Amosando 10 dos resultados de 3976 para a busca Santa
De las dos cumbres de los Picos de Santa Ana es la más sencilla de alcanzar y la de menor altitud. También es la primera que se suele coronar usando la vía habitual que pasa por el collado de la Canalona (2444 m). Aunque no cabe duda de que la cumbre occidental de los Picos de Santa Ana es la más elevada de las dos, ambas cotas podrían superar los 2600 metros. Desde El Cable En el Cable (1834 m) comenzamos a andar por la pista que, tras unos minutos, nos lleva a la Horcada de Covarrobres (1925 m), al...
En la cumbre bicéfala de santa Ágata, la elevación mas oriental es la que consta como cima principal en el catálogo de montes de Euskal Herria. En ella hay un vértice geodésico en el techo de una caseta, la cual es una infraestructura de una potente antena de telecomunicaciones que hay allí instalada. También cuenta con un buzón de montaña y la típica barra con el nombre grabado, simbología común a varios montes de este entorno geográfico. El cerro de la parte occidental, objeto de la presente reseña, da la sensación que ha sido desestimado como fin orográfico  a pesar...
Santa Bárbara es un cerro situado al S del núcleo urbano de Torrijo de la Cañada, sobre el margen contrario (el derecho) del río Manubles. Su flanco septentrional, que se eleva sobre el curso fluvial, presenta pintorescos escarpes en los laterales (NW,NE), la parte central/septentrional es de pronunciada pendiente pero sin cortados rocosos, en ella se hallan las ruinas de antiguos pajares y eras. Las laderas meridionales son mas tendidas. El cerro cuenta con una cobertura vegetal consistente en una una repoblación de pino carrasco sobre una solera de materiales silíceos. El relieve presenta una vasta zona cimera de alturas...
El Alto Santiago (649 m) es una colina boscosa situada al NW de la cumbre de Asmurgi (716 m); su ladera septentrional, circunvalada por la carretera que une Aperregi y Lukiano con Bitoriano y Murgia, se tiende en la verde vega del Baia antes de remojarse en las frías aguas del río zuyano. Se trata de una modesta cota perfectamente individualizada respecto al resto del macizo de Oroko Harriak del que forma parte, cubierta de un tupido robledal intercalado con arces, hayas, fresnos, avellanos, espino albar, acebo (las propias copas de los árboles le hacen crecer unos metros y destacar...
En la muga de los municipios riojanos de Santa Engracia del Jubera (660 m) situado a levante y el de Soto en Cameros (710 m) a poniente, se encuentra el cabezo Los Agriones (1281 m). Desde su cumbre sale hacia el SW el barranco de San Blas, que llega al río Leza en la cabecera del nuevo embalse de Terroba al lado de esta localidad. Por levante, entre su cima y la de San Juan (1304 m), nace el Arroyo Bahún, que va hacia el norte a llevar sus aguas al río Jubera junto a la localidad de Ventas Blancas....
Desgajado a oriente de la cuerda principal de Montseny (Turó de l'Home - Les Agudes), el Turó de Morou (1308 m) es una de las cimas relevantes de este emblemático macizo, el más elevado de la Cordillera Prelitoral Catalana, compartido por Girona y Barcelona. El Massís de Montseny es el Parque Natural más antiguo de Catalunya (1977-1978); en las mismas fechas fue declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco. Gestionado por las Diputaciones de Barcelona y Girona (incluye terrenos de las comarcas de Vallès Oriental, Selva y Osona), se trata de un impresionante espacio natural donde el principal protagonista...
Cumbre visible desde las ruinas de la ciudad romana de Santa Criz (545 m) y de sencillo acceso desde ellas. Permite prolongar el paseo con el fin de anotarnos una cumbre más, que por lo demás tampoco es excesivamente atractiva. Ya se ha explicado en Santa Criz el origen de dicho nombre según los expertos, que opinan que Santa Cruz es probablemente una variación más moderna. Esta denominación es la que parece que se usó en la ermita ruinosa, que parece situarse en el collado norte, cerca de donde se ha descubierto la necrópolis del yacimiento romano. Así se menciona...
En el cordal que se desprende hacia el NNW desde la sierra del Rodadero hasta el río Linares, y que separa las localidades de Matasejún por levante y San Andrés de San Pedro por poniente, tenemos las cumbres del Alto de la Solana (1381 m) y el de Santa Marta (1459 m). Santa Marta (1459 m) es el de mayor altura y se encuentra al SE del cordal, en la muga de los municipios de San Pedro Manrique situado al NE y Oncala al SW. Su cima completamente pelada de arbolado, es zona de hierbas con alguna mata baja y...
Cerro destacado cubierto de arbolado perteneciente al término municipal de Cudieiru/Cudillero; a pesar de su apariencia aislada, Montarés (401 m) culmina la prolongación de la sierra de Gamonedo hacia la costa cantábrica. En un promontorio próximo a la cima se alza la ermita de Santa Ana o Santana, uno de los parajes más populares de la villa pixueta, donde cada 26 de julio, festividad de la santa, se mezclan a partes iguales lo sacro y lo pagano, la romería devota y la fiesta desenfrenada. La ermita de Santana es una construcción feota y desangelada, sin estilo definido y cubierta de...
Desde el núcleo central de las Peñas de Oro/Oroko haitzak, compuesto por la popular cima de Atxabal (888 m) y su prolongación occidental por la cresta llamada Los Sobrados (872 m), se desprenden hacia el N dos notorios contrafuertes calizos que flanquean la vaguada por donde se deslizan hacia el valle las menguadas aguas del regato de Oro/Oroko erreka. El flanco de poniente, prolongado con un desnivel inapreciable a partir del propio santuario, parece denominarse Añabartza (812 m) y cuenta en su extremo septentrional con una balconada provista de una mesa panorámica sobre el dulce paisaje zuyano. En la vertiente...