Amosando 10 dos resultados de 6942 para a busca Sierra
Esta peña destaca sobre el pueblo de Ventrosa (977 m), uno de los que forman las llamadas Siete Villas, con su figura firmemente afilada como continuación del peñasco sobre el que se sitúa el reló (1001 m), la construcción más emblemática del pueblo, porque desde todos los lugares se ve, dando constancia del incesante curso de los acontecimientos. Tanto esta construcción como su entorno han sido objetos de reforma, de modo que hoy tenemos paneles informativos además del mirador de madera del Cuerno de las Cabras.
Hasta 1980, a la Era de las Tejadas, donde se ubica hoy el mirador ...
Al SW de San Asensio (523 m) se levanta una extensa estructura tabular de las muchas que caracterizan el valle del Ebro, honrando, la denominación, su carácter regular y amesetado. Un viñedo se estable en la cima, uno más de los que iremos encontrando a lo largo de la excursión que se inicia en lo alto del barrio de las bodegas.
San Asensio siempre ha sido y es conocido por su vino clarete. No en vano, desde hace ya algunos años, se viene celebrando una batalla del vino utilizando como “munición” este tipo de vino rosado, armando pistolas de agua,...
El Pic de Racó Gros (2783 m) se encuentra al W. de la cabecera de la Vall de Carançà, justo por encima del Estany de les Truites. Pese a que geográficamente dependa de la comarca del Conflent, lo cierto es que la ascensión más cómoda y directa se realiza, desde Catalunya, a partir del santuario de Núria, tratándose de un recorrido largo y algo duro, pero con unas panorámicas extraordinarias.Desde NúriaComenzando en la estación superior del cremallera de Núria (1940 m), nos dirigiremos a la Coma de Noucreus, siguiendo el cómodo trazado del GR-11, hasta alcanzar el característico Coll de...
Modesta cima de la sierra de Santxosolo o Trasmosomos. Se sitúa en su parte más oriental separando los valles de Salzedo, al Norte y Gordexola, al Sur. El pico más alto de este área se identificaba antiguamente con el Ilso Eguen (563 m), denominado simplemente Ilso por los montañero. Sin embargo, algunos mapas determinan que es Arzia o Carobo, la verdadera culminación del cordal de "Los Ilsos", y por tanto es la que vino a sustituirla en el catálogo de EH de montes centenarios en 2014. Al E. de este monte y separado por un pequeño collado (528 m) queda...
Lizasetagaña (442 m) es un modesto relieve, representativo de las estructuras redondeadas que se ubican entre las estribaciones septentrionales de la Sierra del Perdón y el curso del río Arga. El relieve aparece delimitado, en su parte meridional, por el regacho de Idiazabal. Se encuentra en la parte oriental del término municipal de Ibero (Cendea de Olza/Oltza Zendea), próximo a la muga de Gazólaz/Gatzolaz (cendea de Cizur/Zizur Zendea), de hecho pasa por la parte N de la cumbre el camino entre ambas localidades.
La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, areniscas,....) y esta ocupado por campos de cultivo, salvo un...
Cumbre de los montes Obarenes entre Peña Escalera (810 m), al W. y el Cerro de la Villa (667 m), al E., que antecede a los Riscos de Bilibio. En su extremo oriental destaca una laja vertical de colores rojizos llamada Peña Colorada (649 m).Desde Bilibio (T2)En Bilibio (545 m) tomar la pista que rodea la vertiente N. del Cerro de la Villa (667 m) hasta alcanzar el collado al N. de las peñas (654 m). La cima más elevada queda cercana aunque cerrada por la vegetación (689 m) y se alcanza directamente desde este punto. El mayor interés es,...
La foz y reserva natural de Txintxurrenea, o Poche de Txintxurremear, constituyen un paraje excepcional, por el que antiguamente transitaba la carretera NA-176, anegada ahora por el pantano de Itoitz. Buscando un mirador sobre la foz encontré este precioso sitio de espectaculares peñas, si bien el sendero balizado de los miradores de las foces lleva a otro diferente.Las peñas no tienen prominencia como cumbre, pero nos importará poco ante la belleza del lugar, situado al W. del monte Eskisun (849 m).
Desde Nagore (T2)En época estival y otoñal, cuando el embalse está más bajo, es posible salir del pueblo (580...
El Diente de Llardana (3075 m) es una gran aguja de apariencia respetable que se observa perfectamente al final de la Canal Fonda, durante la ascensión habitual al Posets desde el refugio del Forcau o Angel Orús (2095 m). No obstantem sólo es necesario superar una pequeñas dificulades para alcanzar su airosa cima. La primera ascensión documentada al "Grande Dent" es la llevada a cabo por Henri Brulle el 22 de julio de 1913.Desde el refugio del Forcau (PD-) Partiendo del Refugio del Forcau (2095 m) seguiremos la ruta del Posets (3375 m) cruzando el Torrente de Llardaneta (2450 m)...
Cumbre de la sierra de Aizkorri al N. del collado de Elorrola (1163 m) en el camino habitual de Arantzazu (725 m) a las campas de Urbia (1115 m). Realmente se trata de la antecima oriental del monte Enaitz (1300 m). Ambas cimas quedan unidas por una corta cresta que desciende hasta los 1.276 m entre ambos picos. El nombre de Gorostiaran se da, también, a un par de dólmenes situados entre la ermita y la fonda de Urbia, a una altitud aproximada de unos 1.130 metros sobre el nivel del Mar. Descubiertos en 1917, en ellos se encontró material...
Arrigorria (la peña roja), o Arrigorrigaña, es como llaman en Oronz / Orontze a este pequeño cerro que en la bibliografía montañera apareció como Illarreguia (ladera de brezos), nombre desconocido en la zona pero que se mostraba en los mapas cerca de la cima. A pesar de su escasa relevancia sirvió como referencia para la ruta a Monterria (1238 m) en varios libros sobre montaña, motivo por el que además suele aparecer tradicionalmente en los listados de cumbres de Navarra. En algunos croquis parece señalarse por error la cota oriental como la cima, pero corresponde a la cota de Soraberta...