Amosando 10 dos resultados de 6947 para a busca Sierra
Granada Málaga
Las sierra de Tejeda y Almijara se imponen como un regular murallón frente a las aguas del Mediterráno. El relieve es sumamente abrupto como revela el siguiente dato: Únicamente 10 Km. separan a la cumbre de Navachica (1832 m) de la costa acantilada de Maro, abatida por el oleaje. La parte más oriental de la sierra de Almijara suele conocerse popularmente como Sierra de Nerja, ocupando una extensión de unas 7000 Ha. que cabalgan entre las provincias de Málaga y Granada. La notable proximidad al mar ha producido fortísimos embarrancamientos trasversales a la línea de costa en su vertiente meridional....
Al SE de la industriosa ciudad de Alcoi se alza La Serreta (1052 m), una pequeña sierra (poco más de 3 km de longitud) que forma el interfluvio de los ríos Serpís y su afluente el Frainós o Penàguila. A pesar de su altitud relativamente modesta, por su situación aislada, sin obstáculos que entorpezcan la panorámica, su cimera es un mirador de excepción sobre la Foia de Alcoi y el fantástico cinturón de sierras y montañas que la cercan: Mariola, Carrascal de la Font Roja, Plans, Aitana, Serrella, Almudaina, Benicadell... El vértice de La Serreta es común a los términos...
Cuando afrontamos el acceso desde la población soriana de Noviercas a las cumbres situadas en el sector oriental de la sierra del Madero, Cascarrera/ Alto de las Carreras, pasamos próximos a tres cerros que resaltan en las estribaciones sudorientales de esta estructura serrana. Estos modestos relieves, enclavados en el término municipal de Noviercas, al NE del núcleo urbano, son el Alto de la Estrella (1362 m), el Alto de las Carrascal (1285 m) y el cerro de Mata la Silla (1273 m). Noviercas es una población del nordeste soriano que forma parte de la comarca del Moncayo. Se encuentra ubicada...
Desde Garganchón Iniciamos el recorrido en el pueblo de Garganchón (917 m), a unos 2,5 Km. al W. de Pradoluengo. Aparcamos en una amplia plaza nada más entrar en el pueblo. Por la izquierda parte un camino señalizado como GR-82 (Gran Recorrido de la sierra de la Demanda Burgalesa), que nos adentra en el barranco del Rebollar, y que remonta el cordal que separa éste del barranco de Cueva Loba. Por el desvío anterior, a la derecha, se puede subir, por este último, a la sombra de los robles durante un buen tramo, hasta la cima. Sin embargo, si se...
Ubicada en la sierra de La Madalena es la más meridional de sus cimas. Esta sierra esta orientada en dirección N-S entre los Valles de Aisa, al Oeste, y el Valle del Aragón, al Este. El cordal es la recorrido por una pista privada que conduce al Refugio López Huici (2005 m), cuyo acceso está prohibido a vehículos no autorizados.Desde Canfranc En la entrada Sur de la población de Canfranc (1040 m), y a la izquierda de la carretera (W), nace un camino perfectamente señalizado ( GR-11.1) con un poste sobre una pared de cemento con un indicador que nos...
La espectacular sierra de Tendeñera posee varios dosmiles desgajados del eje principal que al ser más modestos en altura y menos escarpados, suelen pasar desapercibidos cuando se contempla desde el N. o desde el S., a pesar de que varios de ellos son incluso más prominentes que algunas de las cumbres de la cresta principal. Debido a la longitud, y mayor complejidad, de las ascensiones de las cumbres principales de la sierra, varios de ellos tienen interés por permitir excursiones más familiares en un entorno excepcional, o por facilitar objetivos más razonables en épocas invernales. La cumbre del Mandilar o...
Cumbre sobre Canales de la Sierra (1016 m), formando parte de las estribaciones más septentrionales de la sierra de Neila. Al NE de la cumbre se encuentra la Fuente de la Lechera (1041 m), que se considera el lugar de nacimiento (como siempre un tanto consensuado) del río Najerilla. Se trata de dos cimas próximas, que los mapas llaman Peñalba (1388 m) y Cerro Quemado (1365 m), esta última más baja.Desde Canales de la Sierra (T2)Desde Canales de la Sierra (1016 m) un camino asciende hacia una antena (1185 m) situada sobre la loma por encima del pueblo. En este...
El Parque Natural de la sierra de Huétor, en la provincia de Granada, está situado a unos 20 km al N de la capital. Está formado por una serie de contrafuertes de la parte occidental de la sierra de Arana, constituyendo tres cordales paralelos dirigidos de W a E, formando dos valles profundos entre ellos, y que se encuentran con el cordal N-S que forman las cumbres que van desde Orduña hasta Majalijar. El más septentrional de los cordales es la parte más abrupta de la propia sierra de Arana, con el cresterío que va desde el Peñón del Cuchillo...
Una de las cumbres más llamativas del litoral asturiano oriental se eleva sobre la margen derecha del río Sella, que la desliga nítidamente de la sierra de Cuana y del singuar Mofrechu (900 m). Es una cota que forma un cono rocoso bien visible desde el entorno de Ribadesella, de altitud modesta pero de morfología abrupta. Desde su cumbre proyecta una pequeña sierra en dirección E.NE-W.SW a lo largo de unos 6 Km. entre los modestos núcleos de población de Fries (13 m )(Ribadesella) y Fuentes (24 m) (Parres). Sus alturas son, además del mencionado Castilléu (544 m), la Peña Llana...