Amosando 10 dos resultados de 6949 para a busca Sierra
Con dos cotas de igual o similar altura y un collado entre ellas de 2144 m, Peña Carba es una cima herbosa situada al N del mucho más conocido Brañacaballo (2181 m). Entre ambos, la collá Cuajaura (2093 m) por la que habrá que pasar de camino hacia uno desde el otro.
Desde el Alto del Corralón (1895 m)
A donde podemos llegar desde Tonín de Arbás, por ancha y cómoda pista, o desde Piedrafita La Mediana, por la pista que va al puerto de Piedrafita para conectar después con el bonito sendero que avanza paralelo al río Torío por...
El Tozal de Santa Engracia (863 m) es un otero de acusada prominencia desgajado al SW de la sierra de Araguás, una de las modestas alineaciones boscosas que se extienden en el piedemonte de la fabulosa Peña Montañesa (2295 m). Encumbrada sobre la margen izquierda del Cinca, la cima de Santa Engracia se erige como soberbio mirador hacia el tramo de río situado aguas arriba del embalse de Mediano, hacia la Sierra Ferrera y hacia los pueblos y aldeas que salpican el territorio de Baixo Peñas.
Este dominio visual sobre el territorio circundante convirtió al tozal en observatorio estratégico durante...
Cerro al W del mucho más turístico Calamorro (771 m) y cercano a éste. Su cumbre está invadida por los típicos (o habría que decir “míticos”) montones de piedras apiladas una encima de la otra.
Por el PR-A 55 “Sendero Puerto Viejo”, desde Benalmádena
El comienzo de la ruta, en Rocas Blancas, coincide con la etapa Benalmádena-Alhaurín de la Torre del GR 249. Se atraviesa la autovía por un túnel bajo la misma, cambiando el piso duro por el de tierra. A unos 100 m encontraremos un cruce de caminos, eligiendo el de la izquierda, para encararnos a la primera...
Desde el mirador del Alto de la Varga Partimos del mirador del Alto de la Varga (1430 m), situado en la carretera Cervera de Pisuerga - Velilla del Río Carrión. Teniendo a la vista Peña Redonda, tomamos la pista (sur) balizada como “Senda GR 1 Sendero Histórico”. Tras cruzar una colina, en una bifurcación la GR-1 baja por la izquierda a Rebanal de las Llantas. Siguiendo de frente, la pista gana altura y rodea un pinar. Estamos en el Camino de Valdeprovín, que progresa por el cordal de la divisoria; llevamos a la espalda la mole del Curavacas y más...
Al Sudeste de la provincia de Soria, integrados en el municipio de Arcos de Jalón, se encuentran los pueblos de Chaorna, Judes, Iruecha, Ságuides... entre otros, que se encuadran en el sector soriano de la sierra del Solorio. Este espacio cuenta con uno de los sabinares mas destacados de la península ibérica y esta catalogado como zona LIC, dentro de la red Natura 2000.
La sierra de Solorio es una de las sierras occidentales del Sistema Ibérico, con vertientes a las cuencas del Tajo y del Ebro. Se extiende entre las provincias de Guadalajara, Soria y Zaragoza; hacia el N...
Relieve situado en un cordal noroccidental de la Sierra del Costanazo (1297 m), ubicado en la parte oriental del alto del Monte de Portillo (1199 m). Administrativamente forma parte del término municipal de Torrubia de Soria. Su escorrentía la recibe, por sendos ramales, y canaliza el arroyo de la Vega hasta el río Rituerto. Este último es afluente del río Duero, que transportara los caudales captados hasta el océano Atlántico. La litología se caracteriza por el predominio de la roca caliza y su cobertura vegetal consiste en un carrascal acompañado de sabinas albares, enebros, rosales silvestres,... de porte arbustivo y...
Rinconaz es un paraje ubicado en la parte meridional de Torre de Peña, territorio navarro integrado en el municipio de Javier, situado al sudeste de la comunidad foral, próximas a la muga de la localidad zaragozana de Sofuentes (Sos del Rey Católico). Aquí encontramos tres cimas modestas que, por superar los 20 metros de prominencia, tendrían interés para ser reseñadas. Como topónimos asignamos al mas destacado, que se encuentra en la parte septentrional, el nombre de Alto Rinconaz (668 m) y en los otros dos añadimos al término nuclear un determinante atendiendo a su posición espacial; Rinconaz Central (658 m)...
Cerro situado al SSW de Cobertelada, población integrada en el municipio de Almazán, a la parte oriental de la carretera CL-101. Orográficamente se ubica en las estribaciones septentrionales de la Sierra de Hontalbilla y sus aportes hídricos los capta el arroyo de Valdelajo, cauce cabecero del arroyo de la Pesquera. Posteriormente esta escorrentía hará su periplo hasta el océano Atlántico siguiendo el corredor fluvial Morón/Duero. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (arcillosos y calizos) y en su cobertura vegetal encontramos un monte de quejigos en la umbría y un espacio de matorral variado (tomillos, espliegos, aliagas, cambrones,...) en...
La sierra de San Marcos (1317 m) llega hasta las inmediaciones de la capital Soriana, de la cual apenas dista en media docena de kilómetros. Su orientación es NE-SW, en el primer tramo aunque después buza al Oeste, hacia Villaciervos (1167 m), elevándose nuevamente en las cimas de Sierra (1285 m) y Peñalta (1245 m), cercanas a Villaciervitos (1161 m).Desde Carbonera de Frentes (1073 m) parte una pista en dirección Sur por la cual iniciamos la marcha. Ya situados cerca de la cima se abandona la pista para tomar un camino a la izquierda que conduce a una antena (1171...
Observando desde el N la Sierra de Aleza nos ofrece una fisonomía que asemeja la forma de las jorobas de un camello bactriano. La elevación mas oriental es Santa Bárbara (1229 m), que es cumbre principal de la estructura, y la occidental, que trataremos como cumbre secundaria por ser 6 metros inferior en altura, la denominaremos Aleza (1223 m), por hallarse en sus estribaciones occidentales el emplazamiento del despoblado medieval de nombre homónimo, del cual no se atisban restos actualmente.
Aleza es un despoblado medieval, integrado en el municipio de Buberos, al E/NE de la población, que perteneció a la...