Amosando 10 dos resultados de 2115 para a busca Punta
Desde La Besurta Desde La Besurta (1900 m) nos encaminamos al refugio de La Renclusa (2140 m)(0,45), tomando aquí el itinerario de los Picos del Alba. Este recorre la cuenca de los Ibones de Paderna y remonta el difuso contrafuerte que enlaza el pico de Paderna (2629 m) con el Pico de Alba (3118 m). Al cruzar la brecha de la Cresta de Tuca Blanca (2935 m), en vez de subir a la cumbre del Pico de Alba, atravesamos el leve ascenso la cara NW, yendo en busca de los dos primera torres de la arista occidental. La más elevada...
Tresmil secundario, y por tanto destinado a los coleccionistas, pero que en este caso, debido a su cercanía a la cima principal del Pico de la Forqueta de Eriste (3008 m), y a su aspecto mucho más elegante merecerá una visita. Alcanzada la pequeña horcada entre las dos cimas, tras ascender por entre los bloques rocosos, giraremos a la izquierda por trazas de paso hasta la base del gendarme que separa ambas cumbres. La opción más sencilla será bordear el gendarme por la izquierda, con atención a los hitos que nos llevarán a un pequeño destrepe sencillo en roca descompuesta....
Se trata de la cima más elevada de la sierra Salvada o Gorobel. Presenta un vertical cortado hacia al Norte como el resto de cumbres de esta sierra. La cumbre más occidental se llama Peña Aro (1127 m). Bajo la misma cumbre se perfila una legendaria cueva llamada Kontrebal, la que se dice alberga un gran lago interior.
Sierra de Gorobel o Sálvada
La sierra Gorobel o Salvada se extiende entre los puertos de Orduña/Urduña (900 m) y Peña Angulo (720 m). Presenta verticales cortados hacia el Norte y suaves pendientes hacia el Sur, donde se ubica el valle Burgalés...
Aunque esta cumbre, también conocida como Peña Ordicuso, se eleva clara y vertiginosamente sobre la margen derecha del barranco del río Caldarés (Panticosa), la mayor altitud que presenta la vecina cima de Argualas (3044 m) la ensombrece totalmente. No obstante, se trata de un magnífico mirador de este entorno del valle de Tena y permite extender el conocimiento de este importante y amplio sector de montañas. El nombre de la cumbre es el que se da, en el alto Aragón, al rosal silvestre y a su fruto, que unos llaman escaramujo y otros siempre hemos llamado tapaculos, por las propiedades...
El pico de Montó se ubica en la parte más meridional de la desconocida sierra de La Picaruela. Quien haya visitado alguna vez el refugio de Biadós, sin duda habrá puesto sus ojos en esta modesta cumbre, pues desde aquí, desde donde se puede contemplar su lado más abrupto y llamativo. Como no podía ser de otra manera, desde su cima se muestra una de las panorámicas más bellas de todo el macizo Posets-Espadas y los picos de Eriste.Esta cumbre posee unas connotaciones muy especiales para mí, puesto que en el momento en que me disponía a escribir estas líneas,...
Cumbre de la sierra de Aloña al W del collado de Biozkornia (1208 m) que separa las sierras de Aizkorri y Aloña. El collado de Arriurdin (1218 m) separa las cimas de Arriurdin (1274 m), al E, y Urrabiatza o Errikoaitza (1268 m), al W.Llegar al collado Biozkornia (1208 m) desde Arantzazu (731 m) no plantea dificultad. Hay que salir hacia el N buscando la majada de Duru (960 m) y desviarse hacia el E para llegar al collado Duru (1062 m). A la derecha dejamos la loma herbosa de Tellakaskueta o Ezkista gaña (1179 m), a la que asciende...
Pequeña cota puntiaguda en el macizo de Trasmosomos, en las estribaciones de Rioya , del cual lo separa el collado de Clavelinas.
Su cima no presenta plantación de arboles, por lo cual ofrece unas vistas perfectas hacia el Norte, divisando la localidad de Zalla, y otras poblaciones del valle. Posible tener acompañamiento de ganado caballar o bovino en los pastos cercanos.
ASCENSO DESDE EL COLLADO DE RIGADAS:
El ascenso lo iniciamos en el amplio parking , donde parte una pista a la derecha del mismo en buen estado , que asciende en zig-zags por la ladera Norte de Las Clavelinas....
La sierra de Luesia aporta su escorrentía al río Aragón a través de cauces subsidiarios; sus flancos occidentales al río Aragón Subordán, los orientales al río Estarrún y los meridionales a barrancos como el de Somanés. En la parte cimera de Ganet (doble cima) es donde se lleva a cabo esta distribución de aguas. Además, tanto el vértice Canet (1246 m) como la cima Ganet (1252 m), hacen de triple muga de términos municipales; de Javierregay, Embún y Somanés el 1º y de Somanés, Embún y Lastiesas la 2ª.
Ganet (1252 m) se sitúa en el extremo SW del cordal...
Modesta y desconocidísima cima de los montes de Urkilla. Es muy conocida bajo el nombre de Askiolagaina o Askiolagaña, recibiendo el nombre de Tontortxiki (1204 m), la loma que queda al otro lado del collado, que posee un buzón con el nombre de Askiola. La denominación correcta es Oinbakoitz u Oinbakitzeko gaña. Se alza esta cima cercana a Pinpil (1279 m), que queda al Oeste separada por el collado de Zelaibixkar (1183 m). En dirección Este se halla el collado de Askiola (1187 m), con fuente, quedando más a levante la modesta loma de Askiola (1204 m).Desde Zumarraundi (T2) Los sondeos de...
Korteta, significa lugar de Kortak, "seles", parcelaciones del terreno con la motivación de la gestión del pasto. Normalmente estas delimitaciones, asimilable de algún modo al actual concepto de majada, se encontraban marcadas por un mojón central llamado austarri o kortarri, o incluso "piedra cenizal", pues sobre ella se solía enterrar ceniza, como se ha encontrado en muchos casos, y cuyo origen no está del todo claro. A partir de este mojón, el sel solía representar un terreno circular, rara vez, cuadrado, a partir de la cual se tomaban medidas para conocer exactamente el terreno que demarcaban. Otro mojones exteriores o...
