Amosando 10 dos resultados de 3979 para a busca Santa
Recóndito promontorio en las profundidades del macizo de Murumendi-Intxurre, situado en el término municipal de Itsasondo. Su parte superior es aplanada, cuestión que ha podido influir en que su ubicación precisa varíe según los mapas. El del Gobierno Vasco, en concreto, lo desplaza sensiblemente hacia el este de su posición real.
Se encuentra muy cerca del ya deshabitado caserío Antzartegi, que ocupa una posición más elevada que el cerro. Por eso su prominencia es escasa, de apenas seis metros, respecto al collado oeste.
A pesar de su intrascendencia en cuanto al relieve, ofrece la oportunidad de recorrer unos parajes apenas...
La única particularidad que convierte esta pequeña loma en interesante y concurrida es el hecho de que en ella se juntan los territorios vascos de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. La federación Vasca de Montaña levantó en dicho lugar un monumento en el cual se dan cita los montañeros de los tres herrialdes el tercer domingo de Setiembre para recordar a las personas fallecidas en accidente en la montaña. Al sur se construyó, sobre un collado, un monumento nuevo, más llamativo pero menos acorde con el entorno. Al norte, se halla el collado Betsaide (510 m), que une estas pequeñas montañas...
El Cerro Almodóvar se encuentra en Madrid, en el límite entre los antiguos pueblos de Vicálvaro y Vallecas (hoy barrios de la ciudad). Su nombre parece derivar del árabe y significaría “el redondo”.
Al estar aislado ofrece muy buenas vistas en todas direcciones, tanto de la ciudad de Madrid como de las sierras.
En su cima hay un vértice geodésico del IGN.
Es uno de los denominados “cerros testigo” (Como el Cerro de los Ángeles, el Ecce Homo o el Viso entre otros) por estar aislados en una zona llana y ser un “testigo” de la altura que anteriormente tenía...
Desde Manzanares de Rioja (T1)
En Manzanares de Rioja (743 m) partir por un camino (S) que se dirige a la Nevera (indicadores). Al llegar al cruce con el camino de la balsa de Manzanares (828 m), seguir a la izquierda unos metros y subir luego a la izquierda entre cultivos. La cima queda entre piezas agrícolas.
Accesos: Manzanares de Rioja (20 min).
Cumbre de la sierra de San Antonio al Sur de la población de Pradoluengo (962 m). Esta sierra se engloba dentro del macizo montañoso más amplio de La Demanda, constituyendo una de sus estribaciones más septentrionales a la vez que modestas. La cima separa los ríos Urbión, al Oeste, y Pradoluengo, al Este. El primero, particularmente, surge de las fuentes de frías aguas que brotan al pie del circo montañoso del pico San Millán (2133 m): La Tejera (1840 m), San Millán (1760 m), Arimante (1810 m). Como resultado de la erosión glaciar en la parte alta, y fluvial, en...
Mediante un recorrido de 50 km., la carretera más alta de Europa salvaba un desnivel de 2700 m para llevar a los turistas desde la Alhambra a la cumbre del Veleta (3396 m), donde podían fotografiarse con el Mulhacén (3482 m) como telón de fondo. Sin embargo, en 1989 fue cerrada al tráfico rodado. Hasta entonces, si no les arredraba circular cerca de 40 Km. por carretera sin asfaltar, se podían descubrir parajes antaño reservados a los montañeros más osados, para descender unos 2000 metros para volver al asfalto en la típica Capileira (1436 m), enclavada en las célebres Alpujarras....
Se trata de la colina, ocupada actualmente por las edificaciones de Beloso Alto (467,52 m), de forma similar a como ocurrió con la cercana Mendillorri y su urbanización. Su único interés fue que, perteneciendo desde antiguo al casco urbano de Pamplona / Iruña, podría haber sido su punto más elevado durante más de 30 años, como máximo hasta 1995, si obviamente no se tenían en cuenta los edificios urbanos. La red geodésica designa los 513,4 m de la azotea del edificio singular como el vértice actual de la ciudad, que anteriormente estuvo situado en la torre Norte de la catedral,...
El cordal de Serraplana, donde se alza la cima del Regatxol (1260 m), actúa de puente entre las alturas a poniente del Port de Torre Miró, con máxima cota en la Mola del Carrascal (1268 m), y las alineaciones que delimitan por el N y por el S la hoya de la Tinença de Benifassà; desde el punto de vista orográfico, el dilatado apéndice de Torre Miró se puede considerar como una estribación suroccidental del extenso y complejo Macizo dels Ports de Beseit.
Situado en el extremo más oriental de la comarca de Els Ports, con capital administrativa en Morella,...
El valle de Ocón es el valle del aire, el valle del viento, el valle de los molinos. Cerca de una de sus aldeas, Molinos de Ocón (655 m), al NE, hacia Ausejo, se encuentran los pequeños relieves de El Galano (682 m). El principal atractivo de la corta visita a esta modesta estribación es reconocer el interesante barranco de Valdeminga, un canal angosto fuertemente erosionados sobre arcillas en la que ha quedado alguna figuras notables de erosión diferencial.
Señalar que aunque los mapas modernos del IGN distinguen dos elevaciones de cota 687 m y 685 m, los datos LIDAR,...
La sierra de Gerinda se alza al Este de Tafalla (439 m) sobre Donemartiri Untx / San Martín de Unx (633 m), en la orilla izquierda del río Zidakos que desciende desde El Karraskal (591 m) recogiendo las aguas de los barrancos de las sierras de Alaitz, San Pelayo, Gerinda y Usua. Se compone de un pequeño conjunto de elevaciones que casi alcanzan los 900 metros de altitud. La sierra de Gerinda alberga actualmente el parque eólico más grande de Nafarroa con más de un centenar de aerogeneradores (115), por ello una gran pista, que se inicia en el puerto...