Amosando 10 dos resultados de 7302 para a busca Motxotegi-San
Peña rocosa ubicada frente a Torrecilla en Cameros. Presenta una forma escarpada, aunque su cresta es ancha y carente de dificultades. En la cresta hay interesantes formaciones rocosas como Peña Cuadrada (887 m) un monolito rectangular accesible a través de una fisura de unos 6 m. (I+). Bajo el roquedo cimero hay un canchal originado por gelifracción, que recorre por completo abrupta la cara NW Dada su proximidad, resulta recomendable combinar la ascensión a la espectacular Peña Seto (1002 m).La toponimia del monte es confusa. Mientras algunos mapas la denominan Picos, otra cartografía emplea ese nombre para designar a una...
"Hay en la Cepeda un Cueto cuya vista se expande hasta quisió onde. Nu ye un picu agudu ni un riscu pelau, nou, ye un altuzanu que pez un morru anchu y chatu y llámase El Cueto de SAN BARTOLO."†Asomado al austero y olvidado paisaje de La Cepeda se levanta el Cueto San Bartolo (1321 m), monte muy querido y popular por las gentes cepedanas a pesar de no ser el más elevado de la comarca, honor que corresponde al Pozo Fierro (1525 m).
El Cueto San Bartolo es además un lugar cargado de historia. Quizás por lo estratégico de...
Aunque no lo es por su altitud, nos encontramos ante una de las cumbres más famosas, concurridas y características de los Montes de Ordunte. Su puntiaguda y característica cumbre se levanta orgullosa sobre el barranco de Kolitza, que tiene su inicio en Traslaviña. En ella se ubica la ermita de San Sebastián y San Roque, que puede ser del s. XIII o XIV, y se suele considerar de estilo protogótico aunque mantiene el estilo de las ermitas románicas que hay en el valle de Mena. Además de las imágenes de estos dos santos se halla también la de la virgen...
En la Sierra de Torón, a la sombra del Tozal de San Martín, está la ermita de San Martín, ubicada en lo alto del cerro del mismo nombre pero, con vistas hacia todos los puntos cardinales.
Sin embargo, aparte del punto paisajístico del sitio, lo que más salta a la vista es la ermita de San Martín, un templo construido con sillarejo del Siglo XVII-XVIII, motivo de romería de los pueblos de la zona y perteneciente al municipio de Secastilla, antiguamente, al de Puy de Cinca es motivo de cada día segundo de pascua acceder los antiguos habitantes de Puy...
Cumbre del cordal Uzturre-Ipuliño, entre los collados Muga (680 m) y Gorosmendi (663 m), este último en su parte oriental separando la cima de Ipuliño (930 m). La montaña se halla perforada con el fin de dar paso a la autovía entre Donostia e Iruñea (Túnel de San Lorenzo). Se trata de una cumbre doble. La occidental posee una antena y es su punto más alto (808 m). La cercana cima oriental es algo más baja (800 m) y posee la ermita de San Lorenzo rodeada de un pequeño bosquete de hayas. La pequeña cota que hay al NW de...
Los Altos de San Marcos, vistos desde el Sur, se presentan como tres cerros cónicos. El situado al Oeste, principal del conjunto, tiene 527 metros de altitud y en su cima se asienta un pilar geodésico, el de la parte central, de 521 metros de altura, conserva en su cumbre los cimientos de la antigua ermita de San Marcos y el oriental, que cuenta con 514 metros, es el mas modesto pero tiene el suficiente atractivo orográfico para visitarlo y contar con reseña individualizada. Territorialmente se halla ubicado en la parte occidental del término municipal de Larraga, próximo a las...
Modesto relieve situado al E de Desojo que cuenta con dos Cumbres; la principal (545 m) situada al NE y el cerro del Frago (543 m) al SW. Se encuentran dentro de la horquilla que conforman el río de San Pedro (W) y su afluente el río de la Tejería/Balancín (E). Sus aporte hídricos, captados por los cursos citados, los recibe el río Ebro a través del río Odrón/Mayor. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, areniscas, yesos,...) y su cobertura vegetal de herbáceas y matorral. El cerro principal presenta un aspecto redondeado y nos brinda buenas vistas paisajísticas desde...
En el entorno próximo a la ciudad de Soria, además de la Sierra de Santa Ana (1268 m) y el Monte de las Ánimas (1132 m) encontramos otros accidentes orográficos como son el cerro del Castillo (1111 m), el cerro de los Moros (1079 m), la Cabezuela/San Cristóbal (1247 m) y el cerro Bellosillo (1143 m), que suscitan interés dentro de su modestia montañera. Las reseñas de estos relieves irán acompañadas de descripciones de monumentos, espacios naturales y menciones a tres grandes personajes del mundo literario español ; Antonio Machado, Gustavo Adolfo Bécquer y Gerardo Diego, que, a pesar de...
Relieve situado en la parte noroccidental del término municipal de la población navarra de Cabredo, próximo a la localidad de Angostina, integrada en el municipio alavés de San Román de Campezo. Su doble nombre lo tomamos de IDENA que sitúa los dos vocablos en los dominios del monte. Peñalabeja también da nombre a una reserva natural encuadrada al norte del camino la Arciara, en las vertientes del regajo de Retuerto. El monte estaría al SW de este enclave, dentro del área periférica de protección. Orográficamente lo englobamos en los montes de Izki y el río vertebrador de la zona es...
En el piedemonte de la sierra Badaia, próximo a la localidad de Mandaita/Montevite, se localiza el término de Valdéñigo, un vallejo cultivado en un rincón robado al encinar. Sobre las tierras de labor se alza una cota de cierta relevancia y perfectamente individualizada, grisácea de calizas y margas en su mayor parte, con sus laderas recorridas por algunas franjas de encinar-quejigal bastante degradado que llegan a tocar su cima.
Como ocurre con otras cotas de este sector de la sierra entre Mandaita y Olabarri, las fuentes cartográficas oficiales no la rotulan con ningún topónimo específico que sirva para identificarla, bien...