Amosando 10 dos resultados de 6651 para a busca Dos
La población de Martes tiene dos cumbres cercanas, una al SW " Cerro del Pullicar (881 m)" y otra al SE " Paco de Martes (828 m)", separadas por el barranco del Tobo, afluente del río Aragón por su margen izquierdo. La primera es la mas destacada por su mayor altura y volumen. En ella se ubica un pilar geodésico de un vértice de tercer orden. La cobertura vegetal se caracteriza por las densas manchas arbóreas (quejigos) y arbustivas (coscojas) que lo pueblan. La intervención humana se resume en una cantera situada al SE de la cima y una línea...
El cerro sobre el que están los resto de la ermita de Santa Eulalia (513 m) es una opción interesante para complementar la visita a Sansol (533 m) desde Muru-Astráin. Se trata además de una cumbre más prominente, ya que su collado es más bajo que el que separa a Sansol (533 m) de la sierra de Erreniega / El Perdón. Sobre el nombre original, nos refiere J.M. Jimeno Jurío, que quizás pudiera ser Cayu o Cayo, antes de la ermita, pero se perdió con el tiempo y siglos después no podemos precisarlo con exactitud.   La cima está actualmente...
En el extremo más oriental de los Montes Obarenes y hacia el norte se encuentra esta cima de 775 m., el este del arroyo San Miguel y al norte del arroyo Santa Olalla.Donde convergen estos arroyos se encuentra el Monasterio de San Miguel del Monte, en el término municipal de Miranda de Ebro y limítrofe con la provincia de La Rioja. Historia Fue fundado en el s.XIV por el obispo de Calahorra Juan de Guzmán en un estilo de transición entre el gótico y renacentista.La orden de los Jerónimos ocuparon San Miguel hasta la desamortización de 1836, tras la cual...
El Coll de Comiols es el límite natural entre las comarcas de la Noguera y el Pallars Jussà. Siguiendo la misma divisoria intercomarcal en dirección N., se eleva el Roc de Benavent, una sierra con dos caras bien diferenciadas: hacia el E., en la zona que pertenece a la Noguera predominan las formas suaves, mientras que la parte occidental se desploma vertiginosamente hacia la Conca de Tremp.Saliendo de Benavent de la Conca (996 m), en la vertiente pallaresa, subiremos a la parte superior de la cresta por uno de sus pasos naturales, el Grau de Moles. Desde la parte superior...
La sierra del Perdón, Erreniega o Frankoandia eleva en su extremo oriental dos cumbres muy próximas llamadas Aitzkibel (1014 m) y Bordatxar (1002 m). Ambas tienen sus cimas colmadas de antenas o aerogeneradores. De todos los nombres con que se conoce la sierra el más llamativo es el primero. El origen de tal denominación es sencillo. Los peregrinos a Santiago salían de Pamplona/Iruñea y se topaban con esta sierra, que les obstaculizaba la marcha. En Zarikiegi (608 m) comenzaban a superar las laderas de la misma hasta alcanzar la ermita de la Santa Cruz (989 m), situada un poco por...
Gipuzkoa
Minúscula cima rocosa que se reseña por aparecer en el listado de montes del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Si nos hemos acercado a Maldako Punta (1012 m) la ascensión lleva pocos minutos más. La cima ofrece pocas dudas para su localización por la descripción del libro: “Olasoro (1019 m). Situado encima y al N de la majada de Doniturrieta azpikoa, hacia el monte Uarrain”. Desde Lizarrusti Basta seguir desde Lizarrusti (610 m) el GR hasta el embalse de Lareo, tomando a la derecha,...
Cerro de fisonomía trapezoidal situado al SW de los dos cabezos principales de Sardazuría, que se encuentran en la muga de la localidad zaragozana de Sádaba. Se ubica dentro del Parque Natural de las Bardenas Reales, en el sector nororiental, cuya población congozante mas próxima es Carcastillo. Su drenaje lo realiza el barranco de Peñarrostro/Salinero para subsidiarlos su escorrentía al río Ebro, canalizada por la cadena fluvial Bodegas/Grande/Limas. La litología del terreno consiste en una alternancia de materiales arcillosos y areniscas, afectada por los efectos de la erosión diferencial típica de la zona, y su cobertura vegetal consiste en especies...
Gipuzkoa
Si bien contemplada desde los caseríos de Kortaberri adquiere cierta fisonomía propia, esta cota de la sierra de Altzania compartida por los términos municipales de Segura y Zegama no viene a ser más que un repunte del largo flanco septentrional de Mariñamendi.  SUBIDA DESDE IRUBIDE. Tres kilómetros al sur de Segura, unida a esta villa por un bidegorri, está el cruce de Irubide, paraje en el que el río Oria forma una bonita cascada. Tomando ahí la desviación hacia la barriada rural de Kortaberri, dejamos a la izquierda una antigua placa mortuoria y una pista que sirve para ir a...
A partir del pico Gamonal (1710 m) la sierra L'Aramo se prolonga al N a través de un potente contrafuerte, cuyas primeras cotas importantes se alzan en las cimas gemelas de Monrasiello (1674 m) y La Calzá (1675 m). Se trata de una extensa plataforma caliza, salpicada de garmas y de tollos, con algunos tramos de tránsito incómodo a causa del lapiaz, pero recorrida por las sendas que traza el abundante ganado que aprovecha estacionalmente los jugosos pastos de la sierra. Los montañeros han querido distinguir con sendos buzones de montaña las dos cotas más notables del sector, que se...
Bizkaia
El acceso a esta bonita cumbre por Arbaitzagoiti se hace largo y penoso al transcurrir por descarnadas y empinadas pistas.Desde Mantzarbeitia (Orozko)Una vez en la iglesia de San Isidro, pasaremos por debajo de la autopista para atravesar más adelante un paso canadiense. Un indicador de grandes proporciones nos dice que estamos en Arbaitze, identificación poco afortunada a juzgar por los vecinos. Más adelante cogeremos el cruce que va a Arbaitza, pasando junto a una fuente de aguas ferruginosas. Llegamos a una curva, con una bonita encina. Dejamos ahora el asfalto para entrar por la pista herbosa que nace en esa...