Amosando 10 dos resultados de 6653 para a busca Dos
Desde Baños de Panticosa (F) En Baños de Panticosa (1637 m) iniciamos la marcha por la conocida ruta que conduce a Garmo Negro, Argualas y collado Pondiellos, y que se inicia bajo la fuente termal de La Laguna, a la derecha de la cascada de Argualas. El sinuoso sendero cruza en bosque y confluye en la Majada baja/Mallata baja (1850 m). En este lugar se debe abondonar la vía a Garmo Negro/Collado Pondiellos, prosiguiendo de frente (W) junto al torrente. En invierno ante la amenaza de aludes lo preferible es seguir el fondo del valle, girando hacia la izquierda y...
El Montseny es el macizo más importantes que componen la cordillera prelitoral, a caballo entre las provincias de Barcelona y Girona. Situado a unos 25 km de la orilla del Mediterráneo, el Montseny permite descubrir los hayedos (faguedas) y robledales que cubren laderas y barrancos por encima de los cuales se alzan crestas que ofrecen una de las panorámicas más dilatadas de Catalunya. En su cumbre se colocó el primer observatorio meteorológico de altura de Catalunya en en año 1929. El Turó de l' Home (1706 m), aunque rivaliza con otras cotas similares, es la máxima altura del Montseny. En cualquier...
Cumbre al N de Beratza/San Pedro (711 m), contorneada por la línea de ferrocarril que enlaza Bilbao/Bilbo con Miranda de Ebro. Con dos vertientes bien diferenciadas, la ladera S es una extensa zona de pasto donde pacen las vacas. En oposición, la ladera S está cubierta por un bosque de diferentes especies arbóreas.
Desde Lezama (Valle de Ayala/Aiara)
Tomando como punto de partida la Iglesia de San Martín, empezamos a andar dirección S por asfalto para, enseguida, encontrar una parcelaría que nace a la izquierda de la marcha. Más adelante, ésta se divide. Optaremos de nuevo por el ramal de...
Se presenta como una cumbre diferenciada desde el collado de Santa Isabel (1530 m), pero carece de prominencia real al encontrarse soldada por una superficie de pastizal al resto del macizo.
Los pastores de Saravillo conocen bien el paso del Gradiello para subir a Cotiella ya que es la ruta seguida por los ganados lanares para acceder a los pastizales de Cotiella. Por esa razón la senda sobre la faja, al pie del acantilado se mantiene firme. Las vacas, en cambio, prefieren el camino más habitual, el que se suele seguir más habitualmente para llegar a Cotiella y que discurre sobre...
Cumbre de los Alto de Eunate entre la ermita de Arnotegi (524 m) y las alturas de Oltzea u Oltza (495, 507 m). El diccionario de Madoz al definir los altos que confinan al S. con Obanos nos dice: "De e. a o. lo ciñen los montes de Olza, Robreral, Garatéa y Arnotegui, y en su caídas se recoge trigo, cebada y vino si acude el cielo con sus aguas. A la parte del e. del monte Olza hay dos pozos de sal, de los que se surte la ribera Navarra y parte de las montañas.". La cumbre que nos...
Exigua cima con buenas vistas sobre Arratia.
Desde Lamindao/Lamindano (Dima)
Comenzaremos a andar en sentido opuesto a la ermita. Llegaremos a la entrada de dos modernas casas y continuaremos por una pista herbosa que gira más tarde hacia la izquierda (NW). Bordeamos la peña por el N para llegar a su cima por rastro de sendero, más o menos sucio, bajo el arbolado. Cuando parece que ya estamos en lo más alto, hay que descender unos pasos para luego volver a recuperarlos y llegar a la roca cimera (WGS84 30T 519644 4774931) y disfrutar de las excelentes vistas.
Accesos: Lamindao,...
Cima terciaria de cierto interés por la variedad de especies arbóreas del bosque que alberga, con predominio de los abedules. Se encuentra al E-SE de Etxaubegaña, con la txabola de Itxutia entre ambas. Pertenece al término municipal de Azkoitia.
DESDE MADARIAGA. En esta barriada rural de la Gipuzkoa más profunda no parece quedar apenas gente residiendo, pero cuenta con dos frontones junto a la ermita de San Isidro, uno abierto y otro más pequeño cubierto, signo revelador de la histórica afición pelotazale de la zona. Muy cerca de aquí, en el caserío Aritzaga, nació también una figura relevante del fútbol,...
Los puertos de Áliva establecen un límite muy claro entre los macizos Oriental y Central de los Picos de Europa. Se trata de una gran extensión de verdes pastos en los que se lleva practicando el pastoreo desde épocas milenarias como atestiguan los restos prehistóricos. Ya en el año 1.494 aparecen dictados que resultan el uso de estos pastizales. Pertenecen estos puerto de Áliva al municipio de Camaleño que forma aquí uno de los cuatro valles de La Liébana, Valdebaro, bañado por el río Deva. La altitud de los praderías oscila entre los 1.300 metros y los 1.700 metros. La...
Situado al E. de la brecha de Aisa (2332 m), constituye un mirador de excepción sobre la arista de los Murciélagos, que se eleva hacia la cumbre del Aspe (2645 m). La denominación de Pico de la Garganta de Aísa también se ha venido utilizando para designar al Aspe, siendo probablemente su denominación más original (Aspe es el nombre del valle que domina al N.). Hacia al S. la aquí reseñada cumbre se eleva sobre el barranco o garganta rocosa que desciende hacia Aisa. En la publicaciones más clásica se designaba com Primer Pico de la Garganta de Borau, por...
Las Cabezas de la Muga son sendas elevaciones situadas en la mojonera entre las Bardenas Reales, que quedan al S, y el término municipal de Caparroso (N). Para diferenciar entre ellas tomamos como determinante su posición espacial (W y E). Desde el punto de vista hidrológico forman parte de la cuenca del río Aragón, el cual recibe sus aportes hídricos a través del barranco Salado. Se encuentran próximas a la carretera N-121, al NE del Raso de Espartosa y al N de Apagacandiles. Los cabezos de este último lugar nos pueden servir para ampliar objetivos orográficos.
La Cabeza occidental es...