Amosando 10 dos resultados de 6931 para a busca Sierra
Cumbre del macizo del Porracolina, situada sobre el barranco de La Matanza, de cuyo término toma el nombre. Es una cota rocosa, rodeada por hayedos, que domina el itinerario de ascensión desde Calseca (600 m) a Porracolina (1414 m), a través de la Calleja de la Mina, que es la prolongación y cabecera del referido barranco. Por su situación y menor altitud ofrece una bella y original panorámica del Porracolina, pudiéndose combinar con la ascensión de esta destacada cumbre. El paisaje de la comarca pasiega siempre ha estado condicionado por la particular forma de vida de los montañeses pobladores de...
Cumbre situada al W del Alto de la Cañada (2157 m) y que es cima que se suele coronar en combinación con él en varias de las rutas.
Los mapas del IGN indican similar altura para ambas cimas de esta peña, aunque con GPS parece confirmarse que la oriental es la más elevada, tal como ha indicado habitualmente la cartografía.Desde Villabandín Iniciamos la marcha en el pueblo (1230 m) por la pista de la margen izquierda del Arroyo del Collado, tomando inmediatamente a la derecha un ramal que se eleva raudo (NNE), bifurcándose poco después: mientras un brazo se dirige a los...
Yendo de Sarasate a Gulina siguiendo la vía Verde del Plazaola, tras pasar la regata Arrieta, encontramos a mano derecha un modesto cerro que es el objetivo de la reseña. La base de su topónimo la encontramos posiblemente en la Venta de Errotaxar, situada junto a la regata de Gulina, en las estribaciones occidentales del Cerro. Administrativamente se hallaría en el término municipal de Gulina, dentro del municipio navarro de Iza-Gulina. En el recorrido encontramos diversas infraestructuras de la antigua vía férrea que resultan complementos atractivos en el paseo; trincheras, viaductos, pasos elevados sobre la vía,...
El cerro presenta una...
El cerro Andoñana (694 m) marca el final por el norte de la sierra de Busto; se trata de una extensa superficie amesetada cuya cota culminante se localiza en su extremo septentrional. Los campos labrados trepan por las faldas del monte hasta cerca de la cumbre, aunque se conservan suficientes retazos incultos donde se desarrolla, algo degradada por la presión agrícola, la vegetación típica de los eriales treviñeses. En primavera, la cima estalla con el dorado de las otaberas, (Genista hispanica, subsp.occidentalis), una aulaga almohadillada y poco agresiva que cubre amplias superficies yermas en los montes de la zona media...
Pequeña cumbre que se eleva sobre Villaverde de Rioja (817 m), constituyendo la última del cordal que partiendo de la Sierra de Pradilla se lanza en buscar del Najerilla.Desde Villaverde de Rioja En Villaverde (817 m), arranca un camino (S) que cruza la Era Vieja y asciende por encima del pueblo hasta desembocar en la loma en el collado (929 m) que forman Franco (984 m), a la derecha, y Santa Cruz (959 m), a la izquierda. Sin ninguna dificultad podemos llegar a cualquiera de estas dos cimas. En la cumbre de Santa Cruz (959 m), como el pripio nombre...
Desde el tramo de la Senda Micaela Portilla entre Faido y la Ermita de Nª Sª de Granado, el frente sur de Bigarramendi (725 m) exhibe una atractiva silueta, abrupta y altiva, que invita a ser escalada. En realidad se trata de un cerro alargado en sentido norte-sur, última estribación septentrional de la sierra de Jaunden, que presenta dos cotas de altitud bastante similar.
A pesar de su menor altitud y de carecer de panorámicas, la cota septentrional (713 m) ostenta un vértice geodésico de la Diputación Foral de Álava. La cota meridional y más elevada de Bigarramendi (725 m),...
Modestísima cumbre en la margen izquierda del valle de Altube. También conocida por San Antón, debe su denominación a una antigua aldea situada en la vertiente occidental de la cumbre, muy cerca del Alto de Astobitza o Alto de las Chozas/Las Chozasko gaina (412 m) en la carretera de Gasteiz a Amurrio (215 m). La aldea de Astobitza contó con hasta 18 casas y una iglesia dedicada a Santa Marina. La denominación Alto de San Antón tiene su origen en una ermita que existió en esta montaña, y que se citaba como San Antón de Lakuenaga o San Antón de...
Monte Oscuro es la denominación que recibe la parte occidental de la Sierra de Alcubierre, también conocido como monte de Perdiguera. En él se diferencian dos estructuras con un potencial orográfico suficiente para tratarlas como entes independientes. Un sector oriental al que llamaremos Monte Oscuro (825 m) y otro occidental al que nombraremos como Monte Oscuro Vértice (811 m).
El monte está integrado en la comarca de Los Monegros, perteneciendo su territorio a la provincia de Zaragoza; Su solana, con unas costeras de pendiente mas pronunciada y con un cariz mas estepario, forma parte del municipio de Farlete y su...
Entre la sierra de la Corona y la de Santa Lucia, el río Andaluz /Fuentepinilla ha modelado una pronunciada brecha, conocida como la Hoz o el Portillo de Andaluz. A ambos lados de este paso encontramos sendas cimas, de aspecto modesto, que resultan interesantes por servir de laterales a la bella formación geológica.
Las dos serrezuelas, vistas desde el S, ofrecen una imagen diferente debida a su cubierta vegetal; la Corona (996 m) tiene su ladera meridional poblada de sabina albar (llamada enebro en esta comarca) y Santa Lucía (1027) esta desprovista de arbolado, ocupando su suelo distintas plantas herbáceas....
Colina boscosa que permite prolongar los paseos desde la localidad de Etsain, habitualmente poco frecuentada por los montañeros. A pesar de no ser una cumbre conocida la ruta es sencilla, aunque por lo demás seguramente sea un primer objetivo de camino a otros más importantes, como pudiera ser la cumbre de Baratxueta (1148 m), desde esta misma localidad.
La cima es bordeada por el nuevo GR-225 (http://www.gr-225.org), que es un sendero que trata de seguir el recorrido realizado por la fuga de los presos de Ezkaba el 22 de mayo de 1938. El recorrido está dividido en 4 etapas y...