Amosando 10 dos resultados de 7009 para a busca Sierra
De la Sierra de Aguilar se desprende, a la altura del Alto, un cordal secundario (NW-SE), delimitado por el río del Longar (W) y por el de Valdearas (E). Este relieve se bifurca, en la cumbre del Cogote del Cucurillo (911 m) en dos ramas, separadas por el barranco del Cucurillo/arroyo de Cortinés. Una primera (NE-SW) que cuenta con la cumbre del Alto de la Sierra (832 m) y su satélite el Alto de Valcava (828 m) y otra segunda (NW-SSE-SW) en la que se encuentran el Alto de la Pila (825 m) y el Alto del Monte (707 m)....
La Sierra de Montmell, en el N del Baix Penedès, forma parte de la cordillera Prelitoral, y tiene como punto culminante la Talaia del Montmell (862 m), techo del Baix Penedès. El Puig de la Cova (663 m) se sitúa al SE formando parte del mismo macizo. Desde La Joncosa de Montmell Efectuamos una ruta circular desde Joncosa de Montmell accediendo, además, al punto culminante, la Talaia de Montmell (862 m). Salimos de la Joncosa de Montmell (418 m) siguiendo la carretera en dirección a la urbanización del Mirador del Penedès. Bordeamos el pueblo, que está rodeado de viñedos o...
Cumbre de la sierra de Aralar en su sector más Sur-oriental. Un tanto olvidada, diremos que aparece reflejada en el catálogo de montañas de Euskal Herria de la federación Vasca de Montañas, si bien hay que señalar la existencia de varias cotas de similar altitud y que cubren la extensa zona címera. El frondoso hayedo que inunda estas alturas de la sierra de Aralar dificulta aún más si cabe la identificación de las cumbres. La cima de Iruaundi o Illarraundiko malkorra se reconoce por que posee un vértice geodésico asentado sobre una cresta rocosa. Al SW de ls misma se...
Araba Burgos
Desde Marauri Al este (E) de Marauri, detrás de la iglesia, tomamos la pista que avanza siempre en esa dirección hasta un cruce, donde el ramal de la derecha conduce a Sáseta. Nosotros tomamos el ramal de la izquierda y lo seguimos casi hasta su final. Cruzamos un pequeño arroyo y, bordeando una finca, retomamos terreno firme. Desde allí, sin sendero definido pero sin dificultad, ascendemos hacia la cima. En el trayecto pasamos junto a unas rocas características, y enseguida alcanzamos el punto más alto. Accesos: Marauri (1h).
Siguiendo el metodo convencional que he aplicado a otros relieves situados en 1ª línea de la ribera izquierda del río Aragón, voy a incluir estos montes , comprendidos entre el barranco de Calcones (W-NW), el barranco de la Paruela (E-NE) y la carretera A-2602 (S), en el grupo de Sierra Nobla. En un conjunto de varias cotas; Punta de San Martín (886 m), Peña Raba (858 m), Cerro de Sobresechos (848 m), Punta de san Esteban (854 m), Alto de las Planas de Vecines (809 m), Cerro de Santa Cruz (779 m),...entre otras, he decidido reseñar la 1ª, la 4ª...
Simplemente es la cumbre central de los Tajos de la Virgen, que forman una recortada divisoria. En efecto, entre los Tajos del Nevero (3202 m) y los Tajos de la Virgen (3242 m), la cresta muestra una topografía mucho más compleja que los suaves perfiles que acostumbra a dibujar la alineación montañosa principal de Sierra Nevada. Las dos cumbres entre el Punta del Loma Púa (3327 m) y Tajos de la Virgen (3242 m) pueden ser identificadas de dos maneras según la cota de referencia. Así podríamos hablar del Tajos de la Vigen Oriental, o bien, del Puntal de Loma...
Pequeño cerro claramente diferenciado en el entorno, al estar recubierto de un pinar de repoblación que destaca sobre los campos circundantes, y que nos va a permitir cobrar una cima si visitamos la Balsa de la Morea, único motivo por el que tiene un mínimo de interés.La balsa de la Morea es muy popular entre los bañistas en verano que usan sus “playas”, por lo que la primavera es la mejor época para visitarla y aunque ahora es artificial, es un recrecimiento de la natural formada por manantiales procedentes de la sierra del Perdón. La balsa fue recrecida para uso...
Cima cercana al portillo de Arnate, principal vía de acceso a la parte alta de la sierra Badaia en el sector occidental. No es que destaque mucho pero sirve de complemento a las demás cotas del entorno.Desde KatadianoEn el pueblo cogemos el camino que paralelo al arroyo se dirige a la ermita de Eskolunbe.Cuando el camino se desvía a la derecha para ir a la ermita seguimos de frente por la pista que va al borde del arroyo sin dejarla hasta que llegamos a una puerta que enlaza con el camino que va al portillo de Arnate. No hace falta...
La Sierra de Alcaraz pertenece a la provincia de Albacete y forma parte de los Sistemas Béticos, concretamente de los Pre-Béticos. Enlaza de las Sierras la Sagra, Cazorla y del Segura. Tiene una orientación Suroeste-Noreste y su punto más alto es La Almenara con 1796 m. En la propia cuerda de las almenaras, a media distancia entre el Pico de los Machos y el macizo del Padrón y la Sarga, se desgaja hacia el Norte una pequeña sierra con éste cerro como elemento de mayor altitud 1469 m. 
Discreta elevación en el apéndice más occidental de la sierra de Abodi, que a estas alturas se conoce con el nombre de sierra de Berrendi, por ser el murallón rocoso de este monte, Berrendi (1354 m), el que define este sector montañoso divisorio del valle de Aezkoa y de la cuenca del río Irati, sobre la cual se extiende el mayor bosque de los pirineos: La selva de Irati. Sirviendo de interfluvio entre los ríos Irati y Berrendipea, que es tributario del primero, esta elevación es la antecima del monte Ugaibel (1243 m). Sin embargo, esta peña no pierde, en...