Amosando 10 dos resultados de 6665 para a busca Dos
Cumbre en los montes de Garralda (847 m) sobre la población de Aria (858 m), aldea del valle de Aezkoa encaramada en una ladera. Por el norte es la profunda barrancada de Aztapar la que la separa del macizo del monte Latxaga (1224 m). La denominación popular de Bultzarregi es una deformación de la original Gurutzarregia, es decir, pedregal de la cruz, que proviene del vasco gurutze (cruz), harri (piedra, peña), hegi (ladera, colina) o -egi (sufijo locativo) y el artículo -a. Aunque se describe la ascensión desde Aria, debido a la buena señalización actual de los senderos de la...
Esta cumbre, como otras de la geografía alavesa, llamada San Cristóbal, se sitúa en los Montes de Izki, que se caracteriza por sus grandes bosques de roble marojo sobre un terreno arenisco. Este enclave natural declarado parque natural en virtud de acoger uno de los bosques más extensos de esta especie (Quercus Pirenaica) en Europa. El monte San Cristóbal (1057 m) constituye el borde W del diapírico valle de Arraia, cuya capitalidad sostiene Maeztu (659 m). Es una meseta en cuya parte superior se levanta la cumbre en forma de amplia cúpula. Bajo la cima se halla una presa en el...
El monte Ganzo (378 m) se eleva sobre Santoña (11 m) hundiendo sus raíces en el mismo mar. Se halla tapizado por una interesante cobertura de encinar Cantábrico que parecen ocultar su verdadera naturaleza de tómbolo calizo. Dos cimas poco diferenciadas forman la cumbre de esta montaña: Buciero (364 m) y Ganzo (376 m). Frecuentemente se usan estas dos denominaciones como sinónimos de una única montaña. En todo su perímetro encontramos los fuertes del Mazo, San Martín y San Carlos, y los faros del Caballo y del Pescador. También impresionantes acantilados como la esbelta punta del Fraile. Un interesante itinerario...
Estructura orográfica con tres cotas cimeras; una oriental de menor altura (1014 m) y dos occidentales de semejante altitud (1019 m). De estos dos últimos mogotes, el situado en el extremo occidental parece ser superior por algunos centímetros, comprobado interactuando con el puntero del ordenador sobre el mapa del IGN. Se sitúa al (WNW) de la confluencia del arroyo Pradejón, o de la Hoz de la Fuente del Lobo, y el río Talegones, cursos fluviales que captan su escorrentía para subsidiarla al océano Atlántico a través del río Duero. El terreno es de litología sedimentaria (calizas, areniscas y arcillas) y...
A pesar de su poca relevancia se trata de uno de los tresmiles que más confusión ha desatado en los últimos tiempos entre los coleccionistas, debido a que en esta cresta entre los Picos de Crabioules (3116 m) y el collado de Crabioules (3008 m) hay tres cotas de más de 3.000m, y dos de ellas parecen tener 10 m de prominencia.La primera cota (3020 m), la situada más al Sur, es evidente que no es la cima, ya que más bien debieramos llamarla Pico del Collado de Crabioules, ya que se encuentra muy cercana a él, y no parece...
Cuando se observa el Roque Grande (1553 m) desde la distancia, lo primero que llama la atención es la presencia de dos roques, uno de mayor altura que el otro y con un evidente collado (1386 m) que los separa. Sin embargo en los mapas solo encontramos la denominación de Roque Grande y para mayor curiosidad en el IGN, sitúan el nombre en la cima de menor altura, al que denominan en la zona como Roque Chico (1459 m).
En la guía de senderos de la medianías de Gran Canaria, referente al municipio de Valsequillo, encontramos la ruta 27 en...
Desde el Pantá de Sallente (Pic dels Vidals 2904m.)Para llegar al punto de salida de esta ascensión, la Presa de Sallente (1740 m), recorremos la Vall de Fosca hasta Capdella (20 Km.), donde una estracha carretera asfaltada de 6 Km. permite llegar al Pantá de Sallente, que cruzaremos hasta el final donde dejamos el vehículo, ya que ahí mismo empieza la senda de Pígolo.En numerosas lazadas vamos ganando desnivel rápidamente por esa senda, hasta salir al carrilet, (0,45) que seguimos hacia el represado Estany Gento (2124 m).Tenemos que pasarlo por debajo de la represa, para encontrar el final del Teleférico...
Al E. de la fortaleza de Portilla (793 m) se elevan, en dirección a Las Tasugueras (893 m), algunos riscos muy llamativos que forman una alineación paralela a la que impone el monte Txulato (946 m). A sus pies se abre un pequeño pero curioso desfiladero, abierto entre dos delicadas lajas calizas extremadamente afiladas y cuyo seno crecen altivos álamos. Aunque estas peñas se exhiben escasamente accesibles desde las inmediaciones de Portilla, lo cierto es que la única dificultad que se presenta es la cerrada vegetación que las envuelve, por lo que se trata de una zona desconocida por los...
Esta cumbre del macizo de los Picos de Europa Occ. o Cornión, forma parte de un cordal , Sierra Argañes, que en dirección norte/sur va creciendo desde la población de Gamoneu hasta la Vega Comeya. Este cordal lo conforman las siguientes cumbres, de menor a mayor, Corona El Cantu (724 m). , La Muda (846 m). Bruxeiru (1007 m). y Porra Uberdon (1051 m).Gamoneu pertenece al concejo de Cangas de Onís y se accede al pueblo por el valle en el que están enclavadas las poblaciones de Mestas de Con junto a la carretera general AS-114 y más adelante Llano...
Se trata de la cumbre situada al W. del Alto de la carretera (665 m) que une Fitero con Valverde, que puede servir como complemento a la visita de la Atalaya (743 m). La cumbre apareció con el nombre de los Degollados en el libro de montes de Navarra de los hermanos Feliú, en sus primeras ediciones, si bien en nuevas ediciones se sustituyó por otras cumbres más interesantes de la zona de Fitero, especialmente las que rodean las Roscas (594 m). El topónimo Degollados se refiere más a la zona del Portillo (637 m) que separa al N. este...