Amosando 10 dos resultados de 6651 para a busca Dos
También llamado Peñalba y en los mapas Tablas, pero este último nombre no parece aplicable exactamente a la cima. Curiosamente las dos denominaciones, Montenegro y Peñalba son, en sí, contradictorias, pero parece corresponder a las denominaciones que se le otorgan desde sus diferentes vertientes, Montenegro en la ladera S (Retes de Tudela) y Peñalba, en la parte de Artziniega. Un repetidor "adorna" la cumbre de esta montaña que presenta un excelente panorama. A unas decenas al S de la cima se abre la sima de Pedraloyo, de 8 m de desnivel.En sus laderas se sitúa el famoso Santuario de Nuestra...
Es la cumbre menos prominente y menos interesante de los Altos de Gaiu, pero dado que queda a mano, podemos coronarla fácilmente desde el collado con la cima central (700 m).
Desde Leatxe / Leache
En la parte W. (590 m), tras atravesar la plaza y la Iglesia de la Asunción, vamos a tomar la pista de salida a la izquierda (S) que va por unos campos en dirección a nuestro cerro, dejando los otros ramales que salen a la derecha. Tras vadear el río por el paso cementado remontamos hasta una curva. Aquí la pista principal se va a la izquierda,...
Cumbre situada entre las campa de Urbia y Oltza. Es un promontorio rocoso que domina perfectamente la majada pastoril de Perusaroi (1143 m), que queda al Sur. Al Norte queda otra majada pastoril, la de Laskaolatza (1177 m). El origen del topónimo sería el antropónimo Peru (Pedro). Al pie de la peña de Peru-aitz o Peruaitz (1216 m) queda el menhir de Zorrotzarri (1177 m), convenientemente señalizado. J.M. Barandiaran apuntaba a que su podría a ver sido usada para afilar herramientas de piedras a juzgar por ciertas marcas dejadas sobre la roca y que no se debían a instrumentos más...
Cumbre más elevada de un cordal que constituye el punto culminante de las montañas de la margen derecha del valle de Malerreka (Ezkurra). Hacia el Oeste aparecen cimas más calcáreas como son Kornieta (1073 m) o Aritz (1040 m), formando un macizo kárstico de varias cumbres separadas por depresiones embudiformes o dolinas. Hacia el Sur, el collado Bidate (1069 m), nos separa de las cimas de Ireber (1203 m) y Ernaitzu (1203 m) sobre Beruete (699 m) en el valle de Basaburua. La cima de Zuperrori, Zuparrobi o Zuperri (1169 m) es una alargada loma entre los barrancos de Ezkurra...
Aunque la bibliografía montañera ha reseñado la cima SE de este monte, con el nombre de Santa Cruz (1053 m), la cartografía muestra que es una doble cumbre, con dos cotas muy parejas en altura y prominencia. Esta es la cima NW, que se reseña para evitar confusiones con la cima mencionada en los libros de montaña. Esta cota tiene también hito montañero, señal de que los que la visitan la confunden a menudo con Santa Cruz (1053 m), pero tiene un panorama más despejado, por lo que es incluso más interesante.
Según el IGN, en sus mapas a 1:50.000,...
Cota cubierta de pinos y eucaliptus y, por tanto, sin vistas. Sus laderas están sucias y habrá que tener cuidado de no perder el sendero, aderezado a tramos de altas argomas, para poder llegar a su punto más alto. Este monte está en el límite entre Arrankudiaga y Ugao-Miravalles.Desde Ugao-MiravallesLa subida no tiene mucho misterio. Habrá que llegar hasta las últimas casas del barrio de Goikiri donde acaba el asfalto. Allí, una pista, en su comienzo de cemento estriado, da paso a un cortafuegos por el que avanza, siguiendo el cordal, el tendido eléctrico. Más arriba, se cruzará con el...
Extracto del artículo aparecido en La Crónica de León el 22 de enero de 2012:"La historia del avión alemán convertida en leyenda rural: Esta semana se cumplieron 73 años del accidente de un Junker en Pico Cerroso, cerca de Ocejo de la Peña. En medio de un temporal de nieve, un Junker del ejército alemán que acababa de despegar del aeoródromo de La Virgen del Camino se estrelló contra el primer gran obstáculo que encontró al norte: Pico Cerroso, a medio camino entre Ocejo de la Peña y Argovejo.Allí se puede ver hoy la placa que, escrita en alemán, recuerda...
El Alto de Itsaskoa (575 m) es una cima muy modesta situada entre Egillor / Eguillor y Saldise. Es un complemento, sin más, para el recorrido del PR-NA 170 que une ambas localidades y para la visita del Gaztelu de Garaño (592 m). De las dos cimas que posee, aunque la oriental (571 m) suele aparecer con el nombre en los mapas, es la occidental la que ostenta la mayor altura (575 m).
Desde EgillorHay varias opciones pero la más fácil orientación, es saliendo por el PR balizado del valle de Ollo, el PR-NA 170, hasta superar la cumbre, y los...
Primera ascensión en 1833 por H. Russell.Por el Valle de Ossoue Tomando la carretera de Gavarnie (1370 m) al Embalse de Ossoue (1840 m), tras dejar atrás la cabaña de Millas (1680 m), aparece un puente sobre la Gave d' Ossue (1720 m)(8 Km. de Gavarnie). Iniciando aquí la marcha por la senda continua al torrente de la Canau, al enlazar con el camino que proviene del embalse de Ossoue, se gira a la izquierda, avanzando por la pradera hasta el visible y cercano refugio de Lourdes (1947 m)(0,45). El trayecto es todavía más breve si partimos del mismo Embalse...
Al NE de Grávalos (756 m), antecediendo al Alto de Yerga (1101 m) encontramos algunos cerros desprovistos de vegetación donde los cultivos quedan muy próximos a las cimas. Podemos reconocer tres cotas que forman un triángulo apuntado hacia el N. La cumbre septentrional (889 m) es la que impone mayor altura del conjunto; en sus inmediaciones existe un cultivo de olivos y destaca por la panorámica hacia la Peña de los Ahorcados (1101 m), Peña Portillo (1002 m) y Yerga (1101 m). Al S. hay dos cotas casi gemelas (881 m y 885 m) que se reconocen fácilmente desde Grávalos....