Amosando 10 dos resultados de 3824 para a busca Santa
Cota al Noreste de Etxabarri-Ibiña y separada de Santa Lucía por la carretera de Mendarozketa. Como el Santa Lucía se puede acompañar con algunas de las siguientes cotas: Santa Lucía, Artekomendi, Sabarguti y el Grillo. Desde Etxabarri Ibiña Nos situamos en la parte norte del pueblo y más concretamente en la carretera que conduce a Mendarozketa. Para evitar el tramo de carretera pasamos primero por el Santa Lucía es decir coger a mano derecha el camino que pasando por la repoblación nos lleva a la cima de Santa Lucía. Continuamos el camino que nos lleva a la carretera de Mendarozketa....
Las Palmas
La montaña de Santa Rita (641 m) es un cono volcánico que se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en el municipio de Telde, de la isla de Gran Canaria. La ladera meridional de Santa Rita se halla muy cerca de la Montaña de Santidad que sigue siendo desmantelada por la piconera y hacia el oeste la montaña del Plato ocupada su cima por una torreta de electricidad. El cráter de Santa Rita se derrumbo hacia el nordeste y los restos de la colada de lava emitidas por...
Mendizorrotz (782 m) es un mogotillo arbolado que emerge al pie del hayedo que tapiza la vertiente norte de los montes de Iturrieta, bajo la cumbre de Santa Elena (1111 m). El cerrillo se alza al paso del GR 25 "Vuelta a la LLanada a pie de monte", en el tramo entre las localidades de Egileor y Guereñu, pero en terrenos pertenecientes a Alaitza, concejos todos ellos integrados en el peculiar municipio de Iruraiz-Gauna. Para quienes se animen a recorrer este sendero señalizado que circunvala la Llanada Alavesa a lo largo de 190 kilómetros, Mendizorrotz supone una oportunidad de complementar...
Desde Palo El Tozal de Palo, (conocido cómo Santa Bárbara), es una cumbre situada en la zona Sobrarbense conocida cómo A Fueva, esta zona, se encuentra en el límite oeste de dicha zona, es una cumbre muy visible, sobre todo, desde cualquier zona del entorno, gracias a las tres antenas que la coronan, una pista, parte desde el pueblo de Palo, y te acerca en menos de 2 horas, también, está en la cima, la ermita de Santa Bárbara, lo que le da otro nombre al monte, y curiosa situación del vértice geodésico, un paisaje que vale la pena visitar....
Modesto relieve situado en el sector meridional del término municipal de Dicastillo, ubicado al S  de esta población y al W de Allo. Su nombre viene dado por la existencia de una antigua capilla dedicada a Santa Tolosa, situada al SE de la cumbre, transformada en chamizos agrícolas, en aparente estado de abandono y ruina en la actualidad. El topónimo me genero dudas entre Santa Tolosia (IDENA) y Santa Tolosa (IGN) y opté por este último por que las indagaciones que hice me inclinaron a pensar que este era el nombre real de la santa. El terreno es de litología...
Discreto relieve situado al Sur de Abárzuza/Abartzuza, próximo a  la muga de Muru (enclave del Valle de Yerri), que cuenta con una ermita dedicada a Santa Bárbara. Su escorrentía la recibe el regacho Monjiliberri, afluente del río Irantzu. Este curso es subsidiario del mar Mediterráneo, canalizando sus aportes hídricos a través del corredor fluvial Ega/Ebro. La litología de la zona es sedimentaria (arenisca, arcilla) y como especies arbóreas del entorno destacan las carrascas y los quejigos. El lugar fue escenario de la batalla de Abárzuza, o Monte Muro, durante la tercera Guerra Carlista. A modo de recordatorio en la parte...
Relieve situado sobre el margen derecho del río Ega, ubicándose en sus estribaciones orientales el casco urbano de Estella/Lizarra. Administrativamente la vertiente oriental del monte y la ruinosa ermita pertenecen a la población  citada y las laderas occidentales, así como las cotas del cordal cimero, forman parte del término de Arbeiza, localidad navarra integrada en el municipio de Valdeallín. Su escorrentía, que recibe el río Ega, seguirá su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. Su litología es sedimentarios (arcillas, calizas,...) y en su cobertura vegetal predomina el bosque de pinos.  En la parte alta del...
Destacada elevación de las montañas que conforman el recóndito circo de Itzalle (711 m), situada al Oeste de esta aldea de montaña enmarcada, geográficamente, en el valle de Zaraitzu.Entre los ríos Areta y Zaraitzu (Salazar) se extienden las ásperas montañas de Itzalle correspondiendo con las estribaciones más meridionales de la sierra de Areta, en un clima típicamente prepirenaico. Sobre la aldea de Aietxu (682 m), perteneciente al valle de Urraul Goikoa, se encarama la sierra de Aldaxur, que arranca con una primera elevación, como es el monte Txutxurrondo (1005 m). Más al Este se halla la cumbre que da nombre...
Gipuzkoa
Una de las cumbres más características del sector de los Montes de Altzania que separa las cuencas hidrográficas de los ríos Oria, al Oeste, y Urtsuaran, al Este. En su vertiente septentrional, descansa algo más abajo, la ermita de Santa Barbara (677 m), que resguarda de las tormentas. Por casualidades de la vida el día de Junio de 1989 que ascendí a esta cima me acorde bastante de ella por la tremenda tormenta que arrojó el cielo sobre estas alturas... La cumbre no es, en principio, alcanzable directamente desde el collado Sur, llamado Albizta (594 m) debida a la extremada...
Se trata de la peña oriental de Santa Barbara, que durante bastante tiempo se consideró como la cima principal de dichas peñas, e incluso un tiempo como la puntuable en el catálogo de montes centenarios, pero cada vez parece más claro que su distancia a la Peña de Santa Barbara (1012 m) hace que sea una cumbre totalmente independiente y que, incluso, probablemente nunca haya llevado ese topónimo, ya que, cartografías y señales de nuevos senderos balizados, tienden a considerar la zona al E. del collado de las Tres Mugas (982 m) como Induriaga, lo cual se señala en la...