Amosando 10 dos resultados de 6994 para a busca Sierra
La Peña la Xunca (476 m) es la primera de las cumbre hacia el N de un largo espigón calizo, de unos 6 Km de desarrollo longitudinal conocido genéricamente como Peñas las Coronas/Peñes les Corones. Se trata de una cresta muy vistosa e interesante que no desmerecería en un entorno de cumbres mayores. Esta pequeña sierra se encaja entre dos vallecitos, el de Montealea y el de Les Corones. La máxima altura de este conjunto se encuentra en el extremo SW, en el cerro de los Gavilanes (592 m).
Desde Calabrez (T4)
Desde Ribadesella se llega por la AS-341 pasando por El...
Cumbre intermedia entre la sierra de las Cutas (Punta Acuta) y la sierra de las Mentiras (Pueyo Ballarín o Punta Trallata).Desde BrotoEl itinerario desde Broto (897 m) sigue el itinerario llamado "camino de la Caña", sobre la margen derecha del barranco de Arán, y que constituye una alternatova que evita la primera sección de la larga pista (a veces denominada Pista de la Caña) que asciende desde el mismo Broto pasando a pocos metros de la cumbre.Junto a la iglesia del pueblo iniciamos la marcha siguiendo el balizaje blanco y amarillo del P.R.(P.R.-HU-128) que nos guiará en la primera parte...
Esta elevación que emerge muy discretamente por encima del pueblo de Beluntza posee en su cima los depósitos de abastecimiento de agua de Izarra. Curiosamente es una cota más elevada que las cimas que conforman el flanco N de la sierra, en su declinar hacia la comarca Cantábrica y que aquí incluimos dentro de la sierra de Urkabustaitz, constituyendo, en realidad, su máxima altura. Sin embargo, su proximidad al pueblo y las construcciones que la coronan le quitan todo interés. Al N, al otro lado de la carretera quedan las instalaciones clausuradas de un complejo escolar (696 m).Desde Beluntza (T1)Se...
El monte San Pedro de Beratza (708 m) constituye un pequeño macizo entre Gorbeia y las sierras de Gibixo y Sálvada, en la divisoria de aguas. Esta sierra se denomina aquí con el nombre de Montes de Urkabustaitz. En la parte oriental nace el río Altube o Jaundia, en una espectacular cascada de casi 100 metros de vertiginosa caída, conocida con el nombre de salto de Gouri/Guxuli, al lado del ferrocarril, y que constituye un punto de obligada visita en época de lluvias. Indicar que esta montaña aparece en documentos antiguos citada con el nombre de Askuren. También se puede...
Cumbre en la misma muga de Zuberoa con el Bearn (Biarno) separando Montori (270 m) de Barlanes (380 m), esta última aldea Bearnesa perteneciente al valle de Barétous. Este curioso pico, se mire desde donde se mire, aparece como una fortaleza rocosa inexpugnable. Su siniestra y estilizada silueta es visible desde muy lejos, pese a la modesta altitud que ostenta. Ya en el valle de Barétous otros picos rocosos más altivos como el Sudou (1167 m) o el Soum de Ire (1351 m) intentan eclipsar este notable picacho. Como telón de fondo de todo este panorama encontramos, la sierra de...
El Maestrazgo es una zona de esas que suelen adjetivarse como "desconocida" y que bien merece una visita, o más de una.
Está situado entre las provincias de Tarragona, Castellón y Teruel, perteneciendo a tres territorios distintos: Catalunya, Valencia y Aragón, en el triángulo que forman las cumbres de Caro, Peñyagolosa y Peñarroya. Se compone de tres bandas: la del norte se despliega por las faldas de la sierra dels Ports de Beseite, de la que bajan ríos de aguas bravas para reunirse cerca de Morella y su castillo, creando unos pintorescos valles como el de la Tinença de Benifassà....
Es una montaña situada en las estribaciones orientales de la sierra de Gádor, con un subida muy sencilla, unas vistas excelentes sobre la ciudad de Almería y que se caracteriza sobre todo por la cantidad de flores de colores y plantas aromáticas que hay en primavera. En algunos mapas aparece con el nombre de Higüeros.Para el acceso, viniendo de Almería por la autovía del Mediterráneo, hay que tomar la salida 429 y entrar en la carretera A-391, que por Enix va a Alhama de Almería. Es una carretera con muy buen firme, sin excesivas pendientes, y que sube 1000 metros...
Cumbre de la sierra de Pegado, estableciendo el límite entre La Rioja y Soria. Al Norte se sitúa la máxima altura de la sierra, que es la cumbre que le da nombre: Pegado (1302 m).Desde la aldea de San Felices (937 m), pequeña localidad Soriana, puede subirse a la cumbre de dos maneras. La primera es recorriendo el barranco La Calera, bien protegido por el encinar. Ganando altitud poco a poco se alcanza el paraje de El Prado y el inmediato collado del Monegro (1098 m), que se forma entre este pico y el Pegado. Desde el se descubre la...
Discreta elevación de la sierra de Cebollera acaso visitada por superar los dos miles metros de altitud.El Gamella (2102 m) apenas presenta desniveles que lo hagan apreciable. Así la cota mínima que lo separa del Cueva grande (2081 m) es de 2.070 m, y hacia La Mesa (2168 m) es de 2.080 m. Al NE se encuentra una cumbre sin duda más característica llamada Pico Verde (2095 m) de altitud similar. Esta elevación es un pequeño castillete de grandes bloques asomado sobre el barranco Lumbreras y con bella panorámica de La Mesa (2168 m). Entre el Pico Verde y La...
El Alto del Picozo (1196 m) es el punto mas elevado de una modesta loma, intermedia entre las poblaciones guadalajareñas de Cañamares (W) y Alpedroches (E). Su territorio pertenece en su mayor parte a Alpedroches (pedanía de Atienza), salvo un sector al N que esta integrado en el municipio de Miedes de Atienza. Es un relieve secundario de la Sierra del Bulejo, modesto cordal serrano intermedio entre la Sierra de Pela y los Altos de Barahona. El tipo de roca que encontramos es sedimentaria (cantos rodados y areniscas).
La cumbre se sitúa en la parte N de la loma, junto...