Amosando 10 dos resultados de 2090 para a busca Punta
La Sierra de Mojón Alto se compone de tres cotas que se unen hacia el NW. con la Muela de Urbión (2226 m). Una de ellas es Llanos de la Sierra (2183 m), situada en la punta NW. de la sierra mientras que Mojón Alto (2099 m) cierra la sierra por el SE. La cota más baja, todas ellas aunque por encima de los 2.000 m, es El Rasón (2081 m) que se situa al S. tanto de la Muela de Urbión (2226 m) como de Llanos de la Sierra (2183 m)El acceso más sencilo parte desde la Laguna Negra...
Modesta cima ubicada en una antigua terraza fluvial del río Duero. Pertenece al término municipal de Barca, situándose al oeste respecto a su casco urbano. El mapa del IGN le asigna el nombre de Alto del Cohete pero tal denominación corresponde a un paraje situado al Este, en la otra vertiente del arroyo Valderromán. A la zona donde se halla la cima se conoce como el Llano de los Majanos. La escorrentía del relieve la captan los arroyos de la Fuentilecha y el de Valderromán, los cuales se fusionan en el arroyo del Paso antes de desembocar en el río...
El Peñuzco, es una cumbre situada al norte de la Sierra del Águila, y de la Sierra de Bonés, justo encima, y al oeste del Puerto de Monrepós, podríamos decir que son una sucesión de cimas, sierras, que desde las proximidades de Arguis, conecta hasta ya el Sobrarbe, en la zona de la Guarguera, justo enfrente de la Peña Canciás, aunque la sierra donde se ubica el Peñuzco, nos puede servir cómo un mirador hacia el Pirineo Aragonés de primera, sin tener que hacer mucho esfuerzo, generalmente, es una sierra superior a los 1.400m, con inmersos pinares, y erizones, más...
Esbelta colina que domina por el oeste el valle de Aiztondo. En ella se emplaza la ermita de Santa Marina -Santamaña en el habla popular local-, referente sentimental durante siglos para los pueblos de la zona. De forma vaga se atribuye su construcción a los templarios, que acostumbraban a instalarse en despejadas atalayas semejantes a esta. Se celebra romería anual el 18 de julio, festividad de la santa.
Ascender a la ermita desde Asteasu es un gratificante paseo. Partiendo frente al ayuntamiento (100) por detrás del bar Iturriondo se sigue durante unos metros las marcas blancas y amarillas por la...
Se trata de la cumbre más oriental de la sierra de Liena. A pesar de su escasa prominencia, ofrece una exquisita panorámica desde su amplia cima.
Desde Hospital de Parzán (T3)
La forma más espectacular de alcanzar la cumbre es hacerlo desde Hospital de Parzán. Un salvaje e inhóspito sendero gana las ruinas mineras de Liena. Partimos desde Hospital de Parzán (1415 m) por la pista que se adentra en el circo de Barrosa. Tras dejar atrás el edificio del lavado del mineral, un cartel nos indica el momento de abandonar la pista y tomar el sendero balizado que se...
El Gobierno Vasco ha balizado estupendamente el Camino de Santiago, poniendo peanas de madera en todos los cruces. El tramo que va de Deba a Markina nos servirá para acercarnos a esta humilde cota ubicada sobre el conocido collado de Arnoate.
Desde Markina
Podemos utilizar cualquiera de las dos variantes que llegan a esta localidad. La que pasa por Arretxinaga es más larga, pero se tiene oportunidad de conocer la curiosa ermita de San Miguel. En cualquier caso, como se ha dicho en la introducción, seguimos las flechas amarillas del Camino hasta llegar a Arnoate, con postes direccionales informativos y...
Cumbre que forma parte del macizo de Gorbeia, uniendo un cordal de cumbres que se inicia en Bergantza (275 m) y se prolonga hacia el E hasta esta cima y las llamadas Araneko Harriak (Arno Mendiak) que forman una pequeña sierra dentro del macizo de Gorbeia en Bizkaia. Cuenta con cierta tradición montañera. Fue incluida en el catálogo de montes centenarios del año 1950 en la pos. 116 del listado de Araba. Al S queda el collado de Ganbide (926 m), que posee dolmen, y enlaza con una sucesión de pequeñas alturas fáciles de recorrer con las cumbres del Burbona...
El afán de titular cumbres de tresmil metros trasladó el nombre del Pico de la Pez de este pico, que en verdad le corresponde, a las elevaciones ubicadas más al NE.
Desde el Refugio de Tabernés por el Puerto de la Pez (F)
Desde el Refugio de Tabernés (1728 m) descender (NW) hacia el río, cruzando un portillo metálico y, poco más adelante, un puente de hormigón. La senda sigue por la orilla opuesta (derecha) y, tras una leve subida por el bosque, enlaza con el PR que proviene del campamento Virgen Blanca, ubicado antes de las bordas y refugio de Viadós/Biadors...
Este pico calizo se alza imponente sobre los tejados de la Parroquia llanisca de Porrúa y se asoma al Cantábrico a la altura de Celorio. Constituye el extremo septentrional de la Sierra de Peña Villa que, junto a Peña Llabres (689 m), forma un macizo kárstico bastante individualizado respecto a la Sierra de Cuera, de la que no dejan de ser una estribación por el NW.
Aunque el mapa del IGN señala la cima como Corona Cantiellu, nadie en los pueblos del entorno parece reconocerlo por ese nombre. Los de Porrúa le llaman Los Resquilones, que es el topónimo más...
Cumbre que pertenece a los montes de Baratzar. Con este nombre se puede denominar el conjunto de elevaciones que se sitúan al E de la carretera de Ubide (572 m) al puerto de Baratzar (592 m), y que se prolongan al N, hacia el interior de Bizkaia, llegando a las inmediaciones de Areatza (127 m).Entre el puerto de Baratzar (592 m) y el de Zumeltza o Dimagana (602 m), formando parte de la divisoria de aguas, tenemos esta elevación de Altun o Altungana (768 m). Al S de la misma existe otra cumbre de escaso interés, que, sin embargo, sobrepasa...