Amosando 10 dos resultados de 6652 para a busca Dos
Toponimia Es incorrecto pensar que proviene de la unión de las palabras Torrar, tostar, y neula, que es una apetitosa galleta de barquillo que se consume sobre todo en navidad. Torreneules, sin embargo, añade a la palabra torre, la voz neula, que en el oriente de Catalunya se utiliza para designar a la niebla. El Puig de Neulós, tiene origen en esta palabra, pero ahora con el sentido de neblinoso. Por tanto, es una cumbre de cierta verticalidad atrapada frecuentemente por la niebla.Desde el Santuario de Núria Partiendo del Santuario de Núria (1957 m) tomaremos la ancha pista o camino...
Girona Pyrénées Orientales
También llamando Pic du Géant. En sus laderas tiene origen el río Ter. Toponimia Tal vez pueda tener un origen prerromano. Otra propuesta, es que provenga de la palabra occitana bastida, o sea por su semejanza a una construcción, en este caso natural, de carácter defensivo. Desde Vallter 2000 La carretera de acceso a la estación invernal Vallter 2000 facilita, trivializa, devalúa incluso, la ascensión a esta cumbre. Una vez arriba es posible tomar el itinerario que pasa junto al refugio de Ull de Ter (2220 m); está a un cuarto de hora de la carretera, en donde existe un...
Cerro situado sobre Ozcoidi / Ozkoidi en los Urraules y que a pesar de su aspecto poco interesante presenta un panorama amplísimo desde su cima, posee las ruinas de una ermita y además un acceso sencillo, por lo que el interés es algo mayor del que nos imaginábamos. Desde Ozcoidi / Ozkoidi De las dos pistas que salen de la localidad al E debemos tomar lógicamente la ascendente de la derecha, dado que el cerro es bien visible enfrente en todo momento. Se pasa junto a la cruz de Victoriano Echarte y la señal de la ruta de los salacencos,...
El paseo sosegado por las parameras al norte del Puerto de la Cruz hasta el vértice de Fuentecilla permite conocer otro escenario del frente de Teruel, donde no faltan las cicatrices de las trincheras excavadas en 1937, poco más que surcos pedregosos que proporcionaron abrigo precario, y a la postre inútil, a las tropas republicanas. Los ojos y el pensamiento recorren sin trabas este paisaje árido y monótono, sencillo y hermoso, barrido en verano por las brisas. Desde Puerto de la Cruz El Collado de la Cruz (1507 m) comunica Puebla de Valverde con Camarena de la Sierra por la TE-620. En el alto...
El Castillo de  Chodes (520 m) se encuentra sobre la Peña de Iodos, que domina los meandros de río Jalón en las cercanías de Morata de Jalón (410 m). En su cima se encuentran las ruinas de lo que en tiempos fue un castillo, construido con argamasa y sillarejo de forma ovalada, con unas dimensiones de 30 por 15 metros aproximadamente,  aunque no quedan restos más que de una torre en la parte que da al río Jalón y algo de la muralla por los otros lados. Actualmente esta incluido dentro de la relación de castillos considerados Bienes de Interés Cultural.  En ese...
El Macizo Oriental de Picos de Europa tiene en Picu Prao La Llampa, Picu Las Corredoiras y Picu Parvolín (*) unos teloneros de lujo. Son picachos herbosos muy poco visitados donde la soledad está asegurada. Llegar a ellos requiere esfuerzo y paciencia porque los senderos usados antiguamente por el ganado y los pastores están siendo comidos por la vegetación y el olvido. Prao Llampa es el más alto de los tres, pero también el que menor desgaste requiere para ascenderlo. Una vez alcanzado el collau Ontuje Tanarrio, solo nos quedará la ascensión propiamente dicha que, ya desde aquí, se presenta...
La Rioja
Es la cumbre más elevada de la región de Las Alpujarras. En su vertiente Norte tiene nacimiento el río Jubera. Desde La Santa (T2) Al pueblo de La Santa (1180 m) se llega por carretera recorriendo desde Robres del Castillo (750 m) el valle del Jubera para terminar subiendo sobre su orilla izquierda. Desde La Santa se llega a la ermita de Santa Ana (1265 m), bien visible en pleno cordal, divisorio de aguas de los ríos Jubera y Manzanares, en el entronque con la Sierra de la Hez. Desde aquí se remonta con facilidad la larga lomada por las...
Nafarroa Zaragoza
Cerro quizás poco interesante desde el punto de vista montañero, pero que posee las visibles ruinas de la torre del Castillo de la Estaca o de Santa Margarita, por lo que habitualmente es visitado como complemento a la ascensión a las Nasas. La mayoría de estos castillos bardeneros se erigieron en el siglo XIII, durante el reinado de Sancho VII el Fuerte, con el fin de prevenir el bandolerismo. Posteriormente debió erigirse allí la ermita de Santa Margarita y quizás un fuerte con el mismo nombre. Esta edificación dio nombre al corredor que vigilaba, actualmente paso entre Navarra / Nafarroa y...
La Alta Garrotxa es un Espacio de Interés Natural con una extensión de 32.865 ha. Está situada al N. de la Garrotxa pero también comprende una pequeña parte del Ripollès y Alt Empordà, en el Prepirineo oriental. Esta zona se caracteriza por su relieve abrupto, predominado por los valles profundos con acantilados e imponentes paredes.Desde la Bassa de Monars Empezamos la ruta en la zona de la Bassa de Monars (1262 m), concretamente junto a la primera de las balsas que se encuentran en el lado de la pista, a los pies del Comanegra (1567 m). Tomamos la pista y...
El pico do Suna es un monte curioso, una especie de no-monte: para llegar a la cima por la ruta normal, que la alcanza por el S, hay que bajar 220 m desde el punto de salida. Evidentemente su prominencia es prácticamente cero. Y está muy cerrado por las otras vertientes, de modo que no hemos localizado ningún  acceso más interesante.Se encuentra en la parte E de la isla, no muy lejos de Funchal, entre Ribeiro Frío, que constituye uno de los puntos de partida de varias levadas y la localidad de Santo Antonio da Serra. Es uno de los...