Amosando 10 dos resultados de 2014 para a busca Punta
La sierra Oscense de la Estiva está enclavada entre los valles de Aragües del Puerto y Aisa, siendo su situación perpendicular (eje N.-S) a los picos destacados de la zona: Bisaurín, Bernera, Aspe, etc, lo que la convierte en un balcón privilegiado desde el cual admirar esas espectaculares montañas. Las alturas oscilan entre los 1.972 mtros del Cucuruzuelo, el más meridional de los picos y los 2.177 metros del Mesola. Los accesos se encuentra facilitados por la carretera de acceso al refugio de Lizara (1530 m), o por la pista forestal anterior al puente de los Corralones (1220 m), en...
Pequeña cumbre de los montes de Urkilla, en cuyas cercanías existe una fuente cuyo nombre parece extenderse a la cima que nos ocupa. Esta fuente se sitúa en un pequeño collado (1171 m) al oeste de Askiola (1204 m), collado que forma esta loma y la de Onbakutz (1226 m). Hay que indicar que el topónimo Askiola se aplica sobretodo al collado y al pequeño manantial que en el brota. La cima no es otra cosa que una pequeña y alargada loma que también es conocida con el nombre de Tontortxiki (1204 m). Al Norte de la loma, a pocos...
Cumbre del macizo oriental de los Picos de Europa que se eleva sobre la orilla izquierda del desfiladero de la Hermida, encajonando al río Deba desde un vértigo muy superior a los mil metros.El Cuetu la Jontaniella (1351 m) forma parte de los Picos, aunque al situarse en su arranque oriental y con una altitud relativamente moderada, no destaca frente a la superioridad de las cumbres que despuntan por encima de los dos mil metros de cota. En realidad la cima forma parte de un conjunto perfectamente individualizado por el collado Pelea (987 m), y en el que podemos resaltar...
Gipuzkoa
Cumbre rocosa del macizo de Izarraitz es su zona más occidental al E de Mendaro (14 m).El collado Txapanda (476 m), al W de la cumbre, la separa de Sosote (519 m). Al E, se encuentra una zona tan interesante como inhóspita. Se trata de la gran dolina de Abanizua que hace que existan dos collados separando esta montaña. El collado Norte se denomina Eleutza (440 m) y posee una txabola. El collado S es Arnoaitz (440 m). La subida a Garaluz (572 m) puede efectuarse desde los dos pasos, siendo recomendable el collado N, pues la subida desde el...
Conjunto de peñas no muy destacadas que es conocido por poseer un precioso mirador sobre el río Duero, en el parque natural de Los Arribes. Es un paseo familiar al que se accede desde Fermoselle y que está debidamente señalizado.  La peña más elevada es de complicado acceso y no suele ascenderse, salvo por montañeros con experiencia, lo que es poco importante, dado que lo interesante es describir el sendero y el acceso al mirador, aunque nos quedemos a unos metros del punto más elevado. Desde Fermoselle El aparcamiento recomendado, dado que no hay muchos más, está al NW del...
La sierra de Partacúa, más conocida como de Peña Telera, es una gran muralla de más de 10 Km. de longitud que discurre con orientación aproximada NW-SE más de mil metros por encima de las cuencas de Lana mayor y Piedrafita. La cara Norte, recorrida por largas e impresionantes canales, le ha concedido un gran prestigio dentro de la escalada invernal en el Pirineo. La Peña Telera (2762 m) es la cima más conocida de la sierra de Partacúa, si bien no es la más elevada, honor que ostenta la Peña Retona (2781 m), en el extremo occidental, sobre el...
Cerro secundario situado en las faldas sudorientales del Cabezo del Fraile (557 m), que por tener una prominencia próxima a los 20 metros lo tomamos como objetivo de reseña. Entre medias de este relieve y la cima principal encontramos un cabezo redondeado, bastante estético, que cuenta con 493 m de altura y 15 m de prominencia. Este tipo de objetivos complementan la ascensión a la cumbre principal y nos brinda unas excelentes vistas paisajísticas de este sector del Parque Natural de las Bardenas Reales.   Sus aportes hídricos lo captan el barranco de la Torre de Leoz y el de San...
Erreketagana (761 m) se alza al NE de Urieta (790 m) y da nombre a un cuartel de caza del municipio de Abadiño en el interior del Parque Natural de Urkiola. Muy próxima a la cima, una línea de alta tensión abre una brecha rectilínea en los montes y vaguadas de esta comarca que se reparte entre Araba y Bizkaia; la cima de Erreketagana pertenece exclusivamente a este último territorio histórico. Desde Oleta/Otxandio El PR-BI 50 enlaza la iglesia parroquial de Oleta (580 m) o la ermita de Elixabarri de Otxandio (560 m) con el paraje de Larramotz. Siguiendo evidentes...
Es la cumbre más elevada de Lapurdi, en la misma muga con Nafarroa Beherea. La cima se halla colonizada por una gran instalación de antenas y rádares para la aviación civil, a la cual llega una carretera desde la aldea de Latxia (40 m), en el desfiladero de Ategaitzeta o Pas de Roland socavado en la roca por el río Errobi. La carretera asciende al collado de Sabukadoi o Col des Veaux (531 m), entre los macizos de Artzamendi (926 m) y Mondarrain (749 m), sobre el valle Navarro de Aritzakun (281 m). Antes del collado Sabukadoi, una desviación carreteril...
Olabarriburu tiene dos cabezas, siendo la más alta la más oriental aunque los mapas adjudiquen su nombre a la cima de menor altitud y menos vistosa (WGS84 30T 523208 4767976). Desde el puerto de Barazar, por la pista que va al humedal de Saldropo Nada más empezar a caminar por la pista hormigonada que va a Saldropo veremos una pista de tierra cerrada en su inicio con una valla amarilla. La pasamos como mejor podamos, para progresar por la fea pista hasta llegar al tendido eléctrico. La cota de menor altitud queda a la derecha siendo difícil precisar su punto...