Amosando 10 dos resultados de 2098 para a busca Punta
Cerro aislado en el extremo de un cordal secundario (SW-NE) de la Sierra de Hontalbilla. Se  encuentra al S de Velamazán, entre el camino de Rebollo que pasa por el Portillo, un collado al SSW del relieve, y  el camino del Soto, que discurre por su parte oriental y lo separa de la ermita de la Virgen de la Dehesa. Se sitúa en el interfluvio del arroyo del Bosque y el del Molino, receptores de su escorrentía, la cual será transportada hasta el océano Atlántico a través del río Duero. Su litología es sedimentaria (areniscas y arcillas), y su cobertura...
Discreto monte boscoso, desprendido al Sur de El Hordial (1404 m). Es solo para coleccionistas de cumbres, dado que la ruta más sencilla es perder altura desde su cima. Desde Isaba / Izaba por El Hordial Alcanzada esta cima, ya sea por el GR-11 que va por la ermita de Idoia, como por el GR-321 que va más al sur, debemos perder altura por la evidente loma herbosa despejada de árboles, hasta el colladito donde entramos en el pinar. Aunque al principio no lo parezca, hay una senda fácil de seguir que va girando un poco hacia la izquierda, antes...
La Montaña Amagro está situado en la zona noroccidental de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Gáldar.Constituye un pequeño macizo montañoso, donde el cráter tiene forma de semicírculo abierto hacia el norte. Las laderas de exposición sur y oeste presentan, en su parte superior, las pendientes más elevadas que conforman auténticos contrafuertes basálticos de gran belleza, son los denominados espigones de Amagro. A pie de escarpe la pendiente de la ladera se suaviza y, en ocasiones, se ven atravesadas por pequeñas barranqueras. En el cráter se pueden observar tres cotas relevantes. La que se encuentra en el...
Pequeña cumbre sobre los llamado lagos de La Munia o de Lalarri, en realidad denominados por los belsetanos como Los Gorgos o Ibons d'el Tromacal. Este tozal toma, por tanto, el nombre de los lagos sobre los cuales impone su presencia.  Desde Chisagües/Petramula (T2) La pista de Chisagües (1400 m) conduce ( GR-11) al rellano de Petramula (1915 m), que suele ser el punto de inicio de la ascensión a los lagos de La Munia (2520 m). También se puede empezar la marcha, 2,5 Km más abajo, en un prado con una borda y donde existe sitio para aparcar (1674 m). Saliendo del...
Cumbre situada al N de Txitxirimuria (1051 m), sencilla de combinar con ella en la misma excursión, lo mismo que el cercano Larrea (912 m), dado que el collado y la ruta es común. En la cartografía no hay una denominación oficial pero junto a ella está el barranco Nabazarra en su cara oriental. Los mapas también indican la denominación de Udún, pero se refiere al largo baranco situado más al E y que se une después al de Bochuela. Desde la carretera del Roncal / Erronkari En el Km. 20,400 de la carretera NA-137 del valle de Erronkari, el...
Relieve aislado, de fisonomía alargada, que se sitúa a la parte oriental de la punta de Cornialto (509 m), a la parte opuesta de la pista que sigue el trazado de la cañada de nombre homónimo. El núcleo de su topónimo, Gil, probablemente se base en el nombre del propietario de una cabaña que ha servido para nominar a varias estructuras paisajísticas de la zona (Cantera de Gil, Barranco de Gil,...). Cantera es la denominación que dan en la zona a la acumulación de bloques pétreos, desprendidos por la acción erosiva, que se acumulan en las laderas de forma caótica....
Cota totalmente anecdótica, situada a la sombra del acantilado rocoso formado por el cordal de cimas que va de Kurutzegan (863 m) a Oderiaga (1244 m). Al SW, prácticamente bajo la cima de Egilleor (1117 m), se encuentra la majada de Ukulugorta, antigua zona de carboneo con abundancia de fondos de txabolas y cochiqueras. Unos paneles de cerámica ilustraban el lugar pero, a día de hoy, uno de ellos está convertido en un puzzle y el otro totalmente irrecuperable. Al N un canal y un hayedo de cuento son sus señas distintivas.  Desde el aparcamiento de Belauztegi. Usabel. (Orozko).En Usabel...
Cumbre al E. del portiello de Tella (2089 m) por donde discurre el G,R-19 entre Tella y Bielsa.Desde Tella (T2) Antes de llegar a Tella, a 1 Km. del pueblo, un indicador que nos advierte de la presencia del dolmen de Tella. Su visita se realiza en unos pocos mintos desde la carretera. Un poco más adelante arranca una pista a la izquierda que deberemos tomar. Este carril tiene en su inicio una fuente donde podremos aprovisionarnos de agua, ya que escasean los manantiales en la parte alta de la sierra. También aparecerán las marcas del GR-19, que constituyen la...
Cumbre de los Montes de Iturrieta cercana a Santa Elena (1109 m), a la altura del pueblo de Gereñu (681 m). Su posición es inconfundible por la antena que la domina. Al Oeste de la cima quedan los collados de Santa Lucia (832 m), Gereñu (873 m) y Puerto Blanco (1032 m). Al Este queda una cumbre ligeramente más baja y cubierta totalmente por el hayedo que se denomina Zorrikobaso (1085 m). Entre ambas se encuentra un terreno cultivado a casi 1.100 metros de altitud, constituyendo, de este modo, el labrantío más elevado de la provincia. Más al Norte asoma...
Nafarroa
Relieve situado a la parte Norte de la población navarra de Abaurrea Baja/Abaurrepea, al norte de la carretera NA-140, dentro de su término municipal. Orográficamente sería una cima secundaria de Ugatreina (1171 m), situada en una punta sudoccidental de la estructura orográfica. Sus aportes hídricos los capta el barranco de Argibel/Garaioa para subsidiarlos al corredor fluvial Irati/Aragón/Ebro que los encauzará hasta el mar Mediterráneo. Presenta una morfología agreste debido a los modelados kársticos típicos de terrenos calizos (farallones, lapiaces,...). Su cobertura vegetal consiste en un robledal con un sotobosque donde encontramos zarzas, espinos, bojes,...entre otras especies. Como topónimo tomamos de...