Amosando 10 dos resultados de 6926 para a busca Sierra
Cumbre que forma parte de la sierra que acompaña a la desembocadura del río Sella sobre su orilla izquierda, rematada el pico Castilléu (544 m). Su denominación no figura en la cartografía y el buzón señalizador no se ubica en la cota principal (453 m) que aquí consignamos sino en una cercana antecima algo menor (442 m)(WGS84 30T 328039 4809325).
Desde Sinariega (T3)
En Arriondas (30 m), punto que marca el inicio del famoso descenso internacional del Sella, cruzando el puente, tomar a la derecha la pequeña carretera que recorre la orilla izquierda hasta Fuentes (24 m), y luego se...
Cerro situado en las estribaciones meridionales de la sierra de Belate, concretamente en la horquilla que conforman Zaldazaingo Erreka y su afluente Biurungo Erreka. Estos cauces captan la escorrentía del relieve y la subsidian al mar Mediterráneo, a través de la cadena fluvial Ultzama/Arga/Aragón/Ebro. Administrativamente se encuadra en el sector septentrional de Arraitz-Orkin, lugar perteneciente al municipio de Ultzama. La cumbre se encuentra inmersa en el hayedo, en un espacio donde encontramos afloramientos de roca caliza a modo de lapiaz. Ésta resulta poco vistosa y no nos brinda vistas panorámicas.
En la parte sudoccidental del relieve encontramos un cerro secundario,...
Monte boscoso que se encuentra cerca a una de las rutas de Igoa a Otsaketa (893 m), por lo que es sencillo aprovechar, de camino a ella, para coronarla en pocos minutos.
Desde Igoa
Salimos por la derecha de la localidad (710 m) hacia el E por las señales hacia Ola, coincidiendo con el sendero de Basaburua. Esta parte está cementada por lo que pudiera recorrerse en coche unos 500 m, hasta la Borda Irizabal (774 m). Tenemos ahora varias opciones para acceder a la cumbre.
La más sencilla es tomar a la derecha (SE) la pista que lleva al...
Tercera cumbre en altura de la sierra de Jenáriz (551 m), y muy cercana a ella, por lo que es fácil de ascender en la misma excursión, ya que ambas cumbres están separadas por un portillo (501 m), por el que pasa el camino de Miranda de Arga a Andosilla.
El nombre de la cumbre parece provenir del corral de Cruzate, situado al NE y que da nombre a los campos que llegan hasta la cima, por lo que siendo nombre de persona podemos desechar las elucubraciones que se nos ocurrían respecto a traducciones referentes al portillo (ate) y símbolos...
Al E de la peña de Lapoblazion/Lapoblación (1245 m), la cresta se convierte en una verdadera arista que perfila en el horizonte el lomo de un "León Dormido", y que en ocasiones resulta tan aguda que su hoja sólo alcanza algunos centímetros de grosor en algunos tramos. Sobre ella se alzan dos cimas muy abruptas que se conocen, en general, como Monte el Tajo, debido a la gran brecha que las separa (1161 m). La cumbre oriental (1191 m) posee un acceso más sencillo aunque fuera de sendero por lo que su ruta no es del todo evidente. La cumbre...
Monte de la zona de Gorobel, situada en territorio vizcaíno, que debido a la cercanía de núcleos habitados no puede considerarse como una ascensión montañera sino más bien como un delicioso paseo para disfrutar de su privilegiado entorno.Los vecinos de Lendoño de Abajo, núcleo perteneciente a la Junta de Ruzábal, en la primera marcha montañera que organizaron, eligieron la toponimia como tema y, así, pusieron carteles con los nombres de los lugares por los que aquélla pasaba con la noble intención de que no caiga en el olvido tan rica herencia.
Desde Lendoño de AbajoEste paseo tiene como punto de...
Otro precioso pico del Sueve, situado en el centro de la compacta barrera que cierra el macizo por el W, sobre los tejados de Libardón, Carrandi y sus aldeas, y sobre la carretera que asciende a La Llama desde Colunga. Hay que lamentar que los mapas del IGN, muy desacertados desde el punto de vista toponímico en este sector de la sierra, lo rotulen erróneamente como Fontanielles, que en realidad se corresponde con la importante cumbre (1063 m), de veterana tradición montañera, situada más al norte. El Plan de Ordenación del Concejo de Parres señala de manera inequívoca la cumbrera...
Las serranías de Alcaraz y Segura ocupan el S de la provincia de Albacete, contrastando radicalmente con el resto de la provincia, que sigue el esquema propuesto por el nombre de Al Baseite (la llanura). Forman parte de la cordillera Prebética y limitan con las provincias de Jaén, Granada y Murcia. Geológicamente siguen un modelado kárstico salpicado por zonas de lapiaz, depresiones de dolinas, uvelas y poljes, y cortes de simas y cavernas.La sierra de Alcaraz, concretamente, está compuesta por una serie de cordales que se entrecruzan al N del río Mundo. Su techo es la cima de Almenara, con...
Vistoso conjunto rocoso del que asoma una singular formación que sugiere la forma de una rapaz nocturna estrigiforme cuando se observa desde el entorno del antiguo camino que enlaza Clavijo con Trevijano.
El nombre que identifica la roca parece ser utilizado en Clavijo. Los mapas posteriores a los anteriores hacen constar el nombre Cuernosierra (1213 m) para una cota que sitúan sobre la cima llamada Alto del Rebollar, que a su vez es antecima SE de Zorralamuela (1215 m), Cerro de la Muela en la cartografía. Este Cuernosierra o Cornosierra podría referirse con más precisión a la aguja que aquí...