Amosando 10 dos resultados de 6650 para a busca Dos
Cota con dos “ambientes” totalmente diferenciados: bosque cerrado, por su cara N, y el pastizal de la S. El arroyo Yesta, que discurre de O a E por su ladera N, disminuye aún más su ya de por sí mermado caudal, hasta su eventual desecación al pasar por el barrio de Noval, cuyo coqueto puente de piedra nos va a servir de referencia para subir hasta el punto más alto de esta cota.
Desde el barrio Noval (Valle de Liendo)
A donde llegamos cómodamente desde la iglesia parroquial, pasando más adelante por el cementerio. Nos acercamos entonces al puente de...
En el trayecto entre el puerto de Echauri/Etxauri Gaina (848 m) y las peñas de Echauri/Etxaurriko Haitzak (1136 m), marcado con señales del sendero de largo recorrido "Vuelta a la Cuenca de Pamplona ( GR-220)", encontramos una pequeña elevación, coronada por la ermita de la Virgen de la O (llamada también de la virgen Blanca), que le da un matiz pintoresco a la cumbre. El templo pertenece a Ciriza/Ziritza, uno de los tres municipios cuyos términos confluyen en la cumbre, los otros son Echarri/Etxarri, integrado, al igual que el anterior, en la comarca natural de Valdechauri y Muniáin, que forma...
Recorrido que une dos de los picos mas emblemáticos del Couserans. Excursión larga, con problemas de orientación cuando dejamos el GR-10, pero que permite enlazar el Tuc de Crabére con la Calabasse, con grandiosas vistas desde ambos. Altamente recomendable.Desde el refugio Jacques Husson (Frechendech) Salimos del refugio Jacques Husson, en dirección al col d'Aueran (2176 m), desde donde ascendemos al Tuc de Crabère (2631 m), excepcional mirador de la zona, volvemos al col d'Aueran (2176 m), desde donde seguimos el GR-10 hasta las inmediaciones de la cabaña de Uls (1934 m), donde lo dejamos para seguir un sendero muy poco...
Cerrillo de presencia muy discreta que cierra por el norte la amplia vaguada inundada por el embalse de Arrieta; desde el sur, donde se extiende la superficie anegada por el agua, el cerro de San Esteban (643 m) adquiere algo más de entidad. Se trata de un relieve alomado, ocupado en la mayor parte de su superficie hasta la cumbrera por labrantíos, con algunos retazos yermos de monte bajo, que cubren por completo la fachada sur.
Con una extensión aproximada de 18 ha., el embalse se alimenta principalmente de las aguas de los arroyos Arrieta o Magdalena y Mazakudiate, riachuelos...
El valle de Basaburua ha balizado los senderos que unen los principales municipios (Basaburuko Herriak Eikartzen). Jaunsarats es el más céntrico por lo que los dos recorridos, con varias etapas, se inician en él. Tenemos la opción Jaunsarats-Itxaso-Udabe-Beramendi-Ihaben-Garzaron-Erbiri-Orokieta-Aizarotz-Jaunsarats (25 km) y el otro ramal en sentido Jaunsarats-Beruete-Arraras-Igoa-Ola-Orokieta-Aizarotz-Jaunsarats (22 km). Los recorridos además pueden prolongarse por los balizados del cercano valle de Imotz, que se encuentra al Sur (Herrien Arteko Sendak: Imotz-Basaburua).Como los montañeros querrán alguna cumbre que coronar, si realizan alguno de estos senderos, la más interesante del recorrido Jaunsarats-Beruete es ésta, ya que es la más prominente y por...
Cumbre voluminosa y herbosa situada al SW de Villavelayo (945 m) que forma una alargada estribación montañosa desde el desfiladero del río Neila hasta el collado de Brinzola (1593 m). Da nombre al barranco que alberga a sus pies, y que tributa el Neila.Desde Villavelayo Al margen de la pista que asciende desde Canales de la Sierra (1016 m) al collado de Brinzola (1593 m), resulta más interesante iniciar la ascensión en Villavelayo (945 m), superando las primera rampas (SW) justo encima del pueblo. Dejando atrás la cota (1096 m) se sigue el cordal para alcanzar la estribación septentrional (1273...
Aguja rocosa de forma cilíndrica cercana a la mola de s' Esclop (927 m).
Aproximación desde el Km.97 de la MA-10 (Estellencs)
A 3 km de Estellencs (154 m) siguiendo la MA-10 en dirección a Andratx, iniciamos la marcha junto al punto kilómetro 97 de esa carretera. Una pista entra al área recreativa de Son Fortuny (288 m).
El itinerario más breve sigue en buena parte el GR 221, siguiendo las indicaciones de la Coma d'en Vidal (desvío a la derecha a los 10-15 minutos de marcha desde el inicio)(383 m). La pista sube al SW ganando el valle suspendido de la Coma...
Al NW de la localidad zaragozana de Malanquilla (1050 m), cerca de la muga con tierras sorianas, se encuentra el cabezo La Corona (1247 m), situado a W del vértice geodésico Cucuta (1302 m), sobre el mismo cordal.Este cabezo sin apenas vegetación, es una muela de rocas, sobre todo visto desde la cara SW, por eso es mejor buscar la cima por los otros lados.
Desde Malanquilla (1050 m).
Salimos de Malanquilla (1050 m) hacia el norte, para pasar por la fuente romana y el lavadero, que están cerca del parque municipal. Desde aquí vamos dirección SW unos metros por...
Pequeña cota al Sur de Martioda y Sureste de su homónima Santiquito (582 m) que con sus 547 metros apenas supera la altura de la capital y que puede ser útil cuando no deseamos encontrarnos con nadie. Desde MartiodaA la altura del Centro de recuperación de la fauna tomamos la pista que se dirige hacia la sierra Badaia.Enseguida nos encontramos con un cruce:El camino de la derecha nos llevaría hacia el Garrasta (563 m).A la izquierda sale una pista recta hacia el Sur que se dirige hacia el pueblo de Mendoza.Diez metros más delante de esta pista será el camino que...
Peña caliza situada al S de Izmendia (927 m), por cuyo collado intermedio pasaba el antiguo camino que conectaba Salinas de Oro/Jaitz con Guembe/Genbe. Su topónimo se debe a la existencia de un templo, dedicado al Salvador, en las estribaciones orientales del relieve. Sus aportes hídricos los recibe el río Salado, afluente del Arga, que discurre al S del relieve.
La fisonomía del relieve es la de una peña caliza en el sector N, donde se ubica la cima, con una pared vertical sobre el portillo de Guembe y un sector S, con aspecto de cerro redondeado, que experimenta un...