Amosando 10 dos resultados de 6946 para a busca Sierra
Al NE del sector occidental de la sierra de Hontalbilla se halla la parte mas elevada del mismo; El Cantero (1133 m), El Picón (1128 m) (WGS84 30T 528944 4585554) y La Calera (1129 m) (WGS84 30T 529764 4585130). Las tres cimas las vamos a tratar en una única reseña, tomando la 1ª como referente principal y las otras como cotas secundarias. El Cantero (1133 m) se sitúa al NW. Se identifica en el terreno por un pilar geodésico de 4 m de base y una caseta con una antena de telecomunicaciones. Se halla en el borde del páramo/llano (NE),...
Cerro amesetado ubicado en el extremo sudoriental de la Sierra de Hontalbilla, separado del Alto de Majá la Sierra (1145 m) por su collado NW  (1113 m). Hidrológicamente hace de divisoria de aguas entre la cuenca del Río Morón, que capta sus aportes septentrionales, a través del arroyo del Gredal/Valdesauquillo,  y del río Torete/Escalote que hace lo propio con los meridionales, a través del arroyo de la Dehesa, siendo ambos cauces fluviales afluentes de la margen izquierda del río Duero. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios; arcillas y calizas y en su cobertura vegetal destaca el matorral...
Cantabria
La Sierra de la Alcomba se extiende en declive hacia el oeste a través de la Sierra de Sel, cuya cota más occidental es la  Peña Cubrillo. Subir a esta cima complementa la ascensión al Pico Rubrillo cuando se efectúa la travesía entre el paraje denominado Sierra Alcomba y la aldea de Ogarrio. Efectuando la aproximación por la carretera entre Ramales y Arredondo, se toma el desvío que sube a los barrios de Barruelo y continúa ganando altura hasta un depósito de aguas (570 m). En este punto, situado al pie de la muralla caliza, en la vertical del  Pico...
Monte boscoso que sirve de entronque entre los cordales de Txurriko (901 m) y el principal de la sierra de Zarikieta (1050 m). El mapa del IGN indica la denominación de Castañarte, que no aparece en el del SITNA del gobierno de Navarra, que la denomina Cantera del Pinar del camino de Uli. Parece claro que ninguno de los dos designa un monte, dado que “arte” es portillo, aunque opto por el segundo porque el pinar sí que es bastante amplio. El importante collado sur suele denominarse Osqueta, y no se aprecia que tenga castaños, por lo que tampoco es...
Relieve con fisonomía de cerro cónico, situado el la muga de Arizkuren (Valle de Arce/Artzibar) con Artanga (Urraúl Alto/Urraulgoiti). Orográficamente sería un promontorio de la parte oriental de Sierra de Arizkuren (1001 m). Sus aportes hídricos los captan los barrancos de Zerrun y del camino de Uli para hacerlos llegar al río Irati a través de la regata Artanga/Sastoia. Posteriormente seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial irati/Aragón/Ebro. Su litología del  es caliza y su cobertura vegetal consiste en un bosque de pino silvestre con un denso sotobosque donde predominan los bojes y los enebros....
Málaga
La Sierra de Enmedio de pequeño tamaño se encuentra enclavada entra las sierras de Camarolos y Alhama en la provincia de Málaga. Se puede considerar que forma parte del denominado Arco Calizo Central. A noroeste de esta sierra está la localidad de Alfarnate. Partimos de Alfarnate (890m) en dirección sur por la vereda de Alfarnatejo o Lagar de Olmo, pronto dejamos la vereda (935m) para subir campo a través por zona empinada y con mucha vegetación para ganar la cuerda de la Sierra de Enmedio (1050m) dando vistas a la vertiente sur. Caminamos por la vertiente sur por un exiguo...
En la parte meridional de la sierra de Vicor, tenemos el Cabezo de Valdeburgueño (1202 m), que está separado de la sierra del Espigar, por el collado o puerto de Orera (1116 m), que divide ambas sierras. Su cima pelada la tenemos en medio del cortafuego cimero que recorre la sierra, teniendo algo de pinos en su cara norte hacia el barranco de Valdepozo. Al lado de las piedras del hito de la cima, tiene colocada una pequeña cruz blanca, que nos señala mejor la parte más elevada. Desde Codos (750 m). Al Cabezo de Valdeburgueño (1202 m), se puede...
Entre la carretera A-1606 y la N-123, en la parte occidental de la Sierra del Castillo de Laguarres se levantan varios cerros de alturas oscilantes a los 1.000m de altitud, entre ellos el Muyola, un cerro de 992m de altitud , la panorámica de toda esta zona de la Ribagorza es buena abarcando el Pirineo al norte y la Sierra de la Carrodilla las sur. Hay variadas rutas de subir hasta este vértice geodésico, por senderos de herradura que ahora son senderos señalizados, otros, no. Voy a optar por la quizá más bonita para acceder hasta este lugar y es,...
Desde Tinieblas de la Sierra En Tinieblas de la Sierra (1125 m) salir por un amplio camino en dirección a la sierra (N) dejando a la derecha unos pabellones ganaderos. Se asciende por terreno de dehesa, alcanzando un amplio rellano (1226 m) donde se dividen caminos. Seguir de frente por la pista más marcada, que gira a la izquierda pasando por encima de las tenadas de la Mata. Más arriba, el camino tuerce a la derecha y enfila la loma (NE) hasta conectar con un camino horizontal en el término de Los Lanchares (1525 m). Cruzarla y enlazar con un...
Cumbre de la sierra de Camero Nuevo en su parte central. En ningún caso constituye una cima destacada. Ni siquiera da la sensación de cumbre. Se trata más bien de un pequeña prominencia sobre una gran meseta kárstica.La cima es denominada por los locales como "Cerro el Pillo". En ocasiones recibe también el nombre de "La Cazuela". Ello es debido a que dicho utensilio de cocina fue colocado como buzón por la S.M. Sherpa.El collado El Somo (1424 m) es una pequeña depresión al NE del Muélago (1469 m). Es un accidente pequeño pero el más representativo sobre la meseta...