Amosando 10 dos resultados de 6663 para a busca Dos
SITUACIÓN: ¨        Zona: Sector Central de los Montes de Toledo. ¨        Unidad: Sierra de San Pablo. ¿DÓNDE ESTAMOS?: La tercera cumbre de los Montes de Toledo, tras las Villuercas y el Rocigalgo, es el poco conocido y menos visitado Risco de Alanillas Altas. Con más de 500 metros de prominencia, domina amplísimos horizontes al norte y al sur y es un buen mirador sobre sus vecinos de cordillera. Situado en la Sierra de San Pablo, en pleno tramo central de la cadena, es un monte arquetípico de la misma: un gran cerro ligeramente alargado...
Mikario (779 m) se alza en el extremo del contrafuerte desprendido al NE desde el pico Marinda (986 m), que establece el interfluvio entre los arroyos de Las Fuentes y de Los Yartos. Se trata de un cerro bastante individualizado, aunque no resulta muy apreciable por situarse, rodeado de cotas de mayor altitud, en el centro de la cubeta formada por las laderas de Gibijo desde el Alto de las Carboneras (867 m) hasta el pico Rodio (899 m), la propia pirámide de Marinda y el cordal que por Pitxandurri (772 m) y Ganube (783 m) culmina en el Alto...
Ariège Lleida
Esta cumbre de aspecto colosal es la cota más elevada del largo cordal situado al N del Valle de Aran por lo que se encuentra nada menos que entre las 100 más prominentes de la península ibérica. El territorio soportó durante un siglo (mediados s.XIX-s.XX) una intensa actividad minera. Las ruinas de las explotaciones de Plomo y Zinc, que tan caras resultaron en vidas humanas, aparecen en todo el territorio. Algunas de estas instalaciones deberían ser rehabilitadas a fin de conservarlas como patrimonio industrial y cultural, el resto debieran ser demolidas, para que la montaña recupere su estado primitivo. Orometría...
Pequeño cerro que permite conectar las rutas que provienen de Pueyo con las que vienen del Caserío del Monte, en la visita a Buskil, monte más conocido pero que, al ser tan poco prominente, anima a coronar alguna cumbre de los alrededores como es el caso. Por lo demás no aporta gran cosa. La cartografía oficial designa a la cumbre como "El Alto de las Piedras" o del Piedral, aunque quedan dudas si no fuera un término que se pudiera referir originariamente al Buskil, dado que se designaba como "Alto de las Piedras Blancas" en 1866 cuando se colocó la...
Barcelona Girona
El Parque Natural del Montseny se extiende entre las comarcas de Osona, La Selva y El Vallès Oriental y comprende las cimas más altas de la Cordillera Prelitoral Catalana. Orográficamente se encuentra dividido por el río Tordera en tres subunidades: La Calma al W, donde destaca el Puig Drau (1344 m), el macizo del Matagalls (1696 m) al N y el sector de Les Agudes (1705 m) y Turó de l' Home (1706 m) al E, siendo este último el punto más elevado del Parque Natural y uno de los montes más prominentes de Cataluña y de la Península. Precisamente,...
Nafarroa Nafarroa Beherea
Cumbre situada al Oeste del puerto de Ibañeta (1057 m), sobre los bosques Haira, al Norte, que desciende hacia Urepele (432 m) en el valle de Aldude. El nombre de la montaña también se ha escrito como Lindux. Este monte es una auténtica encrucijada de cordales. Por un lado del cordal que por Mendiaundi (1232 m) y el collado de Sorogain (970 m) une este macizo al del monte Adi (1459 m). Por otro lado, desde el Norte viene el largo cordal de los montes Adartza (1257 m) y Lauriñaga (1278 m). Por último, un cordal llega del NW cerrando...
Bizkaia
Cumbre rocosa que forma parte de los montes que delimitan la cuenca de Karrantza por el N., quedando al E. el valle de Turtzioz, por el que discurre el río Aguera que desemboca rápidamente en Oriñón (Cantabria).Este pico llama la atención entre los restantes de la zona por su carácter rocoso, de tal modo que un pequeño laberinto kárstico configura su zona somital. El collado de El Remendón (721 m), se presenta, en cambio, herboso y permite unir esta cima con las suaves formas del Armañón (854 m). Entre estas dos montañas se forma, al E., el barranco de Valnero...
Gipuzkoa
No existe unanimidad entre los mapas para fijar la posición de este monte que forma parte del espolón que se desprende hacia el oeste desde Abadekurutz/Baratzarreta. Algunos lo sitúan más al oeste y a menor altura. Tampoco se debe confundir con Beibatarri, bastante próximo pero en la vertiente opuesta del Leitzaran. Beatarri, ubicado en término municipal de Berastegi, está compuesto por tres alturas sucesivas, de 853, 855 y 871 metros. Es en la más elevada donde la Diputación colocó un vértice geodésico que fija la cumbre. Más al este está la cota de Ezkillatorre, ya muy próxima a Abadekurutz y...
Nafarroa
Cumbre situada en el centro del valle de Aranguren. Al W. se halla el vaso de Zolina o embalse de Ezkoritz (488 m) de aguas saladas. En esta zona del valle, que es donde nace el río Sadar, se sitúa el centro de tratamiento de residuos sólidos urbanos de la comarca de Pamplona. Los buitres se ven atraídos por el vertedero y sobrevuelan habitualmente el entorno sirviéndoles de lugar de reposo las alturas de este monte Zarbeta (654 m). El nombre topográfico oficial es Zaroeta, en relación con la regata cercana, aunque los montañeros lo conocen más por su forma...
Nafarroa Zaragoza
Se trata del primer, o segundo, punto más elevado de la Sierra de Leire, muy cercano al Cerro de las Cabañas (1359 m), del que le separa el collado del Paso Ancho (1312 m), siendo el verdadero collado que la define el que se encuentra ya dentro de la alambrada del coto de caza (1309 m). Ambas cumbres se encuentran en la larga cresta del Eskalar por lo que topográficamente podríamos considerarlas como Eskalar Central y Eskalar W., aunque los mapas actuales las señalan con otra terminología, que no ha estado contrastada tradicionalmente. La ascensión merece la pena por sí misma,...