Amosando 10 dos resultados de 4027 para a busca Santa
Cumbre de la sierra de Lokiz sobre el valle de Lana. Esta sierra es, en su parte superior, una gran meseta arbolada donde resulta difícil individualizar las cimas que no dominan los imponentes cortados rocosos que caen vertiginosamente hacia los valles de Lana y Allin. Al Este de Uribarri (687 m) y Viloria/Bilori (615 m), el valle de Lana o Lanaibar se encuentra cerrado por medio de un pequeño circo rocoso, que se prolonga hacia el Oeste por la cornisa del monte Arnaba, donde la sierra de Lokiz encumbra sus mayores cotas. El pueblo de Uribarri se halla dominado por...
Las Raposeras es un monte situado al SE del término municipal de Pradejón. En su estructura se diferencian dos sectores, separados por el Portillo de Tudelilla (399 m), uno al S que es un cerro de forma cónica "Cerro de las Raposeras (457 m)" y otro al N consistente en un amplio altiplano "Plana de las Raposeras (456 m)". El Cerro de las Raposeras (457 m) esta separado del otro sector por un notorio collado por el que debió pasar, atendiendo a su nombre, un camino que conectaba Calahorra con Tudelilla. Su fisonomía es la de un cerro testigo, con...
El Bardal (1129 m) es un monte poco panorámico, con una cifra de prominencia de 62 m, motivo por el que decidí crearle una reseña. Se sitúa al NE del monte Exconjuro (1156 m), separado por el collado de Valdevilla (1064 m). La separación entre ambos sectores es una amplia faja de terreno, situada entre las curvas de nivel 1060 y 1070, sigue un trazado sinuoso y su superficie es bastante plana, apenas se aprecia el desnivel. En este corredor se encuentran las principales lagunas de Rabanera del Campo (Grande, Pequeña y de Valdevilla). Son Humedales estacionales, asentados en concavidades...
Situada en la Sierra de Mariola, y próxima a las más elevadas cimas del Menejador y Teixereta, se puede acceder a ella disfrutando de la espesura boscosa que cae desde el cordal de esa sierra hasta los campos de Barxell y Polop Alto. No hay senderos homologados PR-CV que nos lleve a la cumbre, aunque al Pilar de Ximo se llega por el cordal recorriendo un tramo del GR-7.
Relieve situado en la parte Sudoriental del término municipal de Alcubilla del Marqués, próximo a la mojonera con el Burgo de Osma. Su topónimo podría guardar relación con el panorámico cerro que se eleva sobre el casco urbano de Alcubilla. Este último era conocido tradicionalmente como el Castro y Trascastro significaría detrás del castro. Se compone de dos estructuras separadas por un collado intermedio (1095 m); Una oriental con forma de cerro alargado, bastante menos voluminosa, que es donde se ubica la cumbre principal (1006 m) y otra occidental cuya fisonomía es la de un cerro amesetado (muela), mucho mas...
Toma el nombre del Alto del Portillo (714 m), paso en la carretera entre Berceo y Villar de Torre. La cumbre está muy cerca de la cartera pero su cima dentro de una finca cultivada, por lo que solo será accesible cuando no permanezca sembrada. Desde el km.10,500 de la LR-206, Camino del Portillo (T1) Se puede aparcar junto a la pista del km.10,500 de la LR-206, subir al Alto del Portillo y acceder a la cima (721 m). En el alto hay una cruz. Accesos: Alto del Portillo (10 min).
Entre las Sierras de Luesia y Santo Domingo, al norte, y los antiguos terrenos esteparios que el agua del Canal de las Bardenas transformó en feraces regadíos, al sur, la comarca zaragozana de Cinco Villas presenta una extensa zona de transición, con pequeñas sierras alineadas entre los cursos de agua (Arba de Luesia, Arba de Biel, Gállego), que trazan surcos de norte a sur. Montañas estéticamente poco agraciadas, comparadas con sus espléndidas vecinas septentrionales, donde los espectaculares conglomerados de los Mallos de Agüero o las interminables crestas calizas que culminan en el Fachar (1392 m) brillan con luz propia. La...
Tercera cumbre en altura del macizo de Llerenes (1893 m) que está bastante individualizada con sus más de 70 m de prominencia. Al quedar algo más a desmano de las otras dos requiere pensar si merece la pena acercarse o no a ella. Desde Ciguera No repetiremos aquí la ruta al Pico de Las Peñeras (1877 m), cuyo buzón la señala también como Pico Castaño, dado que a través de ella es la única ruta que realizamos nosotros. Es posible que puedan existir itinerarios más directos por las laderas que la separan de la Peña Aguilar (1758 m), pero realmente...
El Alto de Jabacín (674 m) es el pico más alto de la Loma de Las Torcas y se encuentra al sur de la unión de los ríos Aranda y Jalón, en las cercanías de Morata de Jalón (400 m). Su cima tiene colocada un vértice geodésico, rodeado de romeros, pequeñas sabinas y algún escambrón. Desde ella tenemos buenas vistas de la presa en construcción, para regular las aguas del río Grío y de Morata de Jalón (400 m) con el valle del río Jalón. Desde Morata de Jalón (400 m). Salimos desde el centro de salud de Morata de...
Cumbre situada en el sector N de un discreto cordal que se encuentra al SW de Olite/Erriberri, dentro de su término municipal, paralelo a los trazados de la Autopista AP-15 y la NA-155, que discurren por sus estribaciones occidentales. En su cima encontramos un molino eólico, el cual es el mas septentrional de un conjunto de estas infraestructuras que están instaladas hacia la parte S del cordal y componen el parque eólico de la Fraila. Sus aportes hídricos los recibe el río Aragón a través del barranco Vallacuera/Cidacos (laderas orientales) y del barranco de Valtraviesa (vertientes occidentales). La litología del...