Amosando 10 dos resultados de 2091 para a busca Punta
Una montaña más sencilla de ascender que de pronunciar, enclavada en los confines del Biello Sobrarbe, comarca remota y despoblada, donde el importante legado histórico y etnográfico apenas compensa la inmensa soledad de sus aldeas. Crapamote (1300 m) es una vasta loma estirada de N a S, que hace de límite entre los términos municipales de Ainsa-Sobrarbe y Boltaña, rayando con los terrenos del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara, aunque fuera de su espacio protegido. La localidad de referencia es el Pueyo de Morcat, pedanía del municipio de Boltaña, apenas media docena de edificios tristes que...
Sin duda alguna, una de las montañas más interesantes de la sierra de Mendigisa en el macizo de Gorbeia, debido al abrupto terreno kárstico donde aflora la roca caliza, entre cuyas fisuras intentar salir adelante pequeñas encinas, lo que hace que el paraje sea pintoresco en un entorno degradado por las plantaciones de pinos. Se incluyó en el catálogo de montes de 1950 en la pos. 49 de los Montes de Bizkaia.Esta cima es la más oriental de Mendigusi, además del pequeño promontorio (585 m) al Oeste del alto de Bikotzgane (565 m), con el cual esta cima forma el...
El llano curvado de Somola se encuentra encuadrado por tres cumbres: Punta Nevera (2721 m), que domina la vertiente N., que forma un vertiginoso circo rodeado de paredes rocosas por encima del ibón de Bucuesa (2115 m), Somola Alta (2692 m), que participa de las dos vartientes desde su situacíón en el extremo más oriental, y, finalmente, otra cumbre que sólo asoma hacia la vertiente S., donde se instala el circo de Marañán, y que llamamos aquí Somola Occidental (2669 m). Es una cima complementaria a las otros dos pero cuya ascensión merece la pena, precisamente por la panorámica que...
En la vertiente N de la Cima Blanca de Agüerri/Zema Blanca (2283 m) hay tres agujas que los mapas no llegan a representar debidamente. El mapa del IGN únicamente llega a representar la cota central y más baja del conjunto (2134 m) y le da el nombre de Cima Blanca. Este gendarme se encuentra escoltado por otros dos, todos ellos de novedosa e interesante ascensión, cada una de ellas con su dificultad y peculiaridades.Señalar que Cima Blanca no puede ser aplicado a ninguna de estas agujas, sino a una de las dos cumbres principales que eleva Agüerri. Así a la...
Se trata, en realidad, de una antecima de la Corona del Mallo (2535 m) por lo que comparten accesos comunes. Comentamos, no obstante, la ruta de la Canal del Burro que se aparta de la conocida canal de Cachivirizas por la que discurre la vía normal de la Peña Telera (2762 m).Desde Piedrafita En Piedrafita de Jaca (1165 m) subir hasta el aparcamiento del parque faunístico de Lacuniacha (1340 m). En lugar de tomar la pista que se dirige hacia el refugio de Telera y el ibón de Piedrafita, tomar la que se dirige en dirección S. Tras cruzar el...
Gipuzkoa
Nos encontramos ante la hermana pequeña de las peñas de Urrea, presentándose como la peña de menor altitud y prominencia. Desde Bedaio (T1)Situados en el barrio rural de Bedaio (398 m), tomamos el sendero balizado PR-GI 2007 que realiza una vuelta circular visitando el collado de Zarate. Retrocedemos por la carretera que nos ha traído hasta este tranquilo barrio tolosarra situado bajo el majestuoso Balerdi, hasta enlazar con el cruce que lleva hasta el caserío Gurbillandia (396 m). Tras el mismo, el sendero busca el ya cercano collado de Zarate (478 m). Desde el legendario collado, tomamos el camino que...
Según cuenta la tradición herreña, unos pastores que se encontraban apacentando los rebaños en el paraje de La Dehesa, observaron una mañana de invierno a un velero que trataba de alejarse de la Punta de Orchilla, pero cada vez que el barco intentaba poner rumbo W. para distanciarse de la costa, el viento cambiaba de dirección y se lo impedía. Tan curioso fenómeno se prolongó durante varios días, por lo que los pastores fueron a avisar al alcalde y se acercaron a la orilla para ver que ocurría.Al ver a los isleños, el capitán del navío desembarcó para informar de...
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Aralar. Pertenece a las Malloak, aunque se sitúa fuera de la línea principal de cumbres, al Oeste de Aldaon (1411 m). Ambas cimas aparecen separadas por un collado (1283 m). Otra grafía posible para el nombre de la cima es Urgutte o Urgoiti. Este mogote calizo posee las mismas vías de ascenso que el cercano Aldaon. Accesos : Guardetxe (2h 15 min).
Roquedo suspendido sobre la benta de Santutxo, que marca el confín meridional del macizo de Hernio dentro del término municipal de Albiztur. Arroja una elevación de 17 metros de desnivel sobre el collado que le separa de la cota de Pintore, al NW.  La visita a Santutxo, punto más lógico de acceso, brinda la oportunidad de conocer la dolina de Sorginzulo, a cinco minutos escasos de la benta en dirección a Beizama. No hace muchos años que dejó de servir como basurero, utilizándose como pretexto que se trataba de una dolina impermeable por lo que los vertidos no contaminaban los...
Casi dos mil metros por encima del pueblecito de montaña de Bulnes (650 m) se eleva la imponente crestería de torres formada por los Picos o Cuetos del Albo, ciertamente individualizada al N. de la horcada Aranera (2279 m) por donde discurre la ruta de enlace entre los refugios de Vega Urriellu (1960 m) y Hou de los Cabrones (2050 m). Encontramos de N. a S. las cimas del Cueto Albo (2414 m), el Pico Albo (2429 m), el Neverón de Albo (2433 m), que se yergue como la punta más elevada, y las Torres Areneras (2404 m), antes de...