Amosando 10 dos resultados de 6932 para a busca Sierra
Cumbre bastante individualizada y destacada del valle de Urraul Alto / Urraulgoiti que forma parte de las estribaciones al SW de la sierra de Aldaxur (1192 m).El acceso al pequeño poblado de Ezcániz no está señalizado y se realiza desde el monasterio de Santa Fé, construido en el siglo XII por los monjes de Sainte Fois procedentes de Conques (Francia). Actualmente la hospedería es un hotel-restaurante, pero puede visitarse el claustro del siglo XVII y el hórreo del siglo XV. La iglesia del siglo XIII habitualmente está cerrada aunque suelen realizarse ceremonias y bodas. Desde Escániz / EzkanitzJunto a la...
Nafarroa
Se trata de la colina boscosa en la que se encuentran las cuevas de Mendukilo y que, aunque aparece desde antiguo en publicaciones sobre la sierra de Aralar, es poco conocida. Los mapas no solían indicar la altura de su collado sur (816 m), por lo que su prominencia es mayor de la que podríamos esperar, dada su localización al sur del cordal del Akier (1119 m). En el libro de Aralar de Imanol Goikoetxea de 1992, publicado por Txertoa, la cumbre apareció como Olanabal, pero no es el nombre que aparece en la cartografía actualmente, ni lo conocen los...
Relieve con dos cimas de semejante altitud, de las cuales la de la parte oriental es 94 cm mas elevada según las mediciones de IDENA. Se sitúa en la parte noroccidental del término municipal de Oteiza de la Solana, próximo a la muga de Legardeta, enclave integrado en el municipio de Villatuerta. Orográficamente forma parte de las estribaciones sudoccidentales de la sierra de Eskintza y sus aportes hídricos los recibe el río Ega a través de los barrancos del Prado y el de la Balsa de Abajo.  El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas). Entre las especies vegetales...
Esta cima corona el parque natural de la Font Rotja, que posee el carrascal mejor conservado de la provincia. La superficie protegida alcanza las 2.450 Ha. La cima también recibe el nombre de Teixereta.Desde el santuari de la Font Rotja (T2) El acceso a la cumbre es muy sencillo desde el santuario de la Font Rotja (1058 m), al cual se llega por carretera (8 Km.) desde Alcoy. La opción más corta es la ascensión directa desde el Pla de la Mina. Desde el Santuario salir hacia la pista (WSW) que discurre al pie de la sierra. En seguida se...
Gipuzkoa
Pequeña cima del macizo de Aizkorri que se eleva sobre la orilla derecha del embalse de Barrendiola (552 m). Posee una antecima al SW llamada Ubita (782 m) que queda entroncada al resto de la sierra por el collado Beain (671 m). La cima actúa de divisoria de aguas entre las regatas de Barrendiola y Altzola que sumando sus caudales al Norte de la cima forman el Urola, a la entrada de Brinkola (475 m). La ferrería de Mirandaola es una de las visistas más interesantes de esta zona del Alto Urola, donde se observa el curioso conjunto formado por...
En la cima de esta estribación de la sierra de Yerga se unen los términos de Autol, Aldeanueva de Ebro y Alfaro. Desde Aldeanueva de Ebro (T2) El itinerario aunque carece de toda dificultad lleva un tiempo por la relativa lejanía del punto de partida, a 7,5 km de distancia rectilínea. Saliendo de Aldeanueva de Ebro (344 m) por la carretera a Autol, tras cruzar sobre la autopista A-68, en el km.43,150 se toma a la izquierda una pista y, enseguida, otra a la derecha que rectilínea se dirige hacia el SW, girando luego al S (415 m) hacia el...
En la sierra del Moncayo desde el Cerro de la Era (1521 m), se desprende hacia el sur un cordal entre el barranco de Valcongosto por poniente y el de Hoya Redonda por levante, que se unen al sur de Peña Liendres (1348 m). Este cordal tiene en la parte más cercana al Cerro de la Era (1521 m) el Alto del Raso (1446 m), teniendo un pequeño collado (1428 m) entre ambos cabezos, y en la parte sur Peña Liendres (1348 m) con su bonita cueva en las entrañas de la cumbre. La cima del Alto del Raso (1446...
Cota menor en el cordal de Idubaltza, al Oeste de la cumbre mas conocida del mismo , Odoibaltza (Idubaltza), y enclavada en la ladera Suroeste de Itzipar, a modo de escalón, en su caída hacia el rio Herrerías metros abajo. Situada en el municipio alavés de Aiara, su cima se encuentra poblada de plantación de pino , al igual que varias cotas menores de este sector del cordal, por lo que las vistas a día de hoy son limitadas. DESDE URETA-LLANTENO: Compartimos itinerario con el vecino Espaldaseca. Salimos de Ureta, atravesando el puente sobre el rio Herrerías, y girando por...
Cima situada en el rafe del monte común de las Améscoas, también conocido como de las Limitaciones, territorio que forma parte del altiplano de Urbasa, y su pronunciada ladera meridional, pertenencia de Gollano, pueblo integrado en el municipio de la Améscoa Baja. La motivación de incluirla en el catálogo de cimas se debe a su posición espacial estratégica y de contar con denominación orográfica en la cartografía de IDENA. Su escorrentía la capta el río Urederra para canalizarla hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. El terreno es de litología caliza y se encuentra poblado de un...
Desde la divisoria de vertientes del Moncayo (2316 m), a la altura de Morca (2283 m) se desprende un cordal en dirección N.NE que tras reposar en el collado de Juan Abarca o de La Mata (1355 m) se eleva a la modesta cota del Cabezo de la Mata (1434 m). Aunque inferior en altura a los dosmiles que dominan imponentes la Sierra del Moncayo, posee una privilegiada situación geográfica que la se sitúa como un bonito mirador de las vertientes N. y E. El Acceso a la cima es bastante sencillo. Desde Tarazona (486 m) tomamos la carretera al...