Amosando 10 dos resultados de 7298 para a busca San
Más o menos equidistante hacia el S de la turolense Orihuela del Tremedal y de la alcarreña Orea, tiene como vecino hacia el NW el vértice geodésico del Cerro de San Cristóbal (1862 m) al cual le une el collado de los Santos. Hacia el S, unos escasos 20 minutos le conectan con el Alto de Los Morrones (1861 m). Desde la carretera A-2707. En la carretera que va de Orihuela del Tremedal (Teruel) a Orea (Guadalajara), pasado el km.4, sale una pista circulable que llega al collado de los Santos (1782 m) situado en la vertiente opuesta de la Peña...
Cima central de la mini-sierra de Bazconguera, en la zona de los anticlinales de Falces, paisaje de interés geológico, aunque no frecuentado por los montañeros.
Realmente con sus 24m de prominencia la cima oriental pienso que es la única que merecería una reseña pero, siendo nada menos que 12 cerros, los que se alinean en este anticlinal, pues aunque esta cima no sea la más elevada ni la más prominente es la que tiene el taco geodésico, por su posición central y podríamos decir que es representativa. Más al NW, separadas por un pequeño barranquillo subsidiario del de Sierras, hay...
Belarbeltz (664 m) es un apéndice noroccidental del monte Otsopasaje (729 m), de aspecto redondeado, situado al NE de Latasa y al SE de la venta de Urritza. Su cobertura vegetal consiste en un frondoso bosque, en el que predominan los robles en las partes mas soleadas y las hayas en las mas sombrías. La litología es de roca caliza.
La población mas cercana es Latasa, incluida en el municipio de Imoz, dentro de la merindad de Pamplona. Su edificación mas destacada es su iglesia de San Estebán protomártir, con una portada de estilo gótico temprano.
Desde Latasa
En la...
Monte perteneciente a la sierra de Ugatxa al E del valle de Dima. Se trata de una cima rocosa que recibe el nombre de la aldea que se halla bajo sus pies. La cima situada más al S se llama Baltzolamendi (506 m), y que recibe, también, el nombre del barrio de Baltzola con su famosa ermita de San Lorenzo recostada en la ladera occidental del pico Basabil (604 m). Al N de estas cumbres queda el valle de Oba.El mejor punto de partida para alcanzar esta montaña y las que le rodean es el barrio de Indusi en Dima,...
El pueblo de Barrio (701 m) se ubica al pie de la sierra Artzena, prácticamente embutida por la misma. Defendiendo la entrada a la aldea se alzan a un lado y otro del barranco sendas peñas calizas. En el lado Este encontramos Berbea (848 m). Entre este risco y la iglesia del pueblo se extendía el castro prehistórico de Ibarbeia o Berbea que atestiguan la presencia humana en estos lugares desde hace miles de años. Posteriormente, en este poblado, que sin duda fue más relevante en la antigüedad, debió existir algún tipo de castillo o torre defensiva. Hoy por hoy...
Modesta pero impresionante montaña en la parte más meridional de la sierra de Aralar. El origen del nombre parece estar en la existencia de una ermita bajo la advocación de Santa Magdalena, y no a la morfología de la montaña, que sí que es cierto recuerda a la de una "madalena". Los habitantes de la zona parecen designar la cumbre con el nombre de la advocación que mantuvo ese santuario (Madalen), sin incorporar el elemento genérico que se añade en las referencias montañeras (Madalenaitz).En realidad se trata de una alargada montaña que supone un gran accidente tectónico en la sierra...
Este pico se encuentra dentro de la Parroquia de Canilló. Iniciamos el ascenso desde el puerto de montaña de Envalira (2.408 m.)
La ruta sigue una pista hacia el norte que nos conducirá en primer término al Pic de Maiá (2.616 m.). Desde aquí , descenderemos por las rodadas de los vehículos hasta el Collet d´Ortafá (2.538 m.) dejando a la derecha una pista de montaña que sigue descendiendo hasta la chabola pastoril de la “Cabana de la Portella”.
Desde el Collet d´Ortafá, comenzamos a ganar altura para ascender al pico sur y posteriormente al pico central o principal. Pic...
Cota con alambrada divisoria rasgando su cima, limitada al S por el collado de Eperzelai (376 m). Al N queda el caserío Atzorinzabal con su característico estanque al pie de la insignificante cota de Gainbe (375 m).
Desde Markina por el Camino de Santiago y el PR-BI 22
Partiremos desde la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. A la izquierda de la Elizetxe parte una carreterita por cuyo trazado transcurren los primeros metros de los dos senderos citados. Luego dejaremos el suelo circulable por una pista de tierra que nace a la izquierda. Siguiendo las balizas del Camino de...
Los puertos de Áliva establecen un límite muy claro entre los macizos Oriental y Central de los Picos de Europa. Se trata de una gran extensión de verdes pastos en los que se lleva practicando el pastoreo desde épocas milenarias como atestiguan los restos prehistóricos. Ya en el año 1.494 aparecen dictados que resultan el uso de estos pastizales. Pertenecen estos puerto de Áliva al municipio de Camaleño que forma aquí uno de los cuatro valles de La Liébana, Valdebaro, bañado por el río Deva. La altitud de los praderías oscila entre los 1.300 metros y los 1.700 metros. La...
Pequeña cota despoblada de arbolado en la sierra de La Vida, de fácil acceso aunque de terreno rocoso mezclado con hierbas altas, lo que dificulta algo el ascenso.
Lo cercano a la linea de costa, hace que tenga unas bonitas vistas de la linea litoral con el cercano macizo de Candina, y los acantilados de La Peña.
El ascenso lo iniciamos en el barrio de Villanueva, en el municipio de Liendo.
Salimos desde el centro, en el que hay un gran cartel informativo de la zona, en dirección Norte. Buscamos la linea del litoral, ascendiendo por asfalto hasta un primer...