Amosando 10 dos resultados de 6652 para a busca Dos
Monte situado al sur del despoblado de Peña y con una magnífica vista sobre este espectacular enclave.
Se encuentra culminando el paraje denominado 'El Pozaz' en el mapa de IDENA por lo que, no habiendo encontrado topónimo específico para su cota máxima, parece adecuado denominarla como 'Alto de El Pozaz'. Su cima se encuentra entre los dos collados por los que pasaban los viejos caminos que enlazaban Peña con las dos más próximas localidades zaragozanas, Sofuentes y Sos, y es la máxima cota del cordal que desde el monte Peña se prolonga hacia el suroeste. Dado que la cima principal de...
Desde Cabdella, Valle de Riqüerna y Serrat de la Mina
Valle de Riqüerna, espectacular y alargado (4 km.) valle glaciar por el cual conectamos con la GR-11-20 siguiendo la antigua y empedrada senda a Port de Rus (unión de los valles de Boí-Taüll y Cabdella) donde apreciaremos bellas cascadas y verdes prados de montaña, donde bucólicamente nos invitan al sosiego y la contemplación. Pero nada más cercano pretendemos (aún que contemplar sí contemplamos, faltaría más), sino más bien el realizar una dura ascensión a los tres “colosos 2700” de esta zona del valle, con muy pocas visitas dada la relativa...
Amurga es el techo de la sierra de Fataga, una sierra situada entre los barrancos de Fataga al W y de Tirajana al E, y que supone una rampa en forma de abanico que desciende en suave pendiente hasta la costa S de Gran Canaria entre Maspalomas y Castillo del Romeral. Los dos barrancos que la flanquean soportan unos murallones que llegan en algún sitio a los 800 metros. Ostenta una gran riqueza de flora, con muchas especies endémicas de Canarias, entre la que abunda la flor de verol, de color amarillo. Habitada desde muy antiguo, posee numerosos yacimientos arqueológicos...
Senderos invisibles, secretos guardados, nos conducen hacia nuestros imaginarios “templos” llenos de anécdotas, noches y días vividos intensamente, son tiempos pasados, tiempos presentes y futuros, son ya 44 años de eterna amistad entre estos parajes, es Sant Maurici. El Parc Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, siempre nos sorprende, como seguramente ocurre en otros lugares muy frecuentados del pirineo, existen ciertos lugares o cumbres súper visitados, también, cercanos de estos lugares existen otras interesantes propuestas o cumbres, pero como siempre desérticas de gente. Esta actividad puede ser muy bien un ejemplo, la Punta d’Estasen, magnífica atalaya a 360º...
A pie de carretera, cercanos a la presa de Cavallers en la última revuelta, cota (1740m) estacionamos el vehículo. Avanzamos hasta la presa, donde iniciamos una conocidísima y transitada senda. Es un camino trillado el cual bordea el embalse y nos deposita en Planell de Riumalo(0,30). Tras cruzar el Planell, la senda se remonta vigorosamente, cruzamos la torrentera y avanzamos sobre les "Llastres de la Morta" cercanos de l'Estany Negre. Estas pulidas rocas nos muestran sus "heridas" a causa de la erosión glaciar. Si miramos atrás un espectacular y magnifico sector se nos muestra (desde Tumeneia a Comaloforno) pero pronto...
La bahía de Pollensa, en el NE de Mallorca, está guardada por dos cadenas de montes: la que va hasta el cabo de Formentor, al N, y la que le separa de la bahía de Alcudia, al S. Precisamente esta última cadena está compuesta por una pequeña sierra que se adentra en el mar, ofreciendo unas cuantas cumbres interesantes, de entre las cuales la más interesante es la última, la espectacular penya des Migdia. Pero las otras dos, también merecen una visita. La cumbre central, desde la que se divisa todo el macizo, es el Puig des Romani.El itinerario empieza...
Esta cumbre toma su nombre de la sierra en la que se enclava: La Sierra de Illon o Illón por encima del valle de Romanzado (Urraul Ekialdekoa). Esta sierra presenta su limite occidental en el corte del río Saraitzu/Salazar, al W., el oriental en el boquete abierto a su vez por el Ezka/Esca. El primero ha socabado la pequeña foz de Aspurtz o Aspurgi, justo antes de irrumpir con toda su fuerza en la prestigiosa Foz de Arbaiun. El río Ezka, desagua las aguas del alto pirineo navarro labrando, a su paso, la profunda foz de Las Botxuelas, verdadero ateas...
Enriscado sobre una proa rocosa de aspecto inaccesible situada en el extremo occidental de un esbelto filo pétreo paralelo a la cresta del Txulato (946 m), el Castillo de Portilla ofrece una estampa extraordinaria a pesar de su estado ruinoso. Su espectacular emplazamiento, que desdice la corta prominencia del peñasco que lo sustenta, convierte a esta singular atalaya en referencia paisajística de este rincón de la Cuadrilla de Añana lindante con los territorios históricos de Burgos y La Rioja. La antigua villa de Portilla la Alta o Portilla de Ibda, coronada por su castillo roquero, cedió el nombre a la sierra a...
Cabezas Altas (413 m), es un monte con dos cumbres, una principal, que ubica un pilar geodésico y dos instalaciones de antenas con sus respectivas casetas, situada en posición septentrional y otra secundaria (411 m), de forma cónica con plantación de pinos en terrazas, ocupando una posición meridional. El suelo esta compuesto por yesos, plantado de coníferas (pino carrasco, cipreses) formando fajas compartiendo espacio con un matorral de tipo mediterráneo de romero, ontina, tomillo, esparto...como especies mas destacadas.
Separado de estas cimas por el barranco de Aguas Vertientes se halla otro cordal en que destacan dos cotas, una de 398...
El Pic de la Lie es uno de esos picos modestos que tiene una bien ganada reputación merced a la dificultad de su ascensión, se trata de una atalaya con un solo punto débil que es la Brecha de la Lie (2556 m) y por ese tubo hay que pasar. Así las cosas, entre discreción y dificultad por un lado y el no estar “a mano”, es un perfecto desconocido con poca clientela. A pesar de ello presenta dos claras vías de acceso, las dos algo largas. Una por su vertiente oeste que pasaría por el Embalse de Artouste, quizás por...