Amosando 10 dos resultados de 6993 para a busca Sierra
La mole caliza del Tossal Gran (688 m) domina desde el norte la localidad de Vall d'Ebo, el único núcleo de población asentado en el valle homónimo, un auténtico valle de montaña a pesar de situarse a menos de 400 metros de altitud sobre el nivel del mar. Pese a no tratarse, ni mucho menos, de la cumbre más elevada en el entorno de la Vall d'Ebo, privilegio que corresponde a la Penya Blanca (954 m), en la serra de la Carrasca, el Tossal Gran es sin duda la montaña con más presencia entre las que circundan este remoto valle...
El parque natural de la sierra de Irta se encuentra entre los términos municipales de Peñiscola, Alcosebre y Alcalá de Xibert. Es un paraje muy peculiar por su cercanía al mar, de donde con días soleados se pueden llegar a ver las Islas Columbretes y con acantilados verticales mayores de todo el litoral mediterráneo. Cabe destacar también, los castillos de Xibert y de Polpis construidos en el s.X-XI que pasaron diversas restauraciones a manos de almorávides, ordenes cristianas y templarios que se encuentran en la zona, como la torre de vigilancia de Abadum a las que se pueden acceder por...
Cumbre de la sierra de Toloño, al E de su punto culminante (1271 m). Se trata de una cumbre despejada y con bella panorámica de la comarca natural de La Rioja. Toponimia Aunque podría objetarse que son dos cumbres, una más elevada (1221 m), llamada en realidad Peña Llana, pero situada más al N, en una posición algo atrasada con respecto al cortado por tanto, es la cota S, la más visible desde la Sonsierra Riojana y la que recibe la denominación. Fue puntuable para el catálogo de los cien montes del año 1950 en la pos. 96 del listado...
Mirasol (826 m), monte que sigue la misma tónica que otros relieves de Sierra Nobla; Solandoto (877 m), Samitier (869 m), Pullicar (881 m),... entre otros. Alargados, individualizados por profundos barrancos que los jalonan afluentes del río Aragón por su margen derecha, situados en primera línea sobre la ribera de este último curso fluvial base de sus flancos septentrionales, ostentan una notoria prominencia, Asientan en su piedemonte N el trayecto de parte del tramo aragonés del camino de Jacobeo Francés ( GR-65.3), presentan una cobertura vegetal muy asilvestrada tras el abandono de los usos agrícolas y ganaderos del pasado con...
La Serra da Marofa es el hito más destacado en el paisaje de onduladas colinas que caracteriza el sector septentrional del Distrito de Guarda, entre el río Côa y el fronterizo río Águeda, subsidiarios ambos del Douro/Duero; el vértice de Marofa (976 m) señala la cota más elevada de la sierra. La cima se alza entre los concelhos de Pinhel y Figueira de Castelo Rodrigo, dominando el redondeado cerro sobre el que se asienta la plaza fuerte de Castelo Rodrigo, una de las localidades que integran la red de "Aldeias Históricas de Portugal". La cumbrera de Marofa aparece invadida por...
Los Molares o Corraliza de Molares es un paraje situado en la parte nororiental del término municipal de Arguedas, mugante con el Parque Natural de las Bardenas Reales. El paisaje consiste en un Altiplano, mas elevado en su parte Sur, surcado por una red de barrancos meridionales que generan la existencia de varias cotas cimeras. Sus aportes hídricos los captan el barranco del Carrascal y los de los Molares, subsidiarios del barranco de Peñarroya/Aduleros. Este último desagua en el barranco de Limas afluente de la margen izquierda del río Ebro, el cual canalizara la escorrentía captada hasta el mar Mediterráneo....
El monte Codesal es el mas alto de la Serra do Laboriro por lo que se refiere a la parte de esta sierra que se encuentra en la provincia de Ourense. Esta sierra tiene orientación noroeste a sur y esta situada en los concellos de Padrenda, Quintela de Leirado, Verea, Lobeira y Entrimo en la provincia de Ourense y de Castro Laboreiro en el concello de Melgaço en Portugal. En la Serra do Laboriro solo le supera en altura por muy poco la cima de Giestoso (1336 m). Desde la cumbre hay un excelente panorama en todas direcciones. Hacia el...
Nafarroa
Cumbre de la Malloa en la sierra de Aralar. Esta cima no debe equivocarse con la que se halla en el circo de Gañeta en la misma sierra y que figura en el catálogo de Montes de Euskal Herria. Esta cima forma un gran bloque junto con Subizelaigañe (1209 m), siendo esta última un redondeado balcón que asoma sobre el valle de Araitz, mientras que Uarrain es rocosa y mira hacia el interior de Aralar. Lo más común es subir desde los rasos de Etzantza, a los cuales se puede llegar desde Baraibar (635 m) o, más cómodamente, desde el...
Aunque el techo de la modesta sierra de Mudá se sitúa en la abrupta pirámide rocosa de La Bubilla (1206 m), el IGN eligió para anclar su pilón geodésico la cercana cumbre del Cotorrón (1202 m), igualmente panorámica pero dotada de perfiles mansos y, en consecuencia, mucho más accesible; con el paso del tiempo y la disminución de la presión humana y ganadera en la zona, el arbolado que trepa por las laderas del monte va cerrando paulatinamente el horizonte y limitando la utilidad de la señal topográfica instalada en la cima. Cotorrón se sitúa en el límite entre los...
Nafarroa
Tras el monasterio de Irantzu se observa la abrupta y prolongada ladera de un cordal montañoso que más al Norte, en Portandia (1115 m), no muy lejos de la venta Zunbeltz, se une al que proviene de Ekaitza (1166 m) y Dulantz (1239 m), encajonando entre ambos el estrecho cañón del río Irantzu. Esta cadena denota la presencia de una falla que enlaza con la de Lizarraga y que discurre paralela a la carretera que viene de Estella/Lizarra en dirección al puerto de Lizarraga. En ella destacan las cumbres de Azpala (1033 m), Kurruzkarraz (1055 m) y Zanabe (1136 m),...