Amosando 10 dos resultados de 7021 para a busca San
Gipuzkoa
Cumbre de forma parte del cordal Erroizpe/Uli que se extiende entre Tolosa (74 m) y la muga con Navarra, delimitando por el Sur el valle de Berastegi recorrido por el río Zelai, mientras que por la otra vertiente circula el río Araxes. A menudo los nombres de Erroizpe (804 m) y Laarte o Almitxuri (810 m) se usan para designar la misma cumbre. Lo cierto es que Erroizpe (804 m) es la cima que se halla al Oeste del collado de Berrotako gañe (762 m), mientras que Laarte o Almitxuri (810 m) se halla al Este del mismo. El Laarte...
Hautes Pyrénées Huesca
Historia Poco se ha escrito sobre esta cima, bien por no llegar a los famosos tres mil metros o bien por que no presenta ninguna ascensión fácil, lo cierto es que es una cima que cumple sobradamente con las prominencias y está en uno de los lugares más visitados de la cordillera pirenaica, la brecha de Rolando. Pese a ello es como una gran olvidada. Inicialmente se le dio el nombre de “Pico entre las Brechas” y una altura de 3000m (Henry Beraldi en “Cent ans aux Pyrenees, Livre V”). Fue ascendido por primera vez por Jean Bazillac y Celestin Passet...
En un cordal (NW-SE), que entronca con el monte Monitas (931 m), el cual a su vez forma parte de otra cuerda (N-S), respecto al macizo de Orlagatu (1133 m), encontramos tres estructuras de interés. Puntallo del Gorrillón (881 m), Puntallo del Paco Mayor (829 m) y el cerro Picalvo (759 m). El espacio en que se ubican lo delimita la regata de Isusa en la parte septentrional y la de Churri-Atxurri en la meridional, siendo ambos barrancos afluentes del río Salázar , que hace de límite oriental. La población que nos sirve de referencia para acceder a estas cumbres...
Esta cumbre delimita por el E el valle del río Baias (Ibaia = río, en euskera). Por el N es el barranco Larreakorta el que lo separa de la cumbre que es techo de Araba, el célebre Gorbeia (1482 m).Todas las laderas de la montaña se encuentran pobladas de bosque o plantaciones de coníferas como el pino, la picea y el ciprés de Lawson. En la vertiente N tenemos el roble y el hayedo, este último en las partes más bajas. Por el E predomina el robledal, y por el S y por W hacen su aparición las ya mencionadas...
Cumbre poco prominente, pero con vistas, situada en la parzonería de Gipuzkoarro-Nazazarra, entre la cima de Txandi y el puerto de Alda. Tradicionalmente, la cumbre en cuestión ha sido designada como Kortagaina o Kortagaña en los mapas del Gobierno Vasco y del IGN. De hecho, el Mapa Toponímico de Harana de 2.020 la sigue denominando como Kortagaina. Sin embargo, la Base Topográfica Armonizada (BTA) del Gobierno Vasco tanto en sus versiones de 2.014 como de 2.020 la denomina “El Jambre”. Y la BTA del Territorio Histórico de Álava de 2.023, “Peña del Jambre”. Las Parzonerías Normalmente se habla de las...
Cota perteneciente al macizo de Odoriaga con un bonito cantil rocoso en la ladera que da al norte, pero que en esta época del año está infestada de helechos de gran altura. En su ladera E, pocos metros antes del aparcamiento para vehículos autorizados de Lapurruntzeta (a decir de los vecinos, y no el nombre que pone en el panel de madera) hay unas colmenas que también nos pueden causar problemas.Desde Mantzarbeitia (Orozko)Una vez en la iglesia de San Isidro, pasaremos por debajo de la autopista para atravesar más adelante un paso canadiense. Un indicador de grandes proporciones nos dice...
Peña el Cuervo (792 m) es una pequeña aguja situada en un  cordal de una sierra cercana al barrio de Gutur (780 m) de Aguilar del río Alhama. Para subir a su cima hay que poner las manos por las rocas que la rodean, pero no tiene demasiada dificultad. Desde el barrio de Valdegutur. Empezando desde Valdegutur (560 m) barrio de Cervera del río Alhama, se inicia la subida a Peña el Cuervo. Salimos hacia Gutur por el cauce seco del barranco de San Blas o Del Tío Mateo, también llamado barranco del Reajo. Por ese cauce no va agua casi nunca y se...
Araba Nafarroa
Lo que parece comenzar llamándose sierra de Marañón es en realidad un largo cordal que cierra por el Sur el valle de Aguilar durante una docena e kilómetros. En parte es limítrofe con la provincia de Araba, pero la mayor superficie corresponde a la comunidad foral. Orográficamente es una sierra bastante regular y sin cimas destacadas aunque las máximas altitudes se alcanzan en el extremo occidental, muy cerca del Puerto de Marañón (903 m), por donde discurre la carretera que une Kabredo y Uxanuri/Genevilla con Lapoblación y Meano. Aunque estas montañas constituyen un ramal de la sierra de Toloño/Kantabria, en...
Las Rivillas son sendos cerros cónicos, aislados, que se encuentran en las estribaciones meridionales del monte de la Coronilla (1177 m). Al ser dos estructuras orográficas, para diferenciarlas entre ellas, utilizaremos el determinante de su posición espacial (W y E/occidental y oriental). Se sitúan al NW de Velilla de Medinaceli, cercanas a su núcleo urbano. Su drenaje lo efectúan el río Blanco, el arroyo de la Vega/Prado Somero y el barranco del Barrocal, siendo los dos últimos afluentes de la margen izquierda del primero. Posteriormente esta escorrentía hará su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Blanco/Jalón/Ebro....
Cota entre Aspuru y Labiagana, en el cordal de Zaballa, en el sector mas septentrional del mismo. Se encuentra en el municipio alavés de Aiara, y su cima no ofrece grandes vistas debido a las plantaciones de pino de gran tamaño. DESDE MIMEZA-LLANTENO: Iniciamos el ascenso junto a la carretera que cruza el barrio hacia LLanteno. Cogemos el cruce al barrio de Txabarri, que por pista de hormigón, tras superar el barrio, nos lleva al collado junto a Ubaltorre. Un poco antes del mismo, entra a la derecha una pista de tierra, que pasa junto a Labiagana. Seguimos ahora un...