Amosando 10 dos resultados de 7000 para a busca Sierra
Pequeño cerro que permite conectar las rutas que provienen de Pueyo con las que vienen del Caserío del Monte, en la visita a Buskil, monte más conocido pero que, al ser tan poco prominente, anima a coronar alguna cumbre de los alrededores como es el caso. Por lo demás no aporta gran cosa.
La cartografía oficial designa a la cumbre como "El Alto de las Piedras" o del Piedral, aunque quedan dudas si no fuera un término que se pudiera referir originariamente al Buskil, dado que se designaba como "Alto de las Piedras Blancas" en 1866 cuando se colocó la...
Vértice geodésico situado en la zona más oriental de la Sierra del Escudo de Cabuérniga. En la cima podemos encontrar un panel orientativo del denominado Mirador de Cantos Redondos.
Desde la ermita de Santa Lucía parte una estrada hormigonada que en ascenso, tras un par de lazadas y siguiendo los paneles indicativos de la famosa prueba de los 10.000 del Soplao, nos colocará en la parte alta de la Sierra para por claro sendero alcanzar la cima con facilidad.
Accesos: Ermita de Santa Lucia (1h 20 min)
La sierra de Cueva Negra se extiende de E. a W. desde Nueva hasta la desembocadura del río Sella elevando cumbres entre los 500 y los 750 m. de altitud muy cerca del litoral. La extremidad más occidental, encima de Santianes del Agua, exhibe alturas moderadas pero también escarpadas. Sobre la cota que domina el Sella, el pico de la Corona o Castilleu (297 m ) parece que existió un castro, pero la máxima altitud se presenta por encima de la gran depresión de Peme (298 m), cuyo fondo se encuentra horadado por una gran cavidad, la cueva del Tenganón.
Desde...
El monte Moriskoa (713 m) se halla ubicado en una península formada tras embalsar las cuencas del río Irati y de su afluente el Urrobi, a consecuencia de la construcción y puesta en funcionamiento de la presa de Itoiz. Es el relieve mas meridional de la sierra de Otsa.
Su espacio pertenece en su mayor parte al municipio Valle de Lónguida / Longida (núcleos desaparecidos de Orbaiz al W, Ezkay al E e Itoiz al SW) a excepción pequeño sector al N que pertenece al valle de Arce / Artzibar (despoblado de Osa/Otsa en vías de convertirse en desolado).
En...
La Pena Corneira (674 m) es un gran cuerno de piedra granítica que se halla situada en la comarca natural del Ribeiro, en Faramontaos, en el concello de Carballeda de Avia, en el extremo centro-oriental la provincia de Ourense.
De un panel informativo se recoge la siguiente información : “El macizo granítico de Pena Corneira reúne un interés especial por la singularidad de sus valores científicos, culturales y paixajisticos, constituyendo un lugar muy atractivo para geólogos de nivel internacional. En Pena Corneira se encuentra un espectacular cuerno de granito de diez metros en vertical, que da nombre a esta formación....
Cumbre de la sierra de Portilla y a mitad aproximadamente entre las cotas más destacadas de Moratza y Txulato, las cuales se pueden unir por la pista que recorre toda la sierra desde Santa Cruz del Fierro hasta el pueblo de Moratza. Tiene la particularidad de que por la vertiente Sur, entre las sierras de Portilla y Toloño, discurre el río Inglares por el que se puede hacer el famoso recorrido denominado “La Ruta del agua” entre Berganzo y la cascada de Herrerías para volver a Berganzo por el canal artificial al Norte del río Inglares.Desde Berganzo Continuamos de Berganzo hacia Ocio...
Cumbre al Norte de la población de Lerga (614 m). Se encuentra en una zona cubierta por los bosques de pinos, si bien la doble cumbre posee visibilidad. Esta cumbre prolonga sus cordales hacia el levante hasta el Santa Agata (860 m) encajonando así el valle de Ezporogi, que vive sumido en el despoblamiento resultado del éxodo rural. Al Norte, el valle de Ezprogi se cierra con las alturas de la sierra de Izko (1037 m) que lo separan del valle de Ibargoiti.
Para evitar confusiones recalcaremos que en este sector montañoso destacan tres cumbres diferenciadas. El cordal principal sigue...
Desde los Crestones de Río Seco, a nivel del sexto crestón cuando se designan ordinalmente de W. a E., se deprende un contrafuerte en dirección N. que alberga una modestísima cota de tresmil metros denominada Mirador de Ferrer o Mirador de Valdeinfiernos (3049 m). Se puede alcanzar esta cima desde Güejar-Sierra (1094 m) siguiendo el itinerario que por el barranco de Valdeifierno llega a la Laguna Larga (2790 m). La cumbre queda al W.SW, ligeramente por debajo de la divisoria de los Crestones de Río Seco. Accesos: Güejar-Sierra (5h 30 min).
La cañada Real de Las Cinco Villas recorre esta loma donde no es sencillo determinar el punto culminante. Se eleva entre las comarcas de Zaragoza y Cinco Villas, no lejos de su confluencia con la Hoya de Huesca. Se trata de dos planas consecutivas de idéntica altura y cubiertas de espesa vegatación espinosa. Más al sur destaca otra cota con vértice geodésico con la misma denominación.
El acceso más cómodo parte del Corral de la Contienda (6914 m), en el alto de la carretera que une Sierra de Luna con Castejón de Valdejasa. Una pista asciende (E) a la contigua...
El Congost de Camarasa, abierto al paso del río Segre, separa las sierras de Mont Roig y Carbonera.Desde Camarasa La ascensión desde Camarasa (265 m) discurre sobre la pista que se dirige a la ermita de Sant Jordi (673 m), situada en el altiplano de la sierra de Carbonera. Antes de llegar a la misma (685 m) ascender (NE) a la cota (749 m) y, continuar, en descenso (ENE) a la depresión(719 m) que nos separa del punto culminante de esta sierra (789 m). Accesos: Camarasa (1h 30 min).