Amosando 10 dos resultados de 6656 para a busca Dos
Entre el Pic Hourquette (2384 m) y el Pic de Larry (2337 m), una abrupta y singular arista separa los valles de Aspe y Ossau. El conjunto se encuentra formado por dos cotas muy próximas, separadas por una marcada horquilla, entre las que la cumbre N. resulta ser ligeramente más elevada, y, además, un rosario de tres torres alineadas y bien sigularizadas que se conocen con el nombre de Tres Poundettes de Larry (o Tres Pundettes de Larry, según la grafía). Los mapas del I.G.N. establecen el nombre "Tres Pundettes" sobre la cima más elevada, de 2.351 metros de altitud....
Cumbre oriental de Beloki (1276 m), poco importante pero estéticamente interesante, ya que la cima es una pequeña repisa rocosa con buenas vistas y, además, la ruta tiene un poco más de mordiente que la sencilla ladera herbosa de la cumbre principal.Desde Albi (T2)Desde el dolmen de Albi (980 m) se sigue la popular ruta por la pista que sigue las marcas de pintura roja, con la variante opcional de visita a las ruinas de las bordas de Bustintza. Tras el bonito paso rocoso se alcanza el vallecito bajo el collado Urdangoene (1192 m), de cómodo acceso por senda. Aunque...
Cumbre que cierra por el W. el circo de Anéou, entre el Col des Arazures (2121 m) y el Col d' Anéou (2083 m), que facilitan el paso entre el mismo y el valle de Bious-Artigues.Desde Anéou Desde el aparcamiento de Anéou (1735 m), 1 Km. por debajo del paso del Portalet (1794 m), el itinerario consiste en atravesar (W) los grandes pastizales de Anéou, ganando altura hasta el Col d' Anéou (2083 m). A la derecha, queda el Pic des Arazures (2213 m), que se gana en fuerte pendiente. Para el retorno podemos realizar dos propuestas. La primera es...
Muy cerca del pueblo de Ordal, que da nombre a la sierra, hay una serie de cumbres que sin presentar grandes dificultades se sitúan en un entorno invadido por las urbanizaciones. El Puig d' Agulles (653 m) es la cumbre más elevada, formando parte del listado de centenarios.Desde Ordal Dejamos el coche delante de la iglesia de San Esteban (445 m), de principios del siglo pasado. En un primer momento seguiremos las marcas del GR 5. Al cruzar la carretera encontramos los muros de Can Parellada, importante masía del s.XIX. Vamos pasando por las afueras de Ordal (término municipal de...
Del pico Eskaliers o Eskaleramendi (1472 m) se desliga hacia el Este una sierra que sobre una altitud media de 1.000 metros domina el valle de Apura, al Norte, y el valle de Larraine, al Sur, alcanzando varias cimas interesantes : Belozkarre (1173 m), que da nombre al cordal por ser la montaña más elevada, Bostmendieta (1020 m), a modo de curiosa sucesión de cinco colinas, y Zalhagaina (1053 m), en el extremo más oriental, sobre Ligi (266 m). Si bien Zalhagaina se presenta, en su parte superior, como un plácido prado con dos cotas muy próximas, un altivo cresterío...
Cumbre de Elgetako Mendiak, cercana, como indica su nombre, a Intxorta (737 m). El nombre original de la cumbre sería Mendratxu (710 m). Indicar que en el buzón figura con el nombre de Gaztelumendi que, en realidad, es la cumbre de similar altura situada un poco más al Sur. Sin embargo, la toponimía y la tradición montañera confirman lo aquí indicado. Estas dos cimas de Intxorta y Mendratxu junto con la de Gaztelu (713 m), que queda más al sur, constituyen los llamados Tres Intxortas (Hiru Intxortak), que tanta trascendencia histórica tuvieron durante los acontecimientos de la guerra civil al...
Montecillo al sur de Aberasturi localizado entre las cimas de Oletako (658 m) y Kapilduia (676 m). La mayor parte de este cerro está dedicada al cultivo, conservando algo de su vegetación original en su parte más septentrional.
Desde Aberasturi
Iniciamos la ruta por una parcelaria que abandona Aberasturi por el este. En el primer cruce continuamos por la derecha, dirección sur, por la ancha parcelaria. Avanzamos rodeados de tierras de cultivo, dejando a nuestra izquierda la loma de Artzagaña (597). Continuamos la marcha en la misma dirección, pasando por la vertiente este de Los Bistuarios, hasta llegar a un...
Cerro despejado que, como su nombre indica ofrece un amplio panorama.Ofrece una salida interesante cuando la climatología es adversa en otras zonas, y se puede combinar con el Alto de Martín Pastor (398 m), si no nos importa caminar entre campos por caminos agrícolas, los algo más de 3km que separan ambas cumbres. Lo más sencillo, sin embargo, será acceder desde alguna pista más cercana.
Según Javier Armendáriz en la cumbre hubo un castro prerromano, aprovechando el escarpe rocoso natural que presenta el monte en su ladera occidental, que parece que además fue tallado a propósito, para aumentar su verticalidad...
La Rayuela (1111 m) es un modesto relieve al NW de la sierra de Hontalbilla, separado por un collado (1058 m) del amplio páramo que caracteriza la estructura citada. Su prominencia, de 53 m, viene marcada por esta cota, por donde pasa la pista que une los pueblos de Rebollo de Duero y Casillas de Berlanga. El terreno que ocupa el monte está en el término municipal del último pueblo que es pedáneo de Caltojar. La vegetación que predomina en la zona es el quejigo con alguna carrasca intercalada y un matorral formado por aliagas, tomillos, cambrones y espliego. El...
A pesar de su corta distancia con su famosísima hermana, tiene identidad propia y se merece una mención aparte.
Alcanzar su cima, desde la que tres pequeños y gemelos postes de metal reclaman nuestra atención, solo requiere un par de cortas trepadas. Si la roca está helada, lo más factible es descender un poquito del collado que separa las dos cotas para trepar por la cara opuesta.