Amosando 10 dos resultados de 6953 para a busca Sierra
León Palencia
Desde Cardaño de ArribaIniciamos la marcha donde concluye la carretera (1420 m) tomando el camino del río (N), pero abandonándolo en esta ocasión al cruzar el primer puente. Aquí nos desviamos a la izquierda (W) siguiendo el curso del Arroyo Valcabe. Al llegar a la base del circo de cumbres optamos entre permanecer en el sendero que franquea el espolón oriental del Murcia (2349 m) para pasar a la cara SE, concluyendo el ascenso por la ladera Sur; o bien remontar (NW) el Arroyo Valcabe hasta el Collado de Muslares (2127 m) (2,00), finalizando la subida por el flanco occidental...
Alarga loma con tres cotas que se eleva al S de la población de Munilla (774 m). Munilla se sitúa en el fondo del barranco del río Manzanares, tributario del Cidacos. Sus accesos con Logroño y Soria han sido difíciles, pero llegó a contar con una población de casi 2500 personas, según censo de 1877. Y es que fue uno de los principales pueblos del Señorío de Cameros. Junto a Munilla se encuentran varias aldeas, algunas de ellas ya despobladas, como San Vicente de Munilla, Peroblasco, Antoñanzas, Ribalmaguillo, La Monjía, La Santa, y Zarzosa. En aquel pasado, Munilla fue un...
Cerro satélite de Gaztelu (592 m), situado en su parte nororiental. Se halla enclavado dentro del municipio del Valle de Ollo, cercano a las localidades de Eguíllor/Egillor, Beasoáin/Beasoain y Anoz/Anotz. Su escorrentía la recibe el río Arakil para, a través del corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro, encauzarla hasta el mar Mediterráneo. La litología del relieve es de materiales sedimentarios (calizas, arcillas,...) y en su cobertura vegetal predomina el carrascal acompañado de alguna mancha de pino laricio de repoblación. Su referente orográfico es el cerro Gaztelu (592 m), que destaca por su esbeltez orográfica y por asentar en su cumbre los restos del...
Las Peñas las Coronas/Peñes les Corones, forman una escarpada línea montañosa paralela al Sueve proyecta hacia el NE buscando el abrazo del mar. Se trata de una estribación que forma un alargado espinazo calcáreo rematado en una arista que se revelaría interesante en un ambiente de cumbres mucho más elevadas. En sus costados se disponen dos valles, el de Montealea y el de Les Corones, el primero al pie mismo de la sierra del Fito. Desde el mirador del Fito o el Fitu (599 m), lugar concurrido por los turistas y desde donde se puede obtener una panorámica extensa del...
Nafarroa
Cima boscosa más interesante de lo que pudiera parecer. De entrada, no parece muy destacada, al ser tan alomada, y no apreciarse bien los barrancos que la delimitan. Sin embargo, dado que el barranco de la fuente Jordana la separa de Etxazarra (767 m), hay que ir bastante al norte para localizar el collado Erresoro (662 m), que la separa la sierra de Urbasa, y que le da mayor prominencia de la que esperaríamos. Al igual que pasa con las otras dos cumbres de este cordal ha cambiado su altura en los mapas del IGN, de 737 m a 728 m,...
Pequeño cerro en el borde septentrional de Urbasa, frente al paraje del mismo nombre y a mitad de camino entre el el puerto de Etxarri (1042 m) y Baitza / Maiza (1183 m). En el mojón situado en la cima culmina la divisoria de los términos de Etxarri-Aranatz y el valle de Ergoiena, que va subiendo desde el llano de Aranatz por la loma de Kostuel. En esta cima, siguiendo una costumbre ancestral, se alza el árbol de Mayo, llamado a proteger las tierras y cosechas de Aranatz y Burunda. El mástil es trasladado (últimamente desde Bakaiku) y levantado a...
La cima más occidental de la Sierra de Gabás es la denominada Punta de la Cuta o Forato Pichatico. Fácil de reconocer por su aspecto rocoso, que la diferencia de las alomadas cimas del resto de la sierra, es la de ascenso más directo y corto desde el Refugio de Gabardito (1374 m), aunque lo habitual es que no nos conformemos con esta cumbre y prosigamos, una vez ganado el mayor desnivel, por las otras cimas hasta el collado del Foratón, para retornar al refugio por el GR 11.1 sin grandes altibajos. Iniciar la ascensión en Lizara es menos aconsejable...
En la parte Occidental del término de Fuentes de Ágreda, integrado en el municipio agredeño, conformando las estribaciones noroccidentales de la Sierra de la Pedriza, cordal desprendido de la Sierra del Moncayo, encontramos unos relieves bastante individualizados que son el Alto de la Solana (1276 m), Alto de Moranas (1182 m) y La Modorra (1156 m). Son montes de carrascas asentadas sobre una solera de roca caliza. Otras especies vegetales que encontramos son quejigos, en algún sector mas sombrío, enebros, tomillos,espliegos y aliagas. La Modorra es una estructura de relieve con dos cotas cimeras, una menor (1153 m) " WGS84...
La Atalaya (1266 m), ostenta la mayor altitud de este espacio geográfico soriano, caracterizado por la existencia de amplias parameras, conocido como los Altos de Barahona, intercaladas entre la sierra Ministra y la sierra de Pela. Atesora un gran valor paisajístico y natural por lo que está incluido en la red Natura 2000 como zona LIC y ZEPA, querencia de aves esteparias, cuenta con la alondra ricoti como especie mas destacada. Por estas últimas cuestiones su amplio término municipal está libre de parques energéticos que tanto afean en otros lugares. La ruta nos sorprende, desde el punto de vista etnográfico,...
Illes Balears
La bahía de Pollensa, en el NE de Mallorca, está guardada por dos cadenas de montes: la que va hasta el cabo de Formentor, al N, y la que le separa de la bahía de Alcudia, al S. Precisamente esta última cadena está compuesta por una pequeña sierra que se adentra en el mar, ofreciendo unas cuantas cumbres interesantes, de entre las cuales la más interesante es la última, la espectacular penya des Migdia. Pero las otras dos, también merecen una visita. La cumbre central, desde la que se divisa todo el macizo, es el Puig des Romani.El itinerario empieza...