Amosando 10 dos resultados de 7313 para a busca San
Punto culminante de la sierra de Camero Nuevo en su parte más septentrional. Por algunos metros le aventaja al San Cristóbal (1761 m) destacada elevación que se sitúa al Norte del puerto del Canto hincado o Piedra hincada (1412 m). Al hablar de la sierra del Camero Nuevo no se puede dejar de citar la trashumancia y la mesta. Esta importante actividad pastoril ha sido desde tiempos inmemoriales el preponderante medio de subsistencia de los pobladores de las tierras de Cameros. Para la primera mitad del s. XVIII hay datos que apuntan a la existencia de una cabaña ovina formada...
La cumbre de Aizaleku o Aizeleku separa las cuencas de los ríos Urola, al W, y Oria, al E, en sus cursos altos. Esta montaña domina la villa ferrona de Legazpia (400 m). Al S del pico queda el alto de Aztiria (598 m) que enlaza Legazpi con Zerain. Este puerto une al Aizeleku con las estribaciones más septentrionales del macizo de Aizkorri, constituidas por las cumbres que desde el collado de Intzuzaeta (735 m) y por cimas como Arranoaitz (878 m) y Arripillata (888 m) se dirigen hacia el N hasta el mismo alto de Aztiria.Esta montaña se halla...
Pico situado entre el port d’Incles o port de Fontargente y el pic d’Anrodat. Si las condiciones metereólogicas acompañan se disfruta de unas vistas excelentes durante todo el recorrido.
Desde el Pont de La Baladosa (Val d’Incles)
A donde se puede llegar en vehículo propio en caso de empezar temprano, o bien en el tren eléctrico que funciona en los meses estivales. Dicho puente se encuentra al fondo del Val d’Incles; justo al inicio del itinerario encontraremos la señalética pertinente. Comenzamos cogiendo altura de forma decidida por un sendero acondicionado en sus inicios con tramos de madera; está bien balizado...
Desde los Picos de Urbión varias cadenas montañosas, separadas por profundos y dilatados barrancos, se aventuran en dirección Norte en busca del declive del valle del río Najerilla. Estos altos cresteríos herbosos de pesados perfiles exhiben algunas cumbres que llegan a aproximarse hasta los 2.000 metros de altitud. Desde el Tres Provincias (2049 m) uno de estos cordales sirve de divisoria entre el Río Frío y el Neila con el río Portilla, teniendo como principales alturas al Cabeza Herrera (2001 m) y al pico del Arenal (1825 m). Desde el picacho del Camperón (2101 m) un segundo cordal casi paralelo...
Encontrar una nueva cumbre de más de 50 m de prominencia en los alrededores de Pamplona / Iruña no es tarea sencilla, pero ésta es bastante visible desde la carretera del valle de Juslapeña / Xulapain, y sorprende que no sea más conocida, sobre todo por la sencilla ruta a la cima, que no exige apenas pelearse con la vegetación.
Desde Cíldoz / Zildotz
Se sale de la plaza de la iglesia (530 m) por la pista cementada (N), hasta llegar a un cruce, debiendo abandonar la pista principal por el camino herboso de la derecha, pasando el regato por los...
En el extremo NW de Badaia, a partir de Ganalto (898 m) y los rasos de Arnate, la sierra pierde altura hacia el llano de Endika y vuelve a elevarse sensiblemente en la doble cota de Mendizabal (759 m) y Zorrokina (756 m), antes de hundir sus pies en las aguas del río Baias, ya en el término municipal de Urkabustaiz. Los bosques y pastos de Mendizabal y Zorrokina se incluyen en la Comunidad de Montes de San Bernabé, institución de antiguo origen (al menos desde el siglo XVI), integrada por Abornikano y por los pueblos de la Ledanía...
Modesta cumbre de esta estribación al noreste de la sierra de Lokiz a la que se pone en valor debido a que es un mirador natural fantástico desde la parte alta del barranco de Basaura o Basaula.
En dicha cima existe una bonita encina y un pequeño cairn o hito cimero, pero no dispone ni de buzón ni de ninguna otra señal. Sabremos que hemos llegado porque es el fin del mirador natural de esta parte de la sierra.
La ascensión más típica se realiza desde el pueblo de Baríndano, tomando la ruta desde el sur del pueblo que desciende...
En la parte occidental de la Sierra del Madero, formando parte de la cuenca hidrográfica del río Duero, a través de su afluente el Rituerto, encontramos unos cerros aislados con unos parámetros de prominencia aceptables. Los municipios sorianos titulares de su propiedad son Pozalmuro e Hinojosa del Campo, que se encuadran en la comarca natural de los Altos Campos de Gómara. Los relieves en cuestión son el Cerro Tardisón (1215 m), Valhondo (1230 m), Alto del Mirón (1201 m), El Cabezo (1125 m) y El Castillejo (1133 m).
El Alto del Mirón (1201 m) es un cerro con una notoria...
Kiñarroi (613 m) y Amurdigaña (603 m) son dos elevaciones al N de Memaia (675 m), situadas entre esta cima y la villa de Elorrio.
Desde Elorrio
Es el punto de acceso más corto. Se pueden aprovechar los recorridos que van a Memaia para pasar primeramente por ambas cotas.
Desde El Tope (Arrázola)
No obstante, las vistas que se obtienen al elegir este punto de partida para la subida directa a Memaia, a pesar de utilizar empinadas pistas y describir después hasta 10 lazadas, compensa sobradamente el esfuerzo hecho. Se deja track como ejemplo.
Kurutze (357 m) es una de las cotas mas septentrionales del bloque de Aramotz y que se alza sobre el barrio de Bernagoitia (321 m), el cual está situado sobre su ladera oriental, siendo este barrio uno de los puntos principales de acceso a las cumbres más altas del bloque de Legarmendi / Aramotz.Evidentemente, el acceso a la cumbre más lógico parte desde el mismo Bernagoitia (321 m) desde donde accederemos por la pista que da acceso hacia Belatxikieta (661 m) y marcado como GR hasta alcanzar el collado de acceso a Kurutze (357 m). Superamos la valla y remontamos...