Amosando 10 dos resultados de 41 para a busca Erreniega
Se trata del cerro situado sobre la localidad de Salinas de Pamplona (450 m), que ha ganado interés al situarse sobre él la histórica batalla de Noáin, en la que el 30 de junio de 1521 Castilla y Aragón se anexionaron definitivamente el reino de Navarra. Tal efeméride está conmemorada con un monumento alusivo en las laderas de esta cumbre, realizado por Joxe Ulibarrena en 1996. Dado que todos los años, el último domingo de junio, algunos partidarios de recobrar la soberanía de Navarra / Nafarroa se reúnen en el monumento, esa fecha no es recomendable ascender a la cumbre,...
Se trata de la cumbre más elevada del cordal que se encuentra entre Larraga y Berbinzana. Como todas las de esta zona está rodeada de campos y caminos parcelarios, pero ofrece un paseo sencillo cuando el Perdón / Erreniega hace de barrera climatológica para el Sur de Navarra, y el Norte se presenta lluvioso.
Desde Berbinzana / Berbintzana (T1)En la entrada N de la localidad (315 m) aparcamos cerca del colegio para salir a la derecha (N), junto al ilegible, y desconchado, panel del viejo sendero que unía Berbinzana con Larraga, hoy flamante pista arreglada, antiguamente camino de Vaqueriza.Aunque...
El valle de Izarbe, o Valdizarbe, se cierra por el Sur con una larga serie de cerros y modestas alturas, sin posible competencia con las que, conformando la sierra Erreniega/Perdón, lo cierran por el Norte. Destacan entre estas cumbres las de Argurutz (527 m) y Arnotegi (524 m), a poco más de 1 Km. al SE de Puente la Reina/Gares (350 m).Desde Gares (T1)No destaca esta cima por su altura, sino por la ermita que alberga. Situada en el término de Obanos, la ermita se erigió bajo la advocación de la Virgen de Arnotegi, para más tarde quedar ligada a...
Cerro de aspecto ovalado, situado al NE de Muru-Astraín, con su espacio totalmente ocupado por campos de cultivo. Es drenado por el regacho Errekalde, que, a través de Paternainerreka/regacho de Idiazabal, subsidia al río Arga. Orográficamente forma parte de las estribaciones septentrionales de la Sierra del Perdón y su litología es de materiales sedimentarios. Como cima escogemos un mugarri, recrecido con algún canto rodado, que resalta sobre la monotonía de los campos de cultivo. La vistas panorámicas que nos brinda son muy buenas a pesar de las modestas dimensiones del cerro.
Desde la Caseta de Captación de aguas de Muru-Astráin...
La pequeña sierra que cierra al S. la cuenca de Pamplona, al N. de la sierra del Perdón, es conocida por asentarse en ella las localidades de Zizur Mayor / Zizur Nagusia (472 m) y Cizur Menor / Zizur Txikia (483 m), si bien el nombre cartográfico usado en el la placa del vértice parece que le viene dado por la pequeña localidad de Gazólaz / Gazolatz (450 m).
Al ser tan alomada es difícil de apreciar como monte independiente, a excepción de la terminación occidental donde se encuentra la cumbre y que es claramente visible sobre la Ronda Oeste...
Aunque de las colinas de la zona es la que sigue habitada, y bastante urbanizada, curiosamente es de similar prominencia a San Babil (558 m) y Donagrazia (557 m) e incluso superior a la de Santixusti (537 m), así que desde varias zonas incluso se aprecia como más destacada. Como en muchos pueblos de origen medieval la iglesia sigue siendo el punto más elevado (555 m), al N de la colina, sobre la parte que todavía es monte. Al sur ya apenas queda algo de espacio que no esté ocupado por viviendas. Si hemos aparcado aquí para ascender las cimas...
Si revisamos la red geodésica buscando cumbres con interés, en la zona media de Navarra, apreciamos que las cumbres más representativas que disponen de vértice geodésico, y por tanto que al menos disponen de ciertas vistas panorámicas, son Jenaritz (554 m), Moncayuelo (504 m), Araiz (430 m) y Arasa / Altarrasa (445 m), aunque la que nos ocupa es la más modesta de las cuatro por su aspecto de colina herbosa y menor prominencia. No son grandes cumbres pero ofrecen interesantes alternativas para cortos paseos cuando la climatología es adversa al N. de la barrera que conforman las sierras de...
Al Sur de la sierra de Erreniega / Perdón el relieve se allana dando pie de nuevo a amplias zonas de cultivo. Un discreto repliegue del terreno que va de Oeste a Este, entre Puente la Reina / Gares y Olkotz, forma una última cadena montañosa y separa el valle del río Robo, propiamente el Valdizarbe, del sinuoso territorio de Nekeas. En este cordal de discretas alturas, que carece de nombre propio, se aprecian dos núcleos orográficamente importantes: El primero al Oeste, cercano a Gares, con Argurutz (533 m) y Arnotegi (524 m) como cumbres gemelas destacadas, y el segundo...
Cerro de fisonomía redondeada, situado al NE de unas naves que se hallan en el solar que antaño ocupo el Caserío del Vado. Administrativamente se encuentra en el término de Guenduláin, lugar integrado en el municipio de Zizur Mayor / Zizur Nagusia. Actualmente presenta el aspecto de una colina herbosa, resultante del cese de cultivo de un campo durante algunos años y su transformación sucesiva en un prado. Su topónimo es el que figura en IDENA en la parte oriental del relieve. Otro término que encontramos en su órbita es Sototxiki pero aparenta estar mas asociado a un valle o...
Pequeña cumbre boscosa situada en el trayecto entre Zulozar (759 m) y la parte occidental de la sierra del Perdón / Erreniega.
Desde Arraiza / Arraitza por la ermita de Arrigorria y Zulozar
Se sigue la ruta ya descrita hasta la cima de Zulozar (759m). De vuelta a la senda de cazadores se va a seguir por la ladera, esquivando el boj hasta bordear la cumbre (SE). El punto cercano a la cima es evidente porque es un pequeño clarito en el que vemos el resto e la sierra y toca perder algo de altura, concretamente los 22 m que...