Amosando 10 dos resultados de 6947 para a busca Sierra
Dominando la población asturiana de Pola de Laviana por su flanco occidental, El Picu de la Vara de eleva 700m por encima de esta. Junto a la cima se alza otra cota unos metros más elevada, pero el vértice lo lleva la cima más accesible. La real está cubierta de maleza.
Partiendo de Cazorla (880 m), se va  a pie o en coche a  Riogazas (1170 m) (7 km por carretera, 3,5 km andando). Desde esta zona recreativa con albergue rural se sigue la GR 247.3 indicación Gilillo. El camino entra en el pinar y al ganar altura (SO) cruza la pista dos veces. Progresando siempre entre pinos, se flanquea la cabecera del Barranco de la Hoz bajo el roquedo de la cumbre. Una media ladera (sur), lleva a la bifurcación del Collado de Cagahierro (1491 m). Aquí se abandona la ruta del Puerto del Gilillo y la que desciende al...
Las cumbres de Carmona (1448 m) y Araña (1483 m), escoltan por poniente y por levante, respectivamente, a Canicosa de la Sierra (1127 m), localidad anidada en un pequeño valle al Sur de Quintanar de la Sierra (1127 m). La Tierra de Pinares o La Campiña, como también se denomina, constituye una auténtico mar de coníferas en el borde NW del Sistema Ibérico. Esta asimilación marinera ha dado lugar al sobrenombre de “Costa del Oxígeno” para la comarca. Por el Norte, la Tierra de Pinares encuentra a las altas cumbres de las sierras de Neila, Urbión y Cebollera, lugar donde...
Las serranías de Alcaraz y Segura ocupan el S de la provincia de Albacete, contrastando radicalmente con el resto de la provincia, que sigue el esquema propuesto por el nombre de Al Baseite (la llanura). Forman parte de la cordillera Prebética y limitan con las provincias de Jaén, Granada y Murcia. Geológicamente siguen un modelado cárstico salpicado por zonas de lapiaz, depresiones de dolinas, uvelas y poljes y cortes de simas y cavernas.La serranía de Segura, situada al S de la de Alcaraz, debe su nombre al quehacer del gran río antes de juntarse con el Mundo. El relieve ha...
La sierra de Castejón expone un frente montañoso al N. del Macizo de Urbión con alturas cercanas a las 1.900 metros de altitud. Aunque, en general, presentan formas desgastadas y redondeadas, varias de ellas estan totalmente individualizadas, pudiendo destacar de W a E: Cabezo de la Solana (1724 m), emergiendo, en los meses de invierno como una cumbre blanca, justo al W de la cumbre más elevada de la sierra, Ribota o Cuervo (1881 m), techo de la sierra y que, frente a la anterior, presenta una importante repoblación de pinar que roza la cumbre por lo que se observa,...
Aunque con el nombre diferenciado de Sierra de Salinas, esta cadena montañosa forma parte de la alargada Sierra de Santo Domingo y se extiende al S. de las poblaciones que le han dado la denominación: Salinas de Jaca y el originario Salinas Viejo, actualmente abandonado.En ella destacan tres cimas alineadas al E. de La Osqueta (1170 m), un característico tajo con forma de W que permite el paso entre las vertientes N. y S. de la Sierra. Se trata del Pico Sousa o Saosa (1284 m), la Punta Chuata o Solaniella (1201 m) y el Cerro de la Casterella (1188...
El Coll de Comiols es el límite natural entre las comarcas de la Noguera y el Pallars Jussà. Siguiendo la misma divisoria intercomarcal en dirección N., se eleva el Roc de Benavent, una sierra con dos caras bien diferenciadas: hacia el E., en la zona que pertenece a la Noguera predominan las formas suaves, mientras que la parte occidental se desploma vertiginosamente hacia la Conca de Tremp.Saliendo de Benavent de la Conca (996 m), en la vertiente pallaresa, subiremos a la parte superior de la cresta por uno de sus pasos naturales, el Grau de Moles. Desde la parte superior...
Punto culminante de la sierra de Selas, también llamada Sierra de Aragoncillo, por la población que se encuentra a sus pies. Su límite occidental es el río Mesa a su paso por anquela del Ducado (1199 m) y el oriental, Molina de Aragón (1161 m). Sus alturas más importantes, de W. a E. son: Sierra Alta (1472 m), Cerrillo Tres Mojones (1437 m), Castillo Blanco (1491 m), Cerro de la Señorita (1518 m), La Hontezuela (1497 m), Las Majadillas (1385 m) y Mojón Alto (1409 m). Domina el espacio natural conocido como Lagunas y parameras del Señorío de Molina. La...
Cima equidistante entre tres poblaciones pertenecientes al municipio de Golmayo; al ENE de Nódalo, al NW de las Fraguas y al ESE de la Mallona. Es el punto de mayor altitud de un vasto carrascal, cuya escorrentía occidental la reciben barrancos cabeceros del río Sequillo (Arroyos de Valredondo y de la Venta Nueva) y la de su parte oriental cauces subsidiarios del río Milanos (arroyo del Berral, río Viejo). Ambos cursos fluviales subsidian sus aguas al río Ucero, directamente el 1º y a través del río Abión el 2º, posteriormente acabarán en el océano Atlántico, canalizadas por el río Duero....
Granada
Este itinerario va a coronar una de las máximas cotas del Parque, como es el pico del Buitre de 2.020 m. Lo singular de este pico y los paisajes que pueden contemplarse desde su cima justifican sobradamente su ascensión. En el recorrido tendremos, además, la ocasión de conocer los pinares de la alta montaña así como los piornales y matorrales de las cumbres, en muchos casos endémicos y exclusivos de estas serranías subbéticas.Saldremos por la carretera A-326, Castril-Pozo Alcón, 1080m. y a unos 4 kilómetros, tras una curva cerrada, nos desviaremos a la derecha por un carril de tierra. Este...