Amosando 10 dos resultados de 6946 para a busca Sierra
En la sierra de Montes Claros o del Alba, está el Alto de la Manzorra (1686 m) en la muga del término municipal de tres localidades sorianas, Arévalo de la Sierra por el SE, Almarza por el W y Vizmanos por el NE. La zona de Vizmanos y Arévalo de la Sierra está más despejada de arbolado, pero en la de Almarza tiene un buen bosque de pinos.En su cima tiene una torre metálica de comunicaciones, al lado del montón de piedras, que son restos de la antigua pared para el ganado, donde es la parte más elevada del alto....
La loma de los Cervatillos, al W. del Puntal de Juntillas (3146 m) eleva tres discretas elevaciones consecutivas por encima de los tresmil metros, que también suelen ser conocidas como Tajos Negros de Covatillas. La cota más elevada es la cumbre occidental (3118 m), que también suele recibir el nombre de Puntal de Cobatillas. Las otras dos, la cima central (3111 m) y la cima oriental (3103 m) imponen un pequeño relieve dentado antes que el perfil de la cresta se vuelva completamente suave y alomado (3089 m) justo antes del Puntal de Juntillas (3146 m).Desde Güejar-Sierra En Güejar-Sierra (1090...
Cota con antena, y su correspondiente caseta, en su punto más alto. Desde Tudes Habrá que seguir la pista que parte en dirección N desde la plaza del bien cuidado núcleo rural y que nos deposita sin contratiempos en el collado Porcieda (831 m). Aquí se nos presentan dos opciones: incorporarnos al cordal subiendo por el empinado cortafuegos que remonta por la ladera N del Mediajo (998 m) y llegar por el bonito y limpio cordal hasta la cumbre y su antena; o bien seguir la pista que bordea toda la línea de cumbres por su vertiente E. Una vez...
Entre dos vastos altiplanos de la Sierra del Muedo (N) y el de la Sierra de la Mata (S), se ubica la población soriana de Aguaviva de la Vega. En su entorno próximo encontramos algunos relieves que presentan cierto interés orográfico. Destacamos entre ellos el cerro de Vellosillo (1158 m), la plana de la Matilla (1157 m) con un promontorio en su extremo occidental, poco prominente pero con cierto atractivo por su posición estratégica, denominado el Puntalón (1155 m) y la Mesilla (1081 m), un cerro cónico, con su superficie cimera aplanada, que destaca en un cordal desprendido al N...
Última cumbre de la Sierra de Malagón por el este, el Cerro de San Pantaleón (903 m) queda separado de las más elevadas y vistosas cumbres vecinas de Plaza de los Moros (1000 m) y Cerro Amarillo (1005 m) por un collado (852 m).Suele pasar inadvertida por los escasos montañeros que se acercan a la sierra, quienes se decantan principalmente por las otras dos cumbres, más sugerentes, obviando la ascensión a este cerro que, sin embargo, merece también una visita.Al igual que para sus montañas vecinas, la ascensión puede realizarse desde el depósito de aguas de Malagón (670 m), el...
El puntal de Matamulos es una ruta clásica entre los montañeros de la capital jiennnense, desde la cañada de las Hazadillas. En esta ocasión partiremos del fondo del Valle, que utiliza como morada el río Quiebrajano, desde la margen izquierda de la carretera que conduce hasta el pantano del mismo nombre. Ascenderemos lenta y progresivamente hasta la Cañada de las Hazaíllas, pasando por la fuente de ballesteros y el puerto de Madroñales, desde el cuál descenderemos hasta la Cañada de las Hazaíllas. Una vez en la Cañada y partiendo desde la fuente de agua, tomaremos un sendero bucólico y silencioso,...
Situado en la prolongación hacia el SE del Cerro San Ginés (1601 m), techo de la Sierra Menera, Cabeza de la Fuente (1392 m) es un voluminoso cerro cubierto de carrascas que se alza sobre la localidad de Almohaja, una pequeña localidad de la Comunidad de Teruel con un padrón alarmantemente menguante desde la década de los 60 del siglo pasado (las 12 personas censadas en 2024 lo convierten en el municipio con menos habitantes de Teruel); con una densidad de población que no llega a 1 hab/km2, Almohaja es un ejemplo paradigmático de ese auténtico agujero negro demográfico de...
Esta destacada elevación cierra por el este la profunda cubeta donde se agazapa la localidad de Camarena de la Sierra. La relativa proximidad del asfalto (la carretera VF-TE-02 recorre su ladera oriental buscando los aparcamientos de la estación invernal de Javalambre) se empeña en restar interés a esta montaña cubierta de pinos, que estira de N a S su alargada silueta surcada por un amplio cortafuego que recorre su dorsal. Un pilón geodésico y una altísima torreta de vigilancia forestal coronan su aislada cima, pregonando sus excelencias panorámicas; la densa barrera de pinos que flanquea el cortafuegos cimero anula sin...
Modesta elevación enclavada en la Sierra Cebollera. A pesar de su escasa prominencia, la cumbre cuenta con bastante tradición montañera. En ocasiones aparece bajo la denominación de Chichirri, pero este topónimo en realidad es la designación de otra pequeña eminencia (1674 m), ubicada al SE del Alto del Achicharre (1630 m).Desde la cima resulta bien sencillo alcanzar los dosmiles del sector oriental de Cebollera. Por tanto, constituye una buena alternativa al ascenso habitual, consistente en ganar la línea de cumbres mediante el monótono cortafuegos que conduce al Collado del Aspa (1917 m).En la falda SW se encuentra la bonita ermita...
Aunque el punto más elevado de la sierra de Gabardón se alza al WNW, en su cima existe un vértice que toma el nombre de la sierra. Topónimo relacionado con la voz Gabarda, "escaramujo". Desde Laguarta/A Guarta El abandono de la actividad pastoril que en otras época ocupo a las habitantes del Serrablo ha ido ocultando los antiguos caminos. El itinerario trata de seguir esas rutas que conducían a lo alto de la sierra y que aparecen aún reflejadas en los mapas más modernos, pero... En la parte alta del pueblo (1145 m) hay unas antiguas eras hasta donde llega...