Amosando 10 dos resultados de 6648 para a busca Dos
Desde el Mirador de Gresolet (F) Junto a unas escaleras está el cartel del refugio. A través del pinar se llega enseguida al Refugio Lluís Estasen (1668 m) (0,15). Hay fuente (la única de la travesía) y paneles de dos rutas: Coll del Verdet, Canal de la Tartera. La segunda es muy penosa, solo debería recomendarse para retornar. Al seguir (W) las balizas pintadas de blanco y amarillo, trasponemos una sucesión de barrancadas. El camino discurre al pie de imponentes farallones calizos. Comenzamos a ascender, con pendiente cada vez más fuerte, hasta asomarnos a un promontorio rocoso. Perdiendo un poco...
La comarca soriana de Tierras Altas se halla formada por una sucesión de serranías, que formando parte del Sistema Ibérico, poseen altitudes máximas entre los 1.500 y 1.800 metros. Las sierras de Monte Real, Hayedo de Santiago, Montesclaros o Alba, Rodadero, Alcarama, Almuerzo, dan una marcada personalidad a un territorio muy poco poblado, aunque muy próspero en el pasado por la ganadería trashumante.La sierra de Montesclaros o de Alba surge en dirección SE desde el alto de Piqueras (1710 m) separando los valles del Tera y del Cidacos. Es interesante observar como se bifurcan los cordales ibéricos en las inmediaciones...
Discreta cumbre de la Sierra del Camero Viejo. La comarca del Camero Viejo sufrió durante el siglo XX los efectos de la despoblación con fuerza. De hecho, en el entorno de la cumbre se encuentran dos pueblos abandonados: al S. se halla Santa María en Cameros (1018 m) y al E.NE Montalvo (que en algunos lugares aparece como "Montalbo") en Cameros (1080 m). Ambas aldeas corrieron suerte similar; comenzaron el siglo XX con un centenar de habitantes, 102 Santa María y 104 Montalvo, y en la década de los 70 se fueron sus últimos vecinos. Las tierras fueron compradas por...
Relieve secundario de Atamendi (769 m) situado al Oeste del macizo principal. Orográficamente estos montes están en la orbita de Seanbe (1023 m). El cerro se encuentra equidistante de dos poblaciones de Basaburua Mayor, al SSE de Arrarats y al SW de Igoa. Su escorrentía la capta la regata Artius y será canalizada hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Basaburua/Larraun/Arakil/Arga/Aragón/Ebro. El relieve forma parte del espacio protegido navarro "Robledales de la Ultzama y Basaburua". En su solera encontramos arcillas y caliza. Su cobertura vegetal consiste en un bosque frondoso con variedad de especies; hayas, robles, castaños, alerces,...
Cumbre de la sierra de La Demanda perteneciente a un alargado cordal divisorio entre los barrancos de Tobia, al Norte, y Valvanera, al Sur. Si bien todas las cimas de la referida sierra tienen similar altitud, superándose en todos los casos 1.500 metros de altitud, el punto culminante parece ser el Pico La Rioja (1561 m), unos dos kilómetros al Oeste del Valdeloshaces (1559 m), al que algunos mapas dan la máxima altitud con 1.564 metros. Indicar que la cumbre también se conoce con el nombre de Cabeza del Caracol. Desde Valdeloshaces (1559 m) el cordal pasa a desarrollarse en...
Cumbre situada al W. del Cabezo de la Junta (406 m) y cercana al Cabezo Calamocho (395 m), y que nos ofrece una interesante opción de retorno a la ermita del Yugo.En algunos mapas de senderos de las Bardenas aparece con el nombre erróneo de Cabezo Calamocho, que se aplica a la cumbre situada al Este sobre el barranco homónimo, que nada tiene que ver con esta inmensa planicie en la que debió haber una Carbonera en su zona Norte, bastante alejada de la cima. Los mapas de Miguel Angulo (editorial SUA) le indican el nombre de Cabezo Carbonera, si...
La cima que está entre ambas provincias puede ser coronada desde Ermua o bien desde Eibar. Desde Ermua podemos subir por dos sitios diferentes. El más moderno sigue el trazado de la carretera asfaltada que sale desde el ambulatorio de Ermua.Al llegar a la cantera de Mantxiber (una explanada que sirve de escombrera hoy en día) se junta con el otro camino que es más "montañero". Esta segunda vía parte de la residencia de ancianos de Ermua (junto a la Capilla de San Antonio) y se dirige hacia el caserío de Errotaberri. Antes de llegar a dicho caserío, en lo...
Modesto relieve situado en la parte Nororiental del término municipal de Santa María de Huerta, próximo a la mojonera zaragozana de Monreal de Ariza, sobre el margen derecho del río Jalón. El interés que nos motiva reseñar esta cumbre es la de combinar su ascenso con la visita al Castro Ciclópeo que se ubica en una antecima sudoriental. El relieve es un alargado cordal serrano ubicado entre dos vallejos, vertebrados por los arroyos de la Yugada y de Matarraz que son afluentes de la margen izquierda del río Jalón. En su cobertura vegetal predomina el matorral (romeros, tomillos, aliagas,...) asentado...
Clásico itinerario desde Sant Salvador de Horta, pasando por la cova de Sant Salvador, la cima de Santa Bàrbara y vuelta hacia Sant Salvador bajando por el lado distinto al de la subida.
Aquellos a quienes les guste conocer la historia incivil y más reciente del país podrán disfrutar de diferentes pueblos que sufrieron la batalla del Ebro. Parece que el pueblo viejo de Corbera es el máximo exponente. A los que les guste Picasso también tendrán su ración de entretenimiento y se les ofrece la posibilidad de ir hasta la cueva donde vivió una temporada con un amigo suyo......
Modesto relieve que vemos a mano derecha tras pasar Puente la Reina/Gares, yendo hacia Logroño por la autovía A-12. En este cerro, aledaño a la cumbre encontramos un depósito de aguas principal "el Partidor" el cual abastece a otros depósitos secundarios, situados en el flanco oriental, el de Puente la Reina (NE) y el de Obanos (E).
El cerro presenta dos cumbres de semejante altitud, una principal sobre el depósito matriz "El Partidor" y otra oriental (antecima E), que ubica en su parte septentrional el depósito de Obanos. En el monte, además de las infraestructuras citadas, ligadas al abastecimiento de...