Amosando 10 dos resultados de 7220 para a busca Motxotegi-San
El cerro boscoso donde estuvo el castillo medieval, alrededor del cual creció la muy noble y muy leal ciudad de Tafalla, y que luego fue ocupado por el fuerte de Santa Lucía, que le da nombre, es actualmente uno de los lugares de esparcimiento y paseo habitual de los tafalleses. Como un verdadero pulmón para oxigenarse, es de agradecer que se haya mantenido el bosque del cerro, aunque ya no existan apenas restos históricos. Es por ello que es conocido popularmente como "los pinos", o al menos así lo llamaba todo el mundo en mi infancia cuando subía con mi...
Es una alargada loma que se extiende, languida, hacia el N por encima del barrio de las Bodegas de Alberite. En el subsuelo se abren calados que se han utilizado desde hace siglos en la elaboración del vino. El mapa del IGN denomina al pequeño cerro en cuestión, La Garnacha, aunque este paraje se encuentra más al W, más cerca del centro urbano. Indicar que la variedad de uva llamda garnacha es la segunda más utilizada en la elaboración de caldos de rioja, tras el tempranillo. Aún así, la variedad tempranillo es, por mucho, la más dominante, con 10 veces...
Modesto relieve, situado en la parte Norte de Oteiza de la Solana, cuyo entorno, próximo al casco urbano, es muy concurrido como área de esparcimiento por sus habitantes. El terreno es de litología sedimentaria (arcillas y areniscas). El paisaje lo componen campos de cultivo (cereal, viñas, leguminosas,...) y una parte mas montaraz al N del cerro (carrascas, coscojas, almendros asilvestrados,...). La cima se sitúa sobre un montón de piedras retiradas de los campos adyacentes. Las vistas panorámicas son amplias (Oteiza, Montejurra, Eskintza, Mauriain,...). Es un objetivo aparente para combinar con la cima urbana de San Salvador (519 m) en un recorrido...
Cantabria
Cumbre que domina el cielo de la villa de Castro Urdiales (20 m). Es una cima notable pues se eleva 643 m sobre el nivel del mar, que apenas dista dos kilómetros en línea recta lo que le convierte en la única montaña de toda la costa cantábrica con esas características. Hacia el S se hallaría el Puerto de La Granja (376 m) entre el valle de Guriezo y las tierras de Castro Urdiales. Castro Urdiales es la romana Flaviobriga. En ella parece que vivió Sancho el Sabio. Perteneció al fuero y dominios del Señorío de Bizkaia y ha sido...
Cantabria
Fácil de alcanzar desde la carretera CA-266 que une Matienzo con Riva, iniciando la andadura en el paraje conocido como Cruz de Usaño. Más largo, pero también más montañero es llegar hasta su punto más alto desde Ogarrio.Desde Cruz de Usaño CA-266 km 23,5Parte del mismo alto una ancha pista en dirección E que después se divide en dos. Para subir a Cotorro habrá que coger el ramal izquierdo y superar un cierre que nos permite subir por la ladera. Más arriba, encontraremos un nuevo cierre poco antes de  llegar al punto más alto. En total unos 20 minutos desde...
Cota central dentro del cordal que desde el Collado de la Sierra (1145 m) se dirige al S hasta Grosín (1422 m).La propia pista que parte desde el Collado de la Sierra (1145 m) pasa por la misma cima y desde este punto tan sólo tenemos que remontarla hasta llegar a la cima. Alcanzar la cima de Beldorero (1271 m) nos supondrá unos minutos extra. Otra opción parte desde Castiello de Jaca (921 m) desde donde tomando la PR que remonta la ladera E del cordal y que pasa por la Ermita de San Bartolomé. Tras esta alcanzaremos el cordal...
El nombre que el IGN aplica al vértice instalado sobre la cima de este cerro histórico de la comarca del Alt Maestrat castellonense resulta excesivamente genérico y simplista. Este Castell (1123 m) no es otra cosa que la huella toponímica dejada en el paisaje por el prácticamente desaparecido Castell de Culla, fortaleza de incierta cronología, aunque posiblemente de construcción árabe sobre un anterior asentamiento ibero. Castillo y Muralla de Culla. Un poco de historia Culla, su recinto amurallado y el entorno del cerro donde se alzaba su castillo, "de alto valor ambiental y paisajístico", está declarado Conjunto Histórico Artístico y...
Zaragoza
Las sierras de Leire y Orba forman parte de una misma estructura geológica aunque claramente seccionada por la entalladura labrada por el río Esca/Ezka. De este modo tenemos dos sierras perfectamente individualizadas que presentan importantes desniveles sobre el embalse de Yesa (488 m) y la Canal de Berdún, que forman parte del extremo occidental de la gran depresión intrapirenaica.La Foz de Sigüés (520 m) es un abrupto desfiladero que marca la vía de entrada al valle del Roncal separando las sierras de Leire y Orba. No obstante las poblaciones de Sigüés (517 m) y Salvatierra de Ezca (563 m) forman...
Bizkaia
Kriton no tiene nada de particular. Es una pequeña elevación en las estribaciones de Sollube a la que solo nos acercaremos los sufridos tachacimas, pero sirve de pequeña disculpa para conocer ese Bakio más escondido, y tal vez más auténtico, que el del turismo playero. Para ello el ayuntamiento concibió en su momento una serie de itinerarios, tanto para ser recorridos a pie como en BTT, que nos guiarán en este conocimiento. Por si esto fuera poco, si nos acercamos este verano tendremos oportunidad de visitar la exposición itinerante del EMMOA, Montañas de dinero/Mendi bete diru, en la Txakolingunea.Desde el...
Altozano situado en los "Altos de Peralta", que sirven de divisoria entre dicha localidad y Andosilla, y que posee un sencillo acceso desde esta última. Las pistas agrícolas de aproximación se hacen quizás algo monótonas, por lo que es razonable incluso recorrer en vehículo lo que deseemos, fuera de la época invernal cuando presentan algunos charcos y barro. En este cordal hay otra cota de similar altitud al NW denominada Alto Carasol (462 m), a la que el IGN da 1 m más pero que el visor de IDENA considera de altura levemente inferior solamente por unos centímetros, por lo...