Amosando 10 dos resultados de 6945 para a busca Sierra
Es la cumbre más elevada del macizo de Izarraitz sobre el valle de Iraurgi, donde se encuentran las vecinas poblaciones de Azpeitia y Azkoitia. El río Urola recorre este valle y se abre paso por el gran barranco que queda entre este macizo y el vecino de Hernio. En el fondo de este barranco se asienta la población de Zestoa, famosa por su balneario de aguas minero-medicinales, dominada por la altiva cumbre del monte Erlo (1030 m) con un desnivel de casi un millar de metros.
El macizo de Izarraitz es uno de los más notables e importantes de Gipuzkoa. Si bien...
En la cima de esta estribación de la sierra de Yerga se unen los términos de Autol, Aldeanueva de Ebro y Alfaro.
Desde Aldeanueva de Ebro (T2)
El itinerario aunque carece de toda dificultad lleva un tiempo por la relativa lejanía del punto de partida, a 7,5 km de distancia rectilínea.
Saliendo de Aldeanueva de Ebro (344 m) por la carretera a Autol, tras cruzar sobre la autopista A-68, en el km.43,150 se toma a la izquierda una pista y, enseguida, otra a la derecha que rectilínea se dirige hacia el SW, girando luego al S (415 m) hacia el...
Cumbre de la sierra de Sasiburu, muy próxima al monte Ganeroitz (559 m). Todo este conjunto montañoso que ocupa la margen izquierda del valle del río Kadagua se englobaría en un conjunto montañoso más amplio como es el de los Montes de Triano o Grumeran. La cumbre, que no es otra cosa que una antecima al N de Ganeroitz, se conoce como Apuko o Peñas Blancas. Según Mikel Gorrotxategi, este último término se aplica al lapiaz calcáreo y no concretamente a la cima. Las denominaciones Haitz zuriak y Atxurieta son simples eusquerizaciones del término "Peña Blancas", pero no tienen tradición. Por otro...
Cumbre de la sierra de Arrato cercana y confundida con Armikelo (888 m). Entre ambas elevaciones se sitúa el paso de Zarandona (813 m) en la cabecera del barranco del mismo nombre. La parte superior de esta montaña es una planicie despejada denominada La Llana. No se debe confundir este topónimo con la pequeña cumbre de similar altitud (866 m) que se sitúa encima de Zarate. Se ha conocido esta cumbre con el nombre de Mojón de Arrato y, también, Armikelo. Estudiados los apeos de amojonamiento se concluye que ambas denominaciones son incorrectas. La cima de Armikelo se levanta al...
Peñas meridionales, que forman parte de la orla orográfica que circunda al encajonado valle de Lana, cuya cumbre se halla equidistante entre las localidades de Galbarra y Gastiáin. Su escorrentía septentrional la recibe el río Gastiáin/Galbarra y la meridional la capta el barranco de los Muertos. Ambos cauces son subsidiarios de río Ega que canalizará los aportes hídricos recibidos, a través del río Ebro, hasta el mar Mediterráneo. En la litología del terreno destacan los materiales calizos y su cobertura vegetal es un carrascal, con un espeso sotobosque donde encontramos bojes, guillomos, madroños,... entre otras especies.
La cima se sitúa...
El macizo de Aspe o los Picos de la Garganta, como también se llaman, se elevan entre los valles de Aísa, al Sur, y Aspe, al Norte, constituyendo un entorno de verdadera alta montaña en el pirineo occidental. De Oeste a Este encontramos cuatro cimas bien individualizadas: Llana o Llena del Bozo (2566 m), Llana de la Garganta (2599 m), Aspe o Asper (2645 m), en ocasiones denominado Pico de la Garganta de Aísa, y el Pico de la Garganta de Borau o Pico Lecherines (2570 m). Al Este de la brecha de Aisa (2325 m) queda el grupo de...
Cumbre de los montes Obarenes entre Peña Escalera (810 m), al W. y el Cerro de la Villa (667 m), al E., que antecede a los Riscos de Bilibio. En su extremo oriental destaca una laja vertical de colores rojizos llamada Peña Colorada (649 m).Desde Bilibio (T2)En Bilibio (545 m) tomar la pista que rodea la vertiente N. del Cerro de la Villa (667 m) hasta alcanzar el collado al N. de las peñas (654 m). La cima más elevada queda cercana aunque cerrada por la vegetación (689 m) y se alcanza directamente desde este punto. El mayor interés es,...
Pequeña cumbre al S de La Mata (744 m), en el valle de Ocón, cerca de la carretera que enlaza Santa Lucía con Corera.
Desde el km.2,400 LR-471 (T1)
Saliendo de Corera hacia Sana Lucía, a mita de camino entre las dos poblaciones, sobre el km.2,400 de la LR-471 (665 m), podemos iniciar una rápida súbida (NW) hasta la alargada cumbre de Carasol (706 m).
Frente a ella se eleva, el alto del Molino de Ocón.
Accesos: km.2,400 LR-471 (10 min).
La cumbre es una estribación en la que se prolonga por el Suroeste el eje formado por Arranomendi (812 m) y Txutxurro (805 m). Presenta un aspecto amesetado, acotado a Norte y Sur por dos lomas paralelas en las que se encuentran las cotas cimeras. La loma Sur cubre un frente que va del collado Apaburu, encima de Markalain, al paso de Utsi, y sirve como divisoria entre los valles de Xuslapain y Atetz. En la cornisa que se cierne sobre Beltzuntze (Xuslapain) encontramos una primera cima (756 m), si bien parece ligeramente más alta la situada en la loma...
Es la cumbre más importante que se interpone entre Mandoia (639 m) y Artanda (550 m), cerrando por la margen izquierda la regata de Lekubasoko erreka. El collado de Lekubaso (492 m) permite alcanzar la cuenca de Lekubaso desde las altas barriadas del valle de Zeberio, en concreto desde Ametzola (314 m). Este paso deja a la derecha la cumbre de Mandoia (639 m), que es la más elevada del cordal, mientras que a la izquierda se suceden un conjunto de pequeñas cotas: Tontorraundi (522 m) Argiste (548 m) y Uduri (551 m), antes de descender al collado Mukasa (378...