Amosando 10 dos resultados de 6722 para a busca Dos
Antecima oriental de la inaccesible cima de Aitana (1557 m) subiendo desde las simas de Partagat. Aunque en la mayoría de fuentes consultadas se trata de una cota anónima, el mapa topográfico del ICV (Institut Cartografic Valencià), probablemente por extensión del nombre popular de la ventana natural existente en la ladera norte bajo la cumbre, la denomina como Penya Forata. Desde agosto de 2011 existe en su cima un buzón que la nombra como Aitana Oriental (1547 m); desde mucho tiempo antes corona este vistoso altozano un gran hito de piedras, erigido por la rabia y la frustración de los...
Modesto cerro, situado al N de Astitz, que nos puede servir de complemento a la visita turística a las cuevas de Mendukilo. Relieve kárstico (lapiaces, dolinas,...), característico del macizo de Aralar, del que forma parte el relieve. El cerro presenta una parte oriental boscosa y otra occidental ocupada por pastizales para aprovechamiento del ganado.
La cima se encuentra en unos afloramientos rocosos (lapiaz), rodeado por la floresta, la cual impide tener vistas panorámicas desde la cumbre. La denominación de Muga, dada por el IGN al cerro, se debe a como es conocido el paraje lindante entre Astiz/Astitz y Alli, poblaciones...
El río Linares es el gran desconocido entre los "grandes" ríos riojanos. Nace bajo los puerto de Oncala, en la provincia de Soria, de donde se dirige hacia San Pedro Manrrique (1075 m), localidad bien conocida por el "Paso del Fuego", donde los lugareños se atreven a cruzar descalzos sobre una alfombra de ascúas, normalmente portando una persona a cuestas. A partir de este pueblo, el curso del río penetra en un desolado desfiladero dejando a en su camino aldeas deshabitadas. Cuando el curso de agua se abre ligeramente y se postra ante la fortaleza de Cornago (758 m), vuelve...
Pozutxueta se puede alcanzar a la vez que su cercano vecino Pagasarri (284 m) perdiendo altura desde el punto más alto de éste al collado que hay entre las dos cotas y remontando luego la ladera N. Aunque es menos trabajoso hacerlo siguiendo la pista de acceso hasta su collado S. Desde Olatzar (Zeberio)Alcanzado el último caserío del barrio, abandonaremos la pista cementada por otra de tierra que nace a la izquierda. Seguimos por ella hasta alcanzar un cruce de pistas, donde giraremos a la derecha para entrar a la ladera por rastro de sendero. Podemos tomar de referencia el...
Los Degollados (681 m) es una cima doble que en IGN ponen la misma altura, con un collado (673 m) en medio de los apenas 200 metros que las separan. Toda la parte cimera hace de muga de Navarra (Fitero), con La Rioja (Cervera del Río Alhama), teniendo más vegetación en la cara oriental de Navarra.De las dos cimas la sur nos da (680 m), un metro menos que la norte (681 m), por eso ponemos en la norte la cima de Los Degollados (681 m). La sur está con bastantes coscojas mezcladas con enebros que dificultan su acceso y...
Dentro del término municipal de Ataun, formando parte del macizo de Aralar y en las inmediaciones del puerto de Urkillaga, tenemos un par de cumbres muy accesibles desde el comentado puerto de montaña. Junto al puerto (SW) tenemos la cimas de Mugarrikogañe la más cercana y tras ella la de Agaramunda (593 m).
Desde el Puerto de Urkillaga
Para acceder a la cumbre que nos ocupa, deberemos alcanzar el collado (552 m) que une las dos cumbre antes mencionadas. Partiremos del puerto de Urkillaga (513 m) y dirigiéndonos hacia el sur, pasaremos inmediatamente junto al caserío Urkullaga. Por esta pista,...
Cumbre del Camero Nuevo que ocupa una posición central en el circo de Roñas, fenomenal barranco de 1.000 metros de fondo por donde baja el río Roñas a unirse al Najerilla. La sierra de Camero Nuevo establece el interfluvio entre los ríos Najerilla, al Oeste, e Iregua, al Este. El cordal se inicia al Norte junto al río Ebro, con la loma del Cuento (822 m), al Oeste de Navarrete (560 m). Cruzada la carretera de Logroño a Burgos (camino de Santiago), suave pero decididamente, el terreno se eleva a las cumbres del Serradero (1500 m), también llamada sierra de...
Esta cumbre está situada en el límite entre los municipios de Ordizia e Itsasondo. Forma parte de un cordal que desciende desde la cumbre de Murumendi al norte, hasta la población de Ordizia. Esta es la cima de menor altitud, siendo la mas elevada la que da nombre al macizo.Desde OrdiziaPartiendo de los aparcamientos de la Plaza de Gargartza (160 m), comenzaremos la ascensión hacia el norte por la calle Eguterabidea. Ganamos altura rápidamente por carretera asfaltada pasando junto al depósito de agua y la villa Areta, en pocos minutos alcanzaremos los caseríos Arantzegi (315 m), pasando entre ambos. Tras...
En ambas crestas del Puntal de la Caldera (3219 m) se han identificado dos antecimas, aunque es especialmente conocida la Antecima Oriental (3184 m), debido a que es claramente visible desde el Collado del Ciervo o de la Mosca (3110 m), que la separa del Mulhacén (3482 m). Una vez superada descubriremos que quizás no es tan prominente como nos parecía, pero nos sugerirá un itinerario más interesante que la media ladera de rocas descompuestas que la evita por el S.En el collado del Ciervo o de la Mosca (3110 m), fácil de alcanzar desde la pista de Sierra Nevada,...
Desconocida cima que por lo menos los alaveses habremos pasado muchas veces a su lado y no nos hemos percatado de ella y sin embargo si la conoces siempre la miras y te fijas en el solitario árbol que destaca en su cima.
Por supuesto que para alcanzarla puedes acceder desde cualquier parte de Vitoria hasta Lasarte de donde sale el tramo final.
Desde Lasarte
Detrás de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción ( S.Xll) cogemos la GR-25 por la pista que se dirige hacia Monasterioguren.
Enseguida dejamos la pista a la izquierda que va hacia Vitoria y...
