Amosando 10 dos resultados de 2090 para a busca Punta
Pequeña lengua de roca a la sombra del Ogoño a la que se accede desde la cinematográfica playa de Laga (las últimas secuencias de "Bon appétit" se filmaron en ella). Los días de mucha mar el sitio impresiona. Mejor elegir uno con la mar en calma.Playa de LagaEl acceso comienza en el aparcamiento de la playa de Laga (3 m). Unas señales blancas y amarillas nos conducen hacia la casa que vemos justo a la entrada del arenal. Ya en la parte trasera del edificio, un sendero entre el aulagar, que comienza con tres peldaños, nos lleva a la parte...
Desde el Campamento Virgen Blanca/El Forcallo
Aparcamos junto al Camping en la Explanada del camping Virgen Blanca (1565 m) y nos dirigimos hacia el Camping el Forcallo. Más adelante tomamos el sendero balizado ( GR-19) que arranca desde las inmediaciones del camping. Atravesar por un puente de caminantes el Cinqueta de Añes Cruces (1550 m) y, en la orilla izquierda del Cinqueta, encontramos una pista que inmediatamente nos conduce a la Cabaña des Plans que se encuentra abierta y perfectamente acondicionada.
Por la pista, no demasiado transitada y ligeramente hacia abajo por la orilla izquierda del río, avanzaremos en dirección SW algo más...
Por su cumbre pasa la muga entre Arraia-Maeztu y San Millán-Amillaga. Hay un mojón que lo confirma.
El collado entre esta cota y la centenaria Indiagana, dotada de buzón y con un mugarri de considerables dimensiones, se sitúa a 1079 m. Cualquier itinerario que nos lleve a dicha cota centenaria es válido para lograr la cota NW. Solo habrá que seguir la muga de los dos concejos en dirección NW para llegar a la cumbre que nos ocupa. En el punto más alto, sin vistas, hay un montón de piedras de considerable tamaño y el mojón citado en la introducción....
Es la cima de mayor altitud del relieve, superando, según IDENA, en 8 metros de altura a la cumbre reseñada como Santa Marina (1064 m). Esta última se encuentra en el borde N de la Sierra de Urbasa y brinda unas excelentes panorámicas visuales, circunstancia por la que ha sido elegida para colocar un buzón montañero y una señal geodésica de 4º orden. La otra, que desde mi punto de vista sería la principal, se encuentra al SW de la ermita, en un amplio claro dentro del pinar, resultando de fácil acceso y bastante evidente sobre el terreno. Se halla...
El río Ara tiene su origen en la base de un escarpado circo enclaustrado entre los altos macizos de Panticosa-Bachimaña y Vignemale. La alta ruta pirenaica recorre brevemente estos parajes cuando cruza la cubeta glaciar entre el puerto o Col d' Arratille (2526 m) y el puerto de los Mulos (2594 m), rudos pasos que comunican el valle del Ara con el de Marcadau. Dominando los collados despuntan dos escarpadas arista que se entrebrazan en la cima del pic Alphonse Meillón (2930 m). También es conocida como Chabarrou Sud, ya que existe otra elevación próxima algo inferior, Chabarrou Nord (2923...
Es complementaria a otra cumbre mayor, que se eleva más al S, llamada Cabizgordo (650 m).
Ya hemos comentado en otras reseñas, como en la no tan alejada cota de Cabizgato (373 m), que en esta zona de La Rioja aparece la singularidad de utilizar el prefijo Cabiz o Caviz para designar cerros, es decir, cabezos. Hay otros términos en la zona como Cavizverde, en cuyo término hay un guardaviñas conocido como “casilla redonda”, que es único dentro del municipio de Autol. Cabizmediano y Cabizgordo podrían tener relación con la menor y mayor altitud y presencia de estas cumbres, pero...
El sistema de serranías que conforman la cordillera ibérica zaragozana tiene su continuidad ya dentro de la provincia de Teruel, al E. del conjunto fortificado de Daroca (776 m). La primera de las sierras que encontramos es la de Cucalón dentro de la comarca de Jiloca sobre la cuenca alta del río Huerva. Su morfología de "muela", de meseta elevada, muestra la singularidad del gran pliegue triangular apuntado hacia el SE, formando un gran "Chevron". Al N., los bellos escarpes calcáreos de su farallón septentrional, rompe totalmente la hegemonía de las sierras ibéricas circundantes, lo que recava en un espacio...
Los itinerarios coinciden con los del Pic Belloc (3008 m) hasta la Brèche de Belloc (2912 m)(F+)(2,45 del Refugio de Espingo o 3,15 del Refugio de Caillauas).Desde la Brèche de Belloc Alcanzada la Brèche de Belloc (2912 m)(2,45), en vez de trepar al Pic Belloc (3008 m), se flanquea la base del cresterío, pasando bajo la cumbre mientras se recorren las descompuestas terrazas de la cara S. Cuando el terreno es más parcticable se sube a la cresta cimera, alcanzando desde una brecha la Pointe Belloc Central (3006 m), y transponiendo una horcada, la contigua Pointe Belloc Sud (3007 m)(PD-)(3,30)....
Es la aguja más cercana al Pico Lézat (3107 m) y la de más fácil acceso de las cuatro puntas conocidas como Agujas de Lézat que el listado oficial considera tresmiles individualizados. La cota que aquí de describe, llamada Aguja Superior de Lézat o cuarta Aguja de Lézat ( iniciando la numeración de las puntas desde Crabioules hacia Lézat), se puede ganar con facilidad desde la cima de Lézat (3107 m) sin requerir de conocimientos de escalada.Desde el Pico Lézat (F) Desde el Refugio del Portillón/Jean Arlaud (2568 m) nos dirigimos a la cumbre del Lézat (3107 m)(1,45). Una vez en la cima , perdiendo altura unos metros...
La aguja central NE de Lézat o tercera Aguja de Lézat (numeradas en el sentido Crabioules-Lézat) es un resalte fácil de ignorar cuando se escala la arista en sentido SE-NW. La vía más sencilla es el acceso desde la cumbre de Lézat (3107 m), descendiendo por la arista que no ofrece apenas dificultades de escalada (II) hasta la aguja central NE de Lézat (3058 m).
Desde el Pico Lézat (F+) Desde el Refugio del Portillón/Jean Arlaud (2568 m) ganamos la cumbre del Pico Lézat (3107 m)(1,45). Descendiendo inicialmente por la vía Normal se evitan los primeros obstáculos por el flanco occidental....