Amosando 10 dos resultados de 6651 para a busca Dos
Cumbre arbolada en la parte más occidental del macizo de Arbaila encima de Lekunberri (246 m). Desde Donazaharre (212 m) es bien visible al Este la cumbre de Lauhiburu (783 m) formando una doble joroba boscosa con el cercano Kohegi (792 m). La cumbre de Lauhiburu recibe también los nombres de Lauriburu y Elhorriburu. El conjunto Lauhiburu-Kohegi conforman un doble abombamiento lapiazado donde impera el desorden que impone la rocalla bañada por las hojas secas del hayedo que lo rodea. Al Norte queda el collado Azkonzabal o Gamia (503 m), que separa estas alturas de las suaves colinas de Eheta...
Se comienza la Ruta en la localidad de Cuevas del Agua (10 m), junto al albergue rural de la misma, continuando por una pista que discurre en paralelo con la vía de tren, el río Sella y la carretera N-634 en el tramo de Ribadesella a Arrióndas, por este ondulado camino, se pasa por la parte más baja de la zona de Pozo nuevo, hasta alcanzar el puente de Santiago, sobre el barranco de Ginestral de Castiello, dejándolo, se gira a la izquierda para continuar entre subidas y bajadas, aumentando la cota levemente por una pista a orillas de este...
Cumbre de la sierra de Urbasa en su escarpado borde meridional, asomándose como perfecta atalaya sobre el valle de Amezkoa, en la vertical del pueblo más recóndito del mismo, Urra (720 m). Es una montaña muy desconocida y, sin embargo, atrae la mirada de aquel que contempla la sierra desde Zudaire (576 m), al asomarse sobre los vertiginosos cortes rocosos. El cresterío de la sierra de Urbasa vira progresivamente al Norte a partir de la cima de Larregoiko (1014 m). La carretera de Zudaire a Olazti aprovecha la vertiente Este para llegar en dos rápidas revueltas a la meseta de...
Cumbre de la pequeña sierra de Oskia o Bizkai que es la prolongación natural hacia el Este de la sierra de Andia, separada de esta por el gran corte realizado por el río Arakil en el Desfiladero de Oskia (450 m) en el que se halla la ermita de La virgen de Oskia. Se trata de un paso entre crestas y agudos monolitos calcáreos sobre grandes pedrizas. Se dice, también, que en estas peñas del paso de Oskia se trazan cruces con piedras para conjurar los genios y los malos espíritus de aquel lugar...
La sierra no mide más de...
Redondeada cima que asoma sobre los empinados tejados de la localidad de Gotein/Gotaine (171 m). Ligeramente al NE de la mencionada localidad y al SE de Libarrenx/Irabarne (155 m) esta despejada cima se sitúa al N. del collado de Idaula (435 m), el cual lo separa de la cercana cumbre de Ahantsiga ( 586 m). Estas cimas, entre otras, forman el cordal oriental del valle de Uhaitzandia que desde las inmediaciones de Maule/Mauleón (139 m) y alcanzando como punto más elevado la cumbre de La Madeleine (795 m), llega hasta la localidad de Montory/Montori (267 m). Puede resultar interesante la...
Las máximas cotas de Guadalajara se sitúan sobre el Sistema Central, al NW de la provincia, en el vértice donde se unen las comunidades de Castilla-La Mancha, Madrid y Castilla-León. Alturas como el Pico del Lobo (2274 m), Cerrón (2199 m), Ocejón (2049 m) o Tres Provincias (2129 m) son cimas clásicas del montañismo regional y estatal, algunas de ellas muy frecuentadas por los aficionados. Hacia levante, el Sistema Central pierde la cota 1800 a partir de las cimas de Mojón Cimero (1822 m) y Alto Rey (1858 m), que marcan el final de la alta montaña en este sector...
Desde el Cap de Long Iniciar la marcha en el parking contiguo al embalse del Cap de Long (2175 m), rodeándolo por su orilla merdional hasta el extremo opuesto (2250 m)(1,00). Elevarse entonces (S) por la extensa cuenca de Cap de Long hasta situarnos al pie del Glaciar de Pays Baché (2800 m). Rodeándolo, aparece una vaguada encajonada entre los contrafuertes orientales del Pic Maou (3074 m) y el Pic Badet (3160 m). Por esa pendiente descompuesta se accede al cresterío. Arriba se gira a la derecha, trepando por la arista y superando dos cortos resaltes, que se pueden evitar...
En las estribaciones de la sierra de Moncayo, en el cordal que baja de la Tonda (1498 m) dirección SE hacia Trasobares, se encuentra Trasmón Alto (1311 m) con Trasmón Bajo (1225 m) después. Son dos cabezos redondeados, separados por un pequeño collado (1208 m).
Lo más interesante de Trasmón Alto (1311 m) aparte de las buenas vistas de parte oriental de la sierra de Moncayo, es que en la cara norte de hay un comedero de buitres, que si tienes suerte puedes encontrar a gran cantidad de ellos parados o volando en los alrededores, como nosotros un día.
Desde Trasobares
Para llegar a...
Cumbre que se eleva sobre la margen derecha del barranco del río Bahún, cerca de Lagunilla de río Jubera (649 m), cerca de la pista de acceso a Santa Cecilia, prácticamente abandonada.
Desde la pista de Santa Cecilia (T1)
Saliendo de Ventas Blancas hacia Jubera, a 1 km, sale a la derecha la pista de acceso a Santa Cecilia, cuyo primer tramo se encuentra asfaltado. Tras remontar el primer tramo, dejando a la izquierda las antenas de la cumbre de Cerrelucho (878 m), el carretil se eleva con suavidad dejando a la derecha la divisoria de aguas entre los ríos...
Pequeña cota al SE de la Punta Alta de las Blancas (2902 m) asomada hacia los lagos de La Munia (ibones de Lalarri o Gorgos del Tormacal).
Desde Petramula (F)
En Chisagües (1400 m) tomar la pista hasta la cerrada curva junto al rellano de Petramula (1915 m). Hasta este lugar se puede acceder normalmente en vehículo mientras no persista la nieve.
En la curva parte el sendero señalizado como "Glaciar de La Munia", que cruzando el torrente del barranco de los Gabachos, asciende (S) sobre la loma de la Punta de las Puertas (2771 m). Antes de alcanzar la marcada escotadura del collado...