Amosando 10 dos resultados de 3833 para a busca Santa
Las verdades a medias dejan de ser verdades porque ignoran aspectos esenciales. Es lo que sucede cuando se tilda, como es extendida costumbre, a Eibar de ciudad fea. Son obvios los condicionamientos orográficos y demográficos de su casco urbano e industrial a la vez, pero Eibar también son sus caseríos, sus montes y parajes como el altozano en el que está enclavado la ermita de Santa Kurutz, punto de unión entre los barrios rurales de Gorosta y Mandiola. Sus despejadas vistas sobre los cuatro puntos cardinales, su campa bajo robles y hayas, su fuente y la propia ermita hacen de...
Desde Villanueva de la Oca  En el lavadero del pueblo tomamos al (N) y al llegar a la última casa dejamos el camino de cemento y por la derecha junto a la casa cogemos el camino herboso que se dirige a unas fincas. Una vez pasadas estas el camino empieza a ascender por terreno pedregoso y sin pérdida alguna llegamos al indicador de la GR-282 que comienza a descender hacia Subijana. Unos 10 o 15 metros antes de esta señal  hay una pequeña explanada y un hito indicando un senderillo a la izquierda que lo seguiremos brevemente y cuando estemos...
Cerro de escasa entidad, localizado al suroeste de la localidad de Lantarón. Este otero de rala vegetación en su vertiente norte y con fincas de cultivo en su vertiente sur, nos brindará desde su poca atractiva cima (ocupada en su totalidad por una mastodóntica antena), una bonita panorámica de esta zona de Álava. Desde Fontecha Desde Lantarón tomamos la pista que da servicio a la antena de la cima y en poco más de media hora llegaremos a su cima. Acceso: Fontecha (30 min). José Mardones José Mardones nació en la localidad alavesa de Fontecha en el año 1868. Con...
Las Peñas de Santa Marina (Santa Marinako Haitzak o Santa Marinako atxa) en Urduliz son un discreto conjunto de escarpadas puntas que presentan un relieve bastante original aunque sus escarpes rocosos apenas se levantan un puñado de metros sobre el cordal divisorio de los términos de Urduliz y Sopelana.Constituidas por roca arenisca, fueron explotadas en otros tiempos de tal modo que sus canteras alcanzaron cierta fama. La piedra que aquí se obtenía pasó a formar parte de muchas construcciones del s.XIX, incluyendo el Castillo de Butrón (Butroe). El conjunto se compone de tres rocas: cota 158 m; Peña de Santa...
Cumbre sobre el valle de Belagoa entre los collados de Arrakogoiti o Urdaiteko lepoa (1416 m), al Oeste, y Erraitze (1573 m). Por este último pasa la carretera que asciende al portillo de La Piedra de San Martín o collado de Ernaz (1760 m), más conocido como el puerto de Belagoa. La cumbre presenta tres cimas que marcan la muga fronteriza. En su vertiente Sur, sobre los llanos de Eskilzarra, se sitúa el refugio de montaña del C.D. Navarra (Angel Olorón) a 1.428 metros de altitud. Desde este punto parte la ascensión más elemental o, también, desde el portillo de...
El diccionario de la RAE define "dehesa" como una "tierra generalmente acotada y arbolada, por lo común destinada a pastos"; La Dehesa (605 m) responde perfectamente a esta definición. Se trata de una amplia superficie amesetada (68 ha) vallada en todo su perímetro, con alternancia de pradera y bosques de quejigos, en la que sobresalen varias cotas modestas en torno a los 600 metros de altitud. La cota más elevada, situada en el extremo occidental de la plataforma, culmina un despejado pastizal de jugosa hierba y está señalada con un taco geodésico de la DFA; una nutrida cabaña de vacuno...
Desde la Muela de Urbión (2228 m) se descuelga hacia al NE buscando el Puerto de Santa Inés (1753 m) una larga cuerda que separa los valles de Urbión y Revinuesa. Sobre esta divisoria quedan algunas cotas que superan los dosmil metros aunque de pequeña relevancia. Todas ellas dominan el llamado Hoyo Oscuro, que es el curso alto del Revinuesa, justo antes de la plataforma glaciar donde se asentó una laguna (1870 m). No existe una denominación demasiado explícita para estas cotas, aunque el topónimo Hoyo Oscuro u Obscuro es el predominante en la zona. De aquñi que hablemos del...
Corría el año 1332, cuando los señores que controlaban Vitoria y sus aldeas se juntan en la cofradía de San Juan de Arriaga para entregar su poder feudal al rey castellano Alfonso XI, a cambio de mantener todos sus privilegios fiscales. Este pacto llamado "La Voluntaria Entrega", se ha malinterpretado frecuentemente como una anexión, cuando en realidad fue el paso del régimen feudal hasta entonces imperante al realengo. Dos años después, en el Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas de Burgos, vendría al mundo Don Pedro I de Castilla, hijo legítimo de Alfonso XI, apodado el cruel...
Cuesta Larra (631 m) es la cota culminante de uno de los apéndices o contrafuertes desprendidos desde el sector más occidental de la sierra de Turiso, vasto y complejo macizo montañoso que abarca una superficie aproximada de 7.800 ha entre el río Ebro y los cursos bajos de sus afluentes Baia y Omecillo, repartidos entre los términos municipales de Añana, Ribera Alta/Erriberagoitia y Lantarón, en la comarca de Añana; con techo en la cumbre de Somo (903 m), el macizo de Turiso incluye entre sus pliegues lugares tan relevantes y emblemáticos como el lago de Caicedo Yuso-Arreo o el diapiro...
El Cueto San Mateo (1609 m) es un monte minero, al igual que la comarca a la que pertenece. A pesar de crisis de la minería, la comarca de Gordón, en las cercanías de La Robla, sigue extrayendo el mineral de la tierra. En algunos casos, las minas miran al cielo, produciendo un enorme impacto visual.Desde la cima de esta montaña se puede apreciar una de estas minas, en un monte negro y aterrazado por el que pululan excavadoras y otros vehiculos industriales. Sin embargo, ello no debe echarnos atrás. El Cueto San Mateo es una montaña bellísima, llena de...