Amosando 10 dos resultados de 7225 para a busca Motxotegi-San
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Zaraia. Forma parte de un cordal de cumbres calcáreas que desde Bizkarlatza (1132 m) se prolonga en dirección Norte hasta el Kurutzeberri (1133 m) cerrando la depresión de Degurixa (896 m) por el Oeste. Precisamente esta cima ofrece una bella perspectiva de este paraje. Desde Degurixa se puede observar que la cumbre posee unos bellos y curiosos pliegues característicos. La pequeña loma herbosa occidental se llama Erlaitz (1127 m), y apenas presenta interés. El collado de Bistakoatxa (1069 m), al Norte, separa la cima del Aranguren o Basobaltz (1163 m), mientras que al Sur queda...
Nafarroa
Monte bastante civilizado invadido por pistas, por lo que es interesante para cortos paseos con niños. La cumbre se encuentra desprendida hacia el W. del pueblo de Aintzioa y la sierra de Labia, por lo que los montañeros que dispongan de tiempo pueden aprovechar la visita a este valle para ascender una cumbre más, siendo lo más recomendable subir desde Orondritz. Aquellos que sólo deseen ?tachar? la cumbre de los catálogos montañeros, donde aparece con el nombre erróneo de Meazcoi, pueden ascender en pocos minutos desde el collado de Alegi (825 m), que se encuentra en la carretera NA-2332 que...
Con el nombre de Las Tuerces se conoce una meseta caliza de 1095 metros de altitud al S de la llanura de Aguilar de Campoó, levantada 200 m sobre la orilla izquierda del río Pisuerga, que allí mismo labra un pequeño desfiladero denominado La Horadada. Se trata de una lora; es decir, de un páramo o meseta suspendida delimitada en todo su perímetro por una faja rocosa que dificulta su acceso. Este tipo de formaciones son características en la confluencia de las cuencas sedimentarias del Ebro y del Duero, dando origen a la comarca de Las Loras en los confines...
En su declinar hacia el barranco del Urumea, la cumbre de Barrengo Muñoa (981 m) presenta varias cotas de escasa prominencia bajo el nombre de Saroberri o Sarobeberri. Una cota principal más elevada y de mayor prominencia (872 m) (ED50 30T 591450 4777171), una cota central algo más baja que la anterior (846 m) (ED50 30T 591616 4777367) y la cota más oriental (844 m) (ED50 30T 591904 4777364), desde la cual el cordal se desprende en busca de las aguas del Urumea. Al SW de este pequeño cordal sobre el barranco de San Fermín, se encuentra el paraje de...
La isla de La Gomera es la segunda más pequeña en extensión del Archipiélago Canario tras la de El Hierro y una de las menos explotadas turísticamente. Su relativo aislamiento ha permitido que se conserven costumbres ancestrales e incluso un lenguaje único, el del silbo, utilizado por los gomeros para comunicarse a distancia por la accidentada geografía de la isla. El Parque Nacional de Garajonay, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, está situado en la parte central de la isla, entre los 800 y 1.484 m de altitud que alcanza el Alto de Garajonay, el techo de La...
Sin lugar a dudas una de las montañas más alpinas y soberbias de Euskal Herria. Después de importantes litigios altimétricos se ha llegado a la conclusión que es Larrasa (1453 m), la cúspide la sierra de Toloño/Cantabria y no Palomares (1446 m). La panorámica que recoge es extensa. Incluso dicen que se puede ver en días despejados las torres del Pilar de Zaragoza (¿?). A divisar perfectamente el Moncayo si que se llega, de ello sí que podemos dar fehaciente testimonio... Entre el puerto de Redecilla (1267 m) y el puerto del Toro (1202 m), la sierra de Toloño se...
La Rioja
Aunque posee el acceso más corto desde Zorraquín, pertenece el término municipal de Ojacastro. Además de la cumbre, llamada Peñas o cerro de Itecha, toman también el mismo nombre manantial bajo la cumbre y el barranco que desciende hacia el lado de Ojacastro.Desde Zorraquín (T2) Desde Zorraquín (847 m) se remonta la ladera al N.NW y luego al NE para desembocar en el collado de Itecha (1162 m), entre San Quilez (1187 m) y las dos cotas de Itecha (1226 m). Hacia la izquierda se corona la mñas oriental, que es totalmente herbosa (1225 m), y, seguidamente, sin apenas diferenciación...
El Cabeçó d'Or o Cabezón de Oro (1207 m) es sencillamente una montaña impresionante, se la mire por donde se la mire. Presenta una forma alargada y abrupta, con numerosas paredes que hacen las delicias de los escaladores. En sus entrañas se buscó oro durante mucho tiempo, sin ningún resultado. Hoy en día, son únicamente el sol matinal y el del atardecer los que tiñen de dorado esta singular montaña asomada al Mediterráneo. La ascensión, como en otras tantas montañas de Alacant, está guiada por un magnífico sendero PR que conduce hasta la cima.Desde las Cuevas de Canelobre Para comenzar,...
Gipuzkoa
La cumbre de Aizaleku o Aizeleku separa las cuencas de los ríos Urola, al W, y Oria, al E, en sus cursos altos. Esta montaña domina la villa ferrona de Legazpia (400 m). Al S del pico queda el alto de Aztiria (598 m) que enlaza Legazpi con Zerain. Este puerto une al Aizeleku con las estribaciones más septentrionales del macizo de Aizkorri, constituidas por las cumbres que desde el collado de Intzuzaeta (735 m) y por cimas como Arranoaitz (878 m) y Arripillata (888 m) se dirigen hacia el N hasta el mismo alto de Aztiria.Esta montaña se halla...
La Sierra del Escudo es una pequeña sierra que se extiende sobre plena Cordillera Cantábrica al Oeste del puerto del Escudo (996 m), un importante paso montañoso entre la meseta y Cantabria. Es por este puerto por donde discurre la carretera nacional entre Burgos y Santander, incorporando, además, pocos kilómetros antes del mismo, la carretera de Logroño.Durante la contienda civil un importante frente republicano se apostaron en estas alturas de El Escudo para proteger Cantabria de las hordas nacionales. Sin embargo, con la caída de "Euzkadi" se rompe el frente y los nacionales consiguen avanzar sobre Reinosa, Torrelavega y Santander....