Amosando 10 dos resultados de 6657 para a busca Dos
Cota arbolada en el cordal de Montenegro/Peñalba, concretamente en su ladera Norte, y muy próxima a su hermana La Horquilla de 483m. Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima como hemos mencionado, se encuentra en una plantación de pino, por lo que las vistas son casi nulas.
ASCENSO DESDE EL ALTO DE LOS HEROS:
Salimos del alto hacia el Sur, ascendiendo por pista de hormigón en moderada pendiente, hasta llegar a una gran curva a derechas tras otro zig-zag a izquierdas.
A la izquierda de la misma, sale una pista que nos lleva al collado que separa las...
Cumbre bastante individualizada de la parte oriental de la sierra de Buskil en dirección a Pueyo / Puiu. Al estar ocupada por un parque eólico ha perdido atractivo, aunque por otra parte facilita un sencillo paseo en épocas de mala climatología. Lo habitual es combinarla con la visita al Alto de Santiago (579 m), por lo que al igual que en dicha cumbre podemos optar por iniciar la marcha en Pueyo (490 m), o entrar por la parte Sur para evitar la zona urbanizada.
Según nos informa J.M. Jimeno Jurío en su libro sobre toponimia de Tafalla, la cima pudiera...
El Cueto de Sol de Miguel (448 m) es un cerrillo puntiagudo que se alza sobre las camperas de Busfríu, junto al camino que asciende al puerto del Sueve por el Robazu. Sus laderas herbosas, donde siempre hay ganado pastando, se rematan en la cima por un breve afloramiento calizo, donde se ancló hace muchos años, junto a las espineras que asoman desde la base del peñasco, una plancha de granito labrada con los nombres de las aldeas y lugares visibles desde el promontorio en un arco de 180° hacia el norte.
Las incisiones grabadas en el tablero panorámico, que...
Cumbre en el centro del macizo del monte Dobra. Es una peña bien definida rodeada por hondonadas, quedando al NE el Pico la Capía (606 m).
El topónimo incluye la voz Jerra "Sierra" y posee una constitución similar a le cercana elevación de Jerramaya (392 m), que se alza, muy modesta, al NW de la presente. Sobre ella se observa una estructura campamental de interés arqueológico.
Desde La Bárcena (T2)
Desde La Bárcena (134 m) seguir el carril de acceso a las canteras del Monte Dobra que explota la empresa Solvay hasta llegar a la curva (276 m) donde gira bruscamente...
Cueto (213 m)es la última elevación de la Sierra de Mello antes de morir en el Mar Cantábrico. Se trata de una modesta altitud muy humanizada cuya herbosa cima se encuentra poblada de antenas y sirve de límite entre las provincias de Bizkaia y Cantabria. En las cercanías de la montaña podemos visitar el antiguo descargadero de mineral de El Piquillo mostrando los últimos restos de la intensa actividad minera que durante finales del s.XIX y principios del s.XX aconteció en la zona. Asimismo podremos disfrutar de un agradable paseo por la Vía Verde del Piquillo, del mismo nombre que...
Modesta elevación de la sierra de Urkilla, justo al Este del collado Gainlabur (1044 m), en el que se inicia la sierra de Elgea.La cresta montañosa de Elgea y Urkilla se prolonga en dirección E-W a lo largo de varios kilómetros cerrando la panorámica de La Llanada por el Norte. Separando Araba de Gipuzkoa y, a su vez, las aguas que han de llegar al mar Cantábrico, por un lado, y al Mediterráneo por el otro, la línea de montes establece una muga natural antiquísima como prueban los monumentos prehistóricos dispersos a lo largo de la dulce monotonía de sus...
Las Peñas de Oro/Oroko Haitzak constituyen un pequeño macizo calcáreo que se eleva en el seno del diapiro de Murgia, en el valle de Zuia. Aunque sólo una de sus cimas resalta inicialmente sobre el paisaje: Atxabal(896 m), existen otras cotas satélites de menor entidad aunque bien diferenciadas en algunos casos. Las más importantes son dos: La peña Iruratxi (786 m), en el flanco E. y Katergi (780 m), recostada sobre la vertiente S. La primera de ellas es la que aquí nos ocupa. Desconocida en general por los mendigoizales, es interesante por la panorámica que despliega desde su pequeño...
En la sierra de Algairén se encuentra el pequeño cerro Valdecerezo (1239 m), unos metros al norte de las antenas del vértice geodésico de Valdemadera y en él se juntan los términos municipales de las localidades aragonesas de Tobed por el W, Cosuenda por el NE y Aguarón por el SW, por eso hay algunos restos de tablillas para señalizar los cotos de caza en la parte cimera.En su cumbre emergen del suelo unas rocas, siendo la mayor la que marca la altura de la cima. Al lado ha nacido un enebro y un poco más alejado una carrasca entre...
Tras visitar la cresta de los castillos de Estella el montañero se quedará con ganas de prolongar la excursión, así que, la verdadera cima del monte de los castillos, nos permitirá alargar algo más el paseo, visitando esta elegante peña de curiosa denominación.
El collado (510 m) al que llega el camino de los castillos, al S. de la cima, la separará de las dos últimas peñas de la cresta, Ordoiz Norte (542 m) y Sur (547 m), siendo todas ellas de acceso algo más cerrado que las civilizadas sendas de Zalatambor (515 m) y la Atalaya (539 m). Los...
En el extremo SE de la sierra de Yerga se puede localizar una arista dolomítica de tonalidad oscura desplegada a lo largo de algo más de 1 Km. de longitud y que es denoninada "Peñas del Can". El aspecto general de esta cresta es la de una arruinada muralla almenada donde es difícil adivinar la máxima altitud. En realidad, al recorrer la cresta y desde las lomas cercanas es posible observar que se encuentra dividida en tres tramos separados por otras zonas donde el muro pierde cierta consistencia. Antiguamente, llamadas Espinaz del Can, deben su nombre a asemejar, desde ciertos...