Amosando 10 dos resultados de 6990 para a busca Sierra
La Rioja
La sierra de Pradilla extiende uno de sus tentáculos montañosos hacia el Najerilla, perdiendo altura por debajo de los mil metros hasta alcanzar la localidad chacinera de Baños de Río Tobía (584 m). El vallecito de Ríocoja, queda separado por este cordal del valle de Tobía, elevando sosegadas lomas, aunque también algunos dispersos monolitos rocosos ciertamente llamativos, particularmente en el entorno de Guardias (1035 m). Franco (984 m) y Santa Cruz (959 m) con las últimas alturas que forman la sierra, contando con accesos cortos y sencillos desde Villaverde de Rioja (817 m).Desde Villaverde de Rioja Detrás de la Iglesia...
Nafarroa
Tras el monasterio de Irantzu se observa la abrupta y prolongada ladera de un cordal montañoso que más al Norte, en Portandia (1115 m), no muy lejos de la venta Zunbeltz, se une al que proviene de Ekaitza (1166 m) y Dulantz (1239 m), encajonando entre ambos el estrecho cañón del río Irantzu. Esta cadena denota la presencia de una falla que enlaza con la de Lizarraga y que discurre paralela a la carretera que viene de Estella/Lizarra en dirección al puerto de Lizarraga. En ella destacan las cumbres de Azpala (1033 m), Kurruzkarraz (1055 m) y Zanabe (1136 m),...
Airosa cumbre en cuyo punto más alto hay colocado un mirador volado. Para disfrutar de sus vistas podemos utilizar el sendero equipado o hacerlo por medio de una vía ferrata. Desde el área recreativa y de baño de La Calderona (Portilla de La Reina) Cruzamos el puente sobre el río Naranco/Bedunde para encontrarnos con el inicio de la subida. Ambas modalidades de ascenso comparten este primer tramo del recorrido. El sendero está muy definido y desbrozado, sin sitios donde dudar o desorientarse. Se alternan tramos de piedra suelta, con otros de tierra de fuerte pendiente. Nada digno de reseñar, salvo...
Junto con el cercano Illarraundiko Malkorra o Iruaundi (1064 m), es la cumbre más oriental de la gran sierra de Aralar, y también una de las menos conocidas. Su vertiente E. se halla recorrida por el río Larrau que se ha abierto paso a través de las masas calcáreas edificando un peculiar y angosto desfiladero presidido por dos grandes peñas de blanca caliza a ambas márgenes del río. En la actualidad llámase este paraje, Las Dos Hermanas (Bi ahizpak), separando así la sierra de Aralar de la cumbre de Trinidad de Erga (1092 m). La cota en el desfiladero desciende...
Pequeña cota situada al NW del Cerro del Cabezo / Cabezo de Gavilanes (2191 m), que tiene denominación y una prominencia de 13m, por lo que podría incluirse en listas de dosmiles de la Sierra de Gredos Oriental.Desde el Puerto de SerranillosHay que tomar la pista con portilla, al otro lado de las antenas, y seguirla durante 2 km. Hay un tramo que se difumina por prados, pero debemos tener claro el giro, primero a la izquierda y luego a la derecha, para alcanzar el puerto de Lagarejo (1670 m).En frente tenemos nuestra sierra, así que por la izquierda de...
Cumbre de la sierra de Mesada, estribación de los Montes de Ordunte que cierra por el suroeste el valle de Karrantza. Esta cima se halla inmediatamente encima del collado de Campo Calero o de Las Arreturas (641 m), desde el que ofrece una visión formidable con sus empinadas laderas. Se incluyó en la edición del catálogo de montes de 1950 en la pos. 105 del listado de montes de Bizkaia con el nombre "Santipiñia".Desde Campo Calero (T2)El collado de Campo Calero es accesible en coche por pista de hormigón desde Aldeacueva (487 m). Asimismo, se podría llegar desde Lanestosa/Isasti (289...
Nafarroa Zaragoza
La sierra de Argaraieta (1267 m), en los confines entre los valles de Erronkari y Ansó, es una de las más desconocidas y recónditas de Nafarroa. Su distanciamiento y sus poco transitados accesos hacen de sus dos y poco visitadas cumbres : Kukula (1204 m), en el extremo occidental, y Argaraieta (1267 m), en el oriental, un pequeño oasis natural por encima del barranco de Pintano. En la actualidad el itinerarios más simple y practicable parte de la localidad oscende de Fago, acompañado por el GR-15. En la loma de Argaraieta (1267 m), más concretamente, en una gran roca blanca,...
Desde la localidad de Valdeteja de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en pleno Valle del Curueño,salimos desde la plaza donde se ubica la parroquia de San Pedro Apóstol de Valdeteja en dirección al cordal E de Peña Sañonal, se pasa cerca de una gran nave donde una mastina la defiende, pero aunque amenazante,mantiene la distancia y no supone un peligro. A partir de aquí se va ascendiendo sin problemas todo el cordal de Peña Sañonal con buenas vistas a las montañas del entorno, Valdeteja y posteriormente, Valverde del Curueño, hacia donde es posible descender por su cordal W...
Peña Mañana (1614 m) es la cota central de las tres que componen las Peñas de Santibáñez, estribación meridional de la Sierra del Brezo, paralela a su eje principal a la altura de Peña del Fraile (2001 m) y Cueto (1951 m); la cartografía del IGN la denomina con un lacónico "La Peña". Presenta cuatro fachadas perfectamente definidas, todas ellas salvajes y abruptas en mayor o menor grado, aunque sin obstáculos insalvables. La cresta oriental, trabajosa y ruda, con algunos tramos escabrosos en el tramo medio de la pared que se alza sobre el collado que forma Peña Mañana (1614...
Cantabria
La Sierra de La Alcomba o Montes del Infierno es un macizo kárstico fuertemente erosionado que cierra por el Norte el valle de Ruesga. En la parte más alta encontramos grandes lapiaces (garmas), dolinas, hoyas y otros elementos típicos del karst superficial que le conceden un aspecto bastante similar al macizo de Hornijo, al otro lado del valle, si bien, en este caso, las altitudes que se alcanzan son inferiores. Sin embargo, esta modesta altitud no nos debe hacer caer en el engaño. Alcanzar la cumbre requerirá trepar por el lapiaz. La única cima reseñable es el Rubrillu, también llamado...