Amosando 10 dos resultados de 6651 para a busca Dos
Alto de la Calderilla o también llamado de la Chaparra (748 m), es un cabezo situado entre la vega del río Aranda por el norte y la del Jalón por el sur, teniendo al sur junto al río Jalón, la localidad de Morés. La cima es un terreno pedregoso con hierba, teniendo la cara occidental que es la de mayor desnivel, con carrascas bastante diseminadas como único arbolado y la cara oriental que es más suave, carece completamente de árboles. Desde Morés (450 m). Salimos de Morés hacia el norte, cruzando el puente del río Jalón y al llegar a...
Cumbre del macizo de Adarra/Mandoegi sobre el pueblecito de montaña de Arano (446 m), no lejos de la derruida ermita de Juan Donosti (504 m)., justo al E. del pueblo sobre la remansada cresta NW del monte. Existe otra ermita a unos 800 m. al Sur del pueblo antes de alcanzar el collado Oraune (508 m), que toma la advocación de San Roke. Discurría por este collado de Oraune el viejo camino a Goitzueta (158 m), separándose en este punto del que iba a Leitza por el collado Errekalko (658 m). La cima es despejada y de gran visibilidad pese...
Esta cumbre del macizo de los Picos de Europa Occ. o Cornión, se encuentra en pleno macizo, en la zona del refugio del Marqués de Villaviciosa o refugio de la Vega de Ario. El refugio, recibe el nombre del famoso montañero Pedro Pidal que a principios del siglo XX junto al guía local “El Caineju”, conquistaron la inexpugnable cumbre del Naranjo de Bulnes (1904). Igualmente ya en el año 1.916, dentro de su faceta política, fue el promotor de los parques nacionales en España.Tras su intervención en el senado, fue aprobada a finales de 1.916 la ley de Parques Nacionales...
El acceso más inmediato se hace por la localidad de Torneros de la Valdería (953 m). El punto de arranque es el parque infantil con el campo de fútbol sala a la entrada del pueblo viniendo desde Castrocontrigo. En la casa donde aún se mantienen unas bicicletas eibarresas "Abelux", sin seguir la senda que nos lleva hacia la última casa, sale un caminito que se dirige ganando altura hacia la zona de los castaños.A los pocos metros desembocaremos en un camino más amplio que nos lleva hasta una balsa de agua y una fuente en la zona de la Praderona....
Cumbre situada en el sector nororiental del término municipal de Etxalar, próximo a la muga de Baztan (Orabidea). El relieve es atravesado por el trazado del GR-11 (tramo comprendido entre Eskisaroiko lepoa y Bera), que pasa por un collado intermedio entre las dos cimas del relieve, situándose la principal (583 m) al E y la secundaria (581 m) al W. La fisonomía del relieve es la de una loma alargada (E-W), con la cima en su parte oriental, que hase de divisoria de aguas entre las cuencas del río Bidasoa (costeras meridionales) y la del Ugarana/La Nivelle (costeras septentrionales). Por...
A la altura de Saioa (1419 m), cruza de N a S el eje pirenaico una importante cadena travesera que se extiende, a lo largo de unos 15 kilómetros, desde la cumbre de Abartan (1095 m) en Baztán hasta la de Baratxueta (1149 m) entre Anue y Esteribar. En esa divisoria se encuentra Burdindogi (1244 m), que pasa por ser la más sobresaliente y conocida de las cumbres al S del macizo Saioa/Zuriain. A partir de ella se van encadenando hasta el puerto de Egozkue o Igoli una serie de alturas entre los 1000 y los 1200 metros, la mayoría...
Pequeña cota arbolada en el cordal de Pagolar, en las estribaciones que hacia el Sur del mismo, descienden hasta Respalditza. Situada en el extenso municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima esta poblada de una plantación de pino, por lo que las vistas a día de hoy no dan para mucho. ASCENSO DESDE RESPALDITZA: El ascenso en si, es poco mas que un paseo, dada la escasa dificultad del terreno. Salimos de Respalditza en dirección Norte, pasando junto a la iglesia de Nuestra Señora de La Asunción. De frente encontramos una pista asfaltada que a su vez se divide en dos....
Al SW de la ciudad de Frías (572 m), la más pequeña de España, se eleva un espeso monte de encinar, coscojas y boj, por el que trepa una de las líneas de conducción eléctrica de la central atómica de Santa María de Garoña. Es el monte Albillo, uno de los que rodean el enclave municipal de Frías. Aunque su máxima altura es el pico San Vicente (964 m), no resulta particularmente conocido, ya que los senderos balizados lo rodean por uno u otro lado sin alcanzar la cumbre. Al margen de esta altura despuntan algunas curiosas proas rocosas, características...
Cumbre al Sur de la Llana de Larraluzea (811 m) y que comparten toponimia con la diferencia  de que esta tiene una altitud de 822 m. Desde Unza Hacia el Sur del pueblo cogemos el camino que se dirige al salto del Nervión, dejamos a la derecha el monte de Bagate y continuamos por el arroyo Berrakaran hasta el pozo de los Royos. Cambiamos al Sureste para llegar aproximadamente a la mitad de entre los dos Larraluzeas. Al norte iríamos a la Llana de Larraluzea y al Sur al Larraluzea. Accesos: Unza (45 min).
Gipuzkoa
El pequeño macizo Urkieta-Narbaitzu tiene en su parte más próxima a su principal y más significativa cima, más conocida bajo su forma contraída Urkita, dos pequeñas elevaciones bajo el hayedo. Arrume (580 m) y otra más al sureste de 613 metros, cuyo emplazamiento (30 T 581746 4769879) suscita dudas sobre su ubicación territorial, puesto que aparece sin nombre dentro del término municipal de Orexa, al igual que la menor, e incluso deja más al sureste un mugarri con aspecto de corresponder a la divisoria provincial pero introducidas las coordenadas parece hallarse en territorio navarro. A ella se refieren casi con...