Amosando 10 dos resultados de 6653 para a busca Dos
Cumbre de la sierra de Urbasa en su escarpado borde meridional, asomándose como perfecta atalaya sobre el valle de Amezkoa, en la vertical del pueblo más recóndito del mismo, Urra (720 m). Es una montaña muy desconocida y, sin embargo, atrae la mirada de aquel que contempla la sierra desde Zudaire (576 m), al asomarse sobre los vertiginosos cortes rocosos. El cresterío de la sierra de Urbasa vira progresivamente al Norte a partir de la cima de Larregoiko (1014 m). La carretera de Zudaire a Olazti aprovecha la vertiente Este para llegar en dos rápidas revueltas a la meseta de...
En la sierra que separa los valles del río Alhama, que nace en varios manantiales alrededor de Suellacabras y el del Añamaza que viene desde las Tierras de Ágreda en la parte oriental de la sierra del Madero, tenemos el Monte El Mediano (732 m). El mojón de rocas que marca su cima, se encuentra custodiada por dos pinos pequeños y un matorral de sabina, teniendo por sus laderas alguna coscoja, con escambrones aislados. Desde Balneario de la Albotea (500 m). Si salimos hacia el W desde el Balneario de la Albotea (500 m), por el camino Verde del Alhama...
Hautes Pyrénées
Se eleva al S del Col de Bazès (1638 m), constituyendo una ascensión muy sencilla desde el Col de Couraduque o desde la gîte de Haugarou. Desde el Col de Couraduque (T1) Desde el Col de Couraduque (1367 m) tomar la amplia pista que conduce al Col de la Serre (1458 m), atravesarlo, y en ligero descenso llegar a la cabaña de Marioulètte, más conocida como Cabane Jaune por su tonalidad amarillo-anaranjada, antes de realizar la última subida al Col de Bazès (1504 m). En lugar de seguir (S) por la pista, tomar una senda balizada ( GR-101) que discurre...
Cumbre de Los Montes de la Peña. Es una cima plana con dos cumbres en sus extremos. La más occidental, sobre el Portillo de Campos (1154 m), es la más elevada (1212 m) y se halla defendida por unos curiosos escarpes rocosos que forman viras que permiten un curioso acceso desde el citado portillo (F). La cumbre oriental es más baja (1202 m) y figura en algunos lugares con el nombre de San Mamés. Sin embargo, esta cumbre es la que se encuentra al otro lado del Portillo de La Hoz (1055 m) y se halla señalizada con un buzón....
Relieve con varias cimas de similar altitud, situado al SW del cerro de Santo Domingo o Sabasán. Forma parte del término municipal de Pitillas, ubicado al ENE respecto al núcleo urbano. Sus aportes hídricos los recibe el Barranco de Pozo Pastor, afluente del río Cidacos/Zidakos, que discurre al W del cerro, y la acequia de Sabasán, canalizadora del curso del barranco Salado hasta la laguna de Pitillas, receptora de la escorrentía de los flancos orientales. Su nombre, tomado de IDENA, parece dar a entender que es, o habrá sido, una zona pródiga en este tipo de fauna. La litología del...
Es la más alta de las cimas que bordean el barranco de Losa con sus 722 metros y la más próxima a la cima de Aldaia (789 m.) que es la altura dominante de la zona.Su proximidad al Portillo de Larrea le permite así mismo tener acceso tanto a la citada cima de Aldaia (789 m.) como a la Cruz de Larrea (728 m.) y si se dispone de dos coches completar la travesía descendiendo tanto a Larrea como a Axpuru. Desde Heredia La reseña para los montes Burgamendi (678 m), Gustarrate (708 m), Altorredondo (722 m) y Santa Cruz...
Araba Burgos
Entre los puertos de Lapiedra o Zaldiaran (778 m) y Gasteiz (775 m), los montes de Vitoria se nos presenta como un cordal con tres cumbres características: Doroño o Karasta (906 m), separada por el portillo del Reventón (835 m) de la máxima elevación del sector, Arrieta (1001 m), a la que sigue el collado de Arrietaetxepare (852 m) y la cima de Rosteta (917 m). Esta cumbre se cita en el catálogo de montes del año 1950 en la pos. 59 con el nombre Doroño y altitud 898 m. Doroño, antiguamente Doroñu, es el pueblo de Trebiño situado inmediatamente...
Esta cima situada al SW de Seseta (1183 m) ha generado una cierta confusión en alguna publicación montañera con la cima de Marikalda (1039 m). Como nadie es perfecto el pionero Javier Zubieta Barcos situó en esta cota dicha cima, en su excelente libro de montes de Navarra oriental, aunque le daba una altura de 1045 m, que es la que indicaba la cartografía para la peña más diferenciada de las que conforman el cordal de Marikalda. En el resto de publicaciones, como por ejemplo en los libros de Juan Mari Feliu sobre montes de Navarra, en sus cuatro ediciones,...
En el límite municipal de las localidades zaragonas de Codos (740 m) con Encinacorba (755 m) y casi a la misma distancia de las dos, tenemos el Pico Agudo (1085 m) de la sierra de Algairén. Su cima está rodeada de pequeñas carrasquillas, sobre todo en su cara oriental que da a Encinacorba (755 m), porque por la occidental que pertenece a Codos (740 m) está más claro el bosque. Desde su cima donde han colocado un cartel con su altura y nombre, se divisan por poniente las Peñas de la Guillena (1158 m), en el NW se ven justo...
Desde San Felices de Rudrón en el Valle de Rudrón,localidad que limita por el Norte con Valdelateja, por el Sur con Covanera,por el Este Nocedo y por el Oeste Sargentes de Lora,su iglesia de San Pedro Apóstol es obra de un gótico final, se construyó a finales del siglo XV o principios del siglo XVI, sus arcos son ojivales,pero conserva una pila románica y dos ventanas del mismo estilo. Para el ascenso al Perentón debemos cruzar la carretera y cruzar el puente sobre el río Rudrón en dirección por la PR   a Covanera, a la altura de un cobijo...