Amosando 10 dos resultados de 7222 para a busca Motxotegi-San
Pico bien diferenciado en el macizo oriental de los Picos de Europa (Ándara) y con una altitud que roza los dos mil metros. Su piramidal silueta destaca sobre la zona minera de Ándara cuyas entrañas han sido explotadas durante finales del siglo XIX y primeras décadas del XX, en busca de Blenda (Sulfuro de Cinc) y Calamina (Carbonato de Cinc). El descubrimiento de las minas se realizó en el año 1859. Desde ese momento se construyen accesos desde el desfiladero de La Hermida por Bejes. El mineral extraído a altitudes que en algunos casos superaba los dos mil metros se...
Relieve situado al sudoeste de Ciria y al N E del puerto de la Vigornia (1111 m), lugar de paso de la carretera N-234, que lo separa del monte Bigornia (1300 m). El topónimo lo basamos en la denominación de unos corrales ubicados en su ladera oriental. Su escorrentía la recibe el río Manubles y su afluente el barranco de Celorio, para encauzarla hasta el mar Mediterráneo siguiendo el corredor fluvial Manubles/Jalón/Ebro. La litología del terreno es caliza, con una cobertura vegetal donde encontramos ejemplares de sabinas albares y quejigos, aislados, y un matorral de tomillos, aliagas, espliegos,...etc.
Su cima...
Esta cima se halla en la parte meridional de la sierra de Andia. Mientras en la parte Norte de esta sierra se encuentran las cimas más elevadas y conocidas, en la parte Sur se encuentran otras cumbres de altitud algo más modesta, rodeadas por profundos barrancos invadidos por la vegetación que son atravesados por un número reducido de senderos. Algunas poblaciones permiten acceder a estas montañas: Lezaun, Errezu / Riezu, Iturgoien o Argiñano.El monte Elimendi es una destacada montaña en el cordal de cumbres que desde Treku (1265 m) se desprende en dirección Sur. El nombre se debe a que...
El cordal del Camero Nuevo se extiende hacia el Norte bajo la denominación de Cumbres del Serradero y posteriormente Sierra de Moncalvillo, con cotas de escasa prominencia comprendidas entre los 1.400 m y 1.500 m, hasta la cima del Serradero o Moncalvillo (1494 m), punto en el que comienza a perder altura de forma notable.
Con el nombre de Serradero tradicionalmente se ha denominado así a la línea de cumbres ubicada al E. de Torrecilla en Cameros, que se correspondería aproximadamente con la zona en las que se sitúan Gamellones (1428 m) y el Cerro la Vuelta (1396 m). Madoz...
Cumbre de la sierra de Aralar, que forma un crestón calizo divisorio de los valles de Enirio, al Norte y Akaitz Erreka, al Sur. Las aguas que descienden de este último barranco son embalsadas en Lareo. La cumbre formó parte del catálogo de montes del año 1950, en la pos. 12 de los montes de Gipuzkoa.Es una cumbre interesante e individualizada, rocosa y cubierta por el lapiaz entre cuyas grietas crecen las hayas. La elevación y su gemela menor, Akaitz txiki (942 m) envuelven el área del embalse de Lareo. La frondosidad es quizás la principal razón que le puede...
La última cumbre notable de la orilla derecha del río Uhaitzandia (Saison) se sitúa sobre Atharratze (217 m) y no lejos de la capital Zuberotarra, Maule (139 m), abarcando una amplia panorámica sobre la cadena axial pirenaica. Sin embargo, la cima es más popular por albergar el humilde templo de La Madeleine/Maidalena, acompañado de una gran antena. Antiguamente due conocida como Marie Maddalene d' Aranhe (1470). La construcción dara del s.XV sobre un antiguo templo pagano prerromano, que fue modificado en sl x.XIX y restaurado en 1961. Era La Maidalena lugar de recepción de peregrinos como era el templo de...
Entre las localidades de Narbaiza y Axpuru se localizan una serie de pequeñas cimas que se extienden hasta el monte Berein (783 m), dichas cimas se encuentran dentro de los Montes de Aldaia. Axpuruko Gurutzea es una de ellas, presenta una cima cómoda con unas modestas vistas. Acceder hasta la misma resulta bastante penoso debido a la maltrecha vegetación que ha perdurado tras sufrir varios incendios tiempos atrás.
Desde NarbaizaLlegamos a la localidad de Narbaiza por la carretera A-3012 y entramos en el este pueblo por la primera entrada que nos aparece a nuestra derecha. Iniciamos desde este punto el...
Muy cercana a la muga con Bizkaia. Se puede subir desde el mismo núcleo rural de Bortedo, pero también desde la estación de Arla-Berrón, alargando así un poco más el sencillo paseo.Salimos de la estación para seguir por la pequeña carretera, dirección SW, hasta llegar a un cruce próximo donde hay una señal de tráfico que indica Bortedo. Continuamos por asfalto hasta alcanzar la iglesia de San Pedro ya en el mismo Bortedo. Dejamos atrás el templo, pasamos junto a unas caballerizas y giramos después a la derecha por una pista de tierra y piedra que abandonaremos más adelante por...
Si hubiera que optar por una única ascensión montañera en la comarca murciana de Moratalla, sin tener en cuenta la cumbre de Obispos (2014 m), techo del sector y de la región de Murcia, la elección más probable por nuestra parte sería la Molata de la Fuensanta (1505 m). Desde un punto de vista geoestructural, la Molata se puede considerar como la cota más elevada de la sierra de Zacatín, prolongado cordal montañero que se estira al SW a lo largo de 15 km, sirviendo de linde entre tierras murcianas y castellano-manchegas, hasta hundirse, ya totalmente albaceteño, en las aguas...
Usozabal es una de las cotas que conforman el valle encajado de la regata de Amalloa. Tiene en su ladera W una cruz en memoria del cura José Sagarna, fusilado sin juicio previo por las tropas franquistas, a los 24 años de edad.
Desde Markina por el PR-BI 22
Que coincide con el bien balizado Camino de Santiago en la etapa que va de Deba a Markina. La cima de Usozabal está al SE del caserío Amulategi, con fuente y lavadero, y al W del de Atzorinzabal, con un pequeño estanque. Debido a las talas llevadas a cabo, puede subirse...