Amosando 10 dos resultados de 6725 para a busca Dos
¿Es una incongruencia hablar de Peña Basa Alta? Al SE de Camasobres (1204 m), pueblo perteneciente al municipio de La Pernía, hay un conjunto de tres peñas bien diferenciadas entre sí. Los mapas recogen la peña intermedia con el nombre de Peña Baxa, pero deja innominadas las dos de los extremos. Así pues, tal vez podría hablarse de Peña Basa Baja (1443 m), Peña Basa (1452 m) y Peña Basa Alta (1474 m), al objeto de diferenciarlas.
Desde Camasobres (1204 m)
Empezando la marcha en Camasobres, tendremos que tomar rumbo SE por una pista que sube en dirección al tendido...
Situada al S de Lustou/Lustón (3024 m) separa los valles de Rioumajou, Cinqueta de la Pez y el Vallée de la Pez.
Desde el refugio de Tabernés (PD-)(F+)
Partimos del Refugio de Tabernés (1728 m), accesible por pista en estado regular desde el campamento Virgen Blanca, en la ruta de las bordas y refugio de Viadós/Biadors.
Descender (NW) hacia el río, cruzando un portillo metálico y, poco más adelante, un puente de hormigón. La senda sigue por la orilla opuesta (derecha) y, tras una leve subida por el bosque, enlaza con el PR que proviene del campamento Virgen Blanca, ubicado antes...
Andremaria (525 m) es una modesta elevación, situada al NE de la confluencia del río Ubagua en el río Salado, los cuales conforman las colas septentrionales del embalse de Alloz. Estos dos cursos fluviales establecen los límites occidentales y meridionales del relieve, respectivamente. Al N lo delimita el barranco de Errayoz, cuyas cabeceras están en los montes del Valle de Goñi y desemboca en el río Ubagua un tramo antes de que este lo haga en el río Salado.
La cumbre se encuentra al S de Muez/Muetz, y en su cumbre se encuentra la halla de Ntra. Sra. del Sagrario....
Este promontorio, situado con un desnivel de 13 metros sobre el caserío Cuatrovientos, es objeto de disputa en los mapas. El toponímico de Arrasate y la Diputación de Gipuzkoa, en este último caso sin topónimo, lo ubican en Gipuzkoa, el del de valle de Aramaio dentro de su territorio con la inespecífica denominación de "Tontorra", mientras que el de la Diputación alavesa lo planta en la misma muga con cuatro metros menos de los aparentemente reales. El caserío es de Aramaio con toda seguridad, así como el esbelto monte Atxetarri o Kukutx (625 m), situado en la dirección contraria, hacia...
Cumbre de la sierra de Arrato cercana y confundida con Armikelo (888 m). Entre ambas elevaciones se sitúa el paso de Zarandona (813 m) en la cabecera del barranco del mismo nombre. La parte superior de esta montaña es una planicie despejada denominada La Llana. No se debe confundir este topónimo con la pequeña cumbre de similar altitud (866 m) que se sitúa encima de Zarate. Se ha conocido esta cumbre con el nombre de Mojón de Arrato y, también, Armikelo. Estudiados los apeos de amojonamiento se concluye que ambas denominaciones son incorrectas. La cima de Armikelo se levanta al...
Antecima S del Castro Valnera (1718 m). El IGN la señala en su cartografía con una altitud algo inferior (1693 m), aunque dibuja la curva de nivel correcta (1700 m) y los datos LIDAR proporcionados por el mismo organismo permiten obtener una altitud superior y cuyo valor se hace constar en otros mapas.
Los itinerarios de acceso son idénticos que para el Castro Valnera.
Desde las Estacas de Trueba (T2)
Desde Las Estacas de Trueba (1155 m) la ascensión deja a la izquierda el Pico del Rostro (1236 m) y se dirige hacia la imponente mole de la Peña del Cuervo (1331 m). Lo más habitual suele ser...
El Cabezón está situado en el Parque Nacional de las Cañadas, formando parte del macizo de los Riscos de la Fortaleza. De hecho, es la cima más alta del pequeño macizo, pero todo el protagonismo se lo lleva la cumbre de la Fortaleza, por el sendero de acceso, por su propia belleza y por las vistas de que disfruta. A su vera queda el Cabezón, más anodino y prácticamente ignorado por los montañeros.El itinerario de acceso es el mismo que para la Fortaleza hasta la degollada del Cedro.El punto de partida es el Centro de Visitantes del Portillo Alto, en...
Cerro bien visible a la izquierda cuando nos acercamos a Mendigorria desde Puente la Reina / Garés. Su sencillo y panorámico recorrido nos sorprenderá gratamente.
En el inicio coincidimos con el balizado camino de la Vera Cruz, que parece se ha restaurado siguiendo los documentos y testimonios existentes desde la Edad Media. La ruta, que discurre siguiendo los principales enclaves templarios, se inicia en Saint-Jean-de-Pied-de Port, coincidiendo con el Camino de Santiago francés, hasta Puente La Reina / Garés. Aquí, ambos caminos se separan y se inicia el rumbo hacia la venerada reliquia de Caravaca: la Vera Cruz.
Como curiosidad, es...
Tres pequeños macizos dan forma a lo que se ha denominado el "domo de Ataun". Al norte y presentándose quizás como el más espectacular se sitúan las Intzartzuko haitzak, dominando por encima de todas la peña de Intzartzu. Al este y separados por el estrecho paso de Arrateta, creado por las inquietas aguas de Aralar erreka, se sitúan las Artzateko haitzak, un corto y encrespado cordal cuyas pequeñas cotas dan forma de sierra dentada. Cerrando el circo por el sur y separadas de estas últimas por el angosto desfiladero de Kobatxo se encuentra el macizo de Leitzadi, en cuya parte...
Cumbre cercana del pico Calveira/Kalbeira (1686 m), al que queda unido por un collado (1530 m). La cima es amplia y herbosa, si bien el pinar alcanza, casi, la propia cumbre, y presenta un pequeño anillo rocoso que la defiende en su vertiente Este, precisamente en el collado (1530 m) de entronque con Kalbeira. Esto no impide su fácil acceso desde este lugar. La cumbre divide los arroyos Urzainki y Gardelar que recorren los barrancos Urralegi y Gardelar. Por el primero se interna una pista desde el pueblo de Urzainki (728 m). Aclarar que Bizkartza (1588 m) es una pequeña...
